Archivo de la categoría: investigación

Llega Heinz Peter Knes Intimation All Over/ Intimidad Extendida al Tamayo

95_l1003715.jpg

Heinz Peter Knes, fotógrafo y artista alemán, llega a la ciudad de México para presentar un punto de partida entre el espacio urbano y rural. Se trata de una insinuación expandida para reexaminar técnicas y convenciones de la fotografía.

Gracias a que Knes ha vivido en numerosas partes del mundo, su trabajo se ha publicado en revistas como Camera Austria, Wire, 032c, Iann, Spex, Dutch, Readymade, Freier, i-D, Butt or Purple, Taschen, etcétera; inclusive ha expuesto en Nueva York, Oslo, París, Los Angeles, Amsterdam, Berlín y Lisboa. Desde 1998, él fundó una revista de fotografía llamada Strahlung.

Desde el 2007, Knes concentró su trabajo en crear una reflexión acerca de la imagen fotográfica, tratando de convertirla en la protagonista de videos, collages y textos. El objetivo es proponer una investigación artística que se sobreponga a los límites del genero y la política, e incluso sea capaz de revisar su propia obra a través del tiempo –lejos de las categorías predeterminadas–.

Esta muestra forma parte de la sección Imagen Contemporánea del Festival Foto México.

Lee la nota completa en MxCity

http://bit.ly/1NTKuQ2

Museo de Arte Carrillo Gil celebra centenario de Barthes con exposición fotográfica

haillet1973-1-1024x683

A partir del viernes 16 de octubre se podrá visitar, en el Museo de Arte Carrillo Gil, la exposición fotográfica «Lo que no se ve. Stadium y punctum», misma que reúne piezas del archivo de la Fundación Telefónica, un acervo de más de 12 mil fotografías capturadas entre 1924 y mediados de la década de 1930.

La selección de imágenes está orientada a los conceptos que el escritor y filósofo francés Roland Barthes describió en su libro La cámara lúcida (Nota sobre la fotografía), considerado uno de los textos más importantes sobre teoría y crítica de la fotografía desde el punto de vista académico, y el cual fue publicado en 1980, año en que murió el autor.

Esta muestra es un homenaje que el recinto hace a Barthes (Cherbourg, 12 de noviembre de 1915 – París, 26 de marzo de 1980) en el centenario de su natalicio.

Esta muestra forma parte del apartado Imagen Contemporánea del Festival Foto México.

Leer nota completa en Códice Informativo

http://bit.ly/1GoZ2jL

Invitan a conocer México en sus imágenes

mrazbaja

Después de haberse publicado, en 2009, bajo el título original de Looking for México, el escritor, cineasta y curador John Mraz presentará hoy el libro México en sus Imágenes, a las 19:00 horas, en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Mraz, quien en esta reedición sintetiza, traduce y actualiza las investigaciones realizadas desde 1981, año en que llegó a México, explica que su obra se enfoca en la cultura visual moderna de este país: fotografía, cine e historia gráfica.

“Me enfoco en las representaciones históricas, sobre todo de la Revolución Mexicana y sobre los arquetipos que ofrecen en el cine de la Edad de Oro los cómicos. Yo comparo a Tin Tan con Cantinflas; hablo de los charros: el revolucionario de Pedro Armendáriz, el señorial de José Negrete; el posmoderno de Pedro Infante”.

Leer nota completa en El Imparcial Oaxaca

http://bit.ly/1M0pnJt

Crónicas negras

RETRATOS_NEGROS_SPANMASS201

Algunos lucen pensativos, otros orgullosos. Algunos son conocidos, otros no. Todos son negros.

Retratos raros, impactantes y nunca antes vistos de ciudadanos negros en la Inglaterra victoriana se exhiben por primera vez en Estados Unidos, y los organizadores dicen que las fotografías tienen un mensaje poderoso para los estadounidenses contemporáneos divididos por el racismo.

«Ver estas imágenes exquisitas tiene un aspecto sanador», dijo Vera Ingrid Grant, directora de la Galería Cooper de Arte Africano y Afroestadounidense en la Universidad de Harvard. «Cambian nuestras percepciones del pasado, y puede repercutir y cambiar cómo vemos el presente».

La muestra, «Black Chronicles II«, estará abierta a partir del miércoles hasta el 11 de diciembre. Investigadores hallaron el tesoro de láminas de vidrio envueltas en papel café en el depósito del Archivo Hulton en Londres.Las fotos, originalmente tomadas hace más de un siglo y a un océano de distancia, desacreditan cualquier idea de que los británicos de origen africano eran invisibles para la sociedad del siglo XIX.

Leer nota completa en El Nuevo Herald

Jaime Robledo rescata “Episodios Fotográficos de la toma de Zacatecas”

10335927_10152950426564097_1485803585_n

Fruto de una ardua labor que implicó investigación histórica y la experiencia de haber trabajado como fotorreportero, el investigador Jaime Robledo publicó el libro “Episodios Fotográficos de la toma de Zacatecas 1913-1914”.

El volumen de 118 páginas, en las que aparecen unas 80 fotografías, fue publicado por Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el gobierno del estado de Zacatecas, el Instituto Cultural de la entidad, la Fototeca y la Fundación Pedro Valtierra.

En entrevista con Notimex, Robledo Martínez, historiador, investigador y encargado del Centro de Documentación de la Fototeca de Zacatecas “Pedro Valtierra”, valoró la importancia del volumen como documento histórico que recupera uno de los hechos trascendentes de la Revolución Mexicana.

La publicación está dividida en 12 capítulos, para lo que el autor escribió un texto de 30 cuartillas y seleccionó las imágenes que dan cuenta certeramente del antes, durante y el después del suceso.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1MY5xQm

Fidel Castro en Estados Unidos

1263410

Por Luis Carlos Sánchez

Un Fidel Castro carismático, que confiesa su gusto por Nueva York —donde le gustaba visitar sus famosos delis—, que intenta mantener buenas relaciones con Estados Unidos y que aprende a utilizar su imagen para defender las ideas que le convirtieron en líder de la Revolución Cubana, será revelado en un nuevo documental que, a través de imágenes inéditas, se centra en la figura del estadista y político.

Castro lleva dos relojes en la muñeca izquierda, su mano acunada sostiene la frente y apenas permite ver los ojos mirando hacia abajo; alguien a su derecha, con la misma barba que caracterizó a los revolucionarios, le habla. Es una de las imágenes realizadas con película Kodak Tri-X que capturó Roberto Salas, quien fuera su fotógrafo personal. En otra imagen se ve al revolucionario charlando y mirando fijamente al Che Guevara, quien observa el horizonte.

Las fotografías fueron recabadas en Cuba por el periodista y documentalista estadunidense Tom Jennings. Junto con la USB que contiene algunas de las imágenes inéditas de Salas en versión digital, el cineasta llevó consigo a su estudio, más de 12 horas de grabación que obtuvo de Cubavisión. Con ese material y muchas imágenes más recabadas en Estados Unidos —incluidos videos caseros, documentos y notas de prensa— Jennings ha tratado de reconstruir la vida de Castro desde sus inicios como revolucionario hasta los años en que cede el poder a su hermano Raúl.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1JsWKRj