Archivo de la categoría: Instituciones

Héctor García, en el Festival Internacional Foto México 2015

hg4

Por Isabel Leñero

La Fundación María y Héctor García AC presentan una estupenda exposición dentro del Festival Internacional Foto México 2015, que ha sido acertadamente titulada La colección como dispositivo para activar la memoria.

En la muestra se han reunido más de 100 imágenes, un documental, cámaras y objetos personales del fotógrafo, donde se registra la vida de México desde mediados del siglo XX, captados por la lente personal y aguda de García.

La curaduría estuvo a cargo de Diana Paulina Pérez Palacio, Gabriela González Reyes y Raquel Navarro Castillo.

Sorprende el trabajo realizado para esta exhibición, pues confirma la importancia que ofrece la imagen para relacionarla con diferentes contextos, desde los sociales, políticos y artísticos.

Lee la nota completa en Proceso

http://bit.ly/1Y96I1Z

Inauguran en el Estanquillo colección fotográfica de Carlos Monsiváis

pasadoVenideroJVL_9187b

Fotografías obsequiadas, compradas en bazares, mercados de pulgas o en saldos de archivos periodísticos o familiares que servían al escritor, cronista y crítico Carlos Monsiváis  (Ciudad de México, 4 de mayo, 1938 – Ciudad de México, 19 de junio, 2010)  como elección de un tema,  información, recurso narrativo y material de consulta, integran la exposición Pasado venidero. Revisiones de la colección fotográfica de Carlos Monsiváis.

Democratización de la efigie, Reliquias y monumentos, Disidencias y alteridades, Ciudad, Nación, Divas, Mujeres detrás de las cámaras y Chimeneas del ensueño, son los núcleos de la muestra integrada por más de mil piezas, entre fotografías, reproducciones, negativos, collages, álbumes, historietas, revistas, documentos, cajas arte-objeto y pines.

La muestra permitirá al público conocer, entre otros, retratos de Diego Rivera y Frida Kahlo en su casa de Coyoacán, de Carlota y Maximiliano de Habsburgo, de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Lázaro Cárdenas, del cadáver de Emiliano Zapata y Francisco Villa, y de actores y actrices destacadas: Lupe Vélez, Dolores del Río, María Félix, Cantinflas, Pedro Infante, Ignacio López Tarso y El Santo.

 

Lee la nota completa en Huellas de México

http://bit.ly/1Rut4v0

La lucha libre en México: ¿Deporte o cultura?

LL_MODO_REV_LL_PERRO_AGUAYO_VS_DR_WAGNER_80s

La lucha libre en México tiene una importancia cultural más allá de lo deportivo, y por ello, el Museo del Objeto del Objeto (MODO), situado en Cuauhtémoc, Ciudad de México, celebra cinco años de apertura con la exposición ‘La lucha libre de todos los días‘, en la que se revaloriza este deporte-espectáculo al invitar a una reflexión en torno a sus distintos valores.

Fotografías, trofeos, revistas, equipos, butacas, memorabilia, boletos, capas, audiovisuales, cuadros, carteles, calzones, mallas y, por su puesto, máscaras y cabelleras, forman parte de esta muestra que exhibe casi mil objetos provenientes de 10 colecciones, instituciones y museos, entre ellos del Centro de la Imagen (CI) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Esta exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 27 de marzo de 2016, forma parte del Festival Foto México 2015, donde el público podrá acercarse a este deporte popular con el cual se identifica a los m os en el mundo, con piezas coleccionadas a partir de 1899, y con un enfoque foto periodístico.

Lee la nota completa en Notimérica

http://bit.ly/2196Jaj

Lanzan PhotoBox de la Fundación Principe Claus

Photobox 2015 Myl Arte Contemporáneo

 

La Fundación Príncipe Claus, en colaboración con la Galería MyL Arte Contemporáneo y la Embajada del Reino de los Países Bajos, anunció el lanzamiento en México del ‘Prince Claus Fund PhotoBox’, edición limitada de una colección de fotografías de artistas que han sido premiados o colaboradores de la misma fundación. Los recursos obtenidos con el ‘Prince Claus Fund PhotoBox’ serán utilizados para apoyar a jóvenes fotógrafos que trabajan en circunstancias adversas alrededor del mundo.

Los fotógrafos que participan en el PhotoBox son: Yto Barrada (Francia), Rena Effendi (Azerbaiyán), Maya Goded (México), Van Leo (Turquía), Santu Mofokeng (Sudáfrica), Zanele Muholi (Sudáfrica), Dayanita Singh (India) y Akram Zaatari (Líbano). Estos artistas aportaron su obra a esta edición limitada debido a su estrecha relación con la fundación. Su trabajo es inseparable de los contextos desafiantes en los que viven y trabajan. La obra de Maya Goded investiga la sexualidad femenina, la ternura y la violencia de género; Yto Barrada se centra en temas de migración y el turismo de masas y sus consecuencias en la sociedad marroquí contemporánea; Zanele Muholi enfrenta la violencia contra las minorías sexuales en Sudáfrica rompiendo tabúes con sus retratos íntimos; y Akram Zaatari destaca las historias personales detrás de la imagen y su papel en la documentación de la compleja historia de Líbano.

La Galería MyL Arte Contemporáneo será sede del lanzamiento en México del ‘Prince Claus Fund PhotoBox’ y el recinto de esta exposición junto a una muestra fotográfica con obra de artistas mexicanos ganadores del Premio Príncipe Claus como Francisco Toledo, Maya Goded y Teresa Margolles. Con estas exposiciones buscan brindar una oportunidad ara explorar distintas maneras de ver y captar las problemáticas personales y sociales en contextos particulares.

Lee la nota completa en Cuartoscuro

http://bit.ly/1Nh0zAP

“La lucha libre de todos los días”, en el Museo del Objeto

 

MODO

La exposición “La lucha libre de todos los días”cuenta con más de mil objetos relacionados con el arte del pancracio, considerado parte de la cultura del país.

En el museo se respira historia luchística, pues se pueden encontrar máscaras rotas, mismas que utilizaron los gladiadores en encarnizadas batallas, además de vestimenta, cabelleras, boletos de épicas funciones y más, hasta el próximo 27 de marzo.

En conferencia de prensa realizada en el Museo del Objeto del Objeto (Modo) -ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México- estuvo presente Marisela Peña, presidenta de Triple A; Paulina Newman, directora del Modo; el curador de la exposición, Antonio Soto; el coleccionista Christian Cymet y Edson Noyola, director de una cervecería.

Esta muestra forma parte de la sección Colecciones Nacionales del Festival Internacional Foto México.

Lee la nota competa en Aristegui Noticias

http://bit.ly/1kFtodV

documentation céline duval

Captura de pantalla 2015-09-25 a la(s) 14.28.32

documentation céline duval reúne imágenes provenientes de álbumes fotográficos de aficionados, de la prensa y las revistas, así como de tarjetas postales. Más que un archivo o una colección, es un fondo iconográfico a partir del cual se realizan diversos proyectos editoriales. Un ejemplo de ello es Revue en 4 images [Revista en 4 imágenes], publicación mensual que se compone únicamente de fotografías de amateur.

Cada número reúne un conjunto de imágenes que si bien procede de un estereotipo, éste siempre se remite al modelo, al fotógrafo o al trabajo, desde el cual opera documentation céline duval. Son secuencias cortas, ordenadas por género y mediante vínculos formales en los que entran en juego la actitud o la relación con objetos o paisajes determinados. Por medio de estos clichés fotográficos se constituye también una unidad de imágenes, pero sobre todo de momentos, gestos y actitudes de las personas que aquí se ponen en circulación.

La aportación de este proyecto se fundamenta, sin duda, en el placer que nos da tanto hacer fotografías como figurar en ellas.

Lee la información completa en Proyecto Paralelo

http://bit.ly/1KHD3Xk

Invitan a conocer México en sus imágenes

mrazbaja

Después de haberse publicado, en 2009, bajo el título original de Looking for México, el escritor, cineasta y curador John Mraz presentará hoy el libro México en sus Imágenes, a las 19:00 horas, en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Mraz, quien en esta reedición sintetiza, traduce y actualiza las investigaciones realizadas desde 1981, año en que llegó a México, explica que su obra se enfoca en la cultura visual moderna de este país: fotografía, cine e historia gráfica.

“Me enfoco en las representaciones históricas, sobre todo de la Revolución Mexicana y sobre los arquetipos que ofrecen en el cine de la Edad de Oro los cómicos. Yo comparo a Tin Tan con Cantinflas; hablo de los charros: el revolucionario de Pedro Armendáriz, el señorial de José Negrete; el posmoderno de Pedro Infante”.

Leer nota completa en El Imparcial Oaxaca

http://bit.ly/1M0pnJt

Exposiciónes fotográficas en París conjuntan imágenes de América

Captura de pantalla 2015-09-10 a la(s) 10.58.37

América ofrece algunos grandes momentos de la nueva temporada que hoy comienza en la Maison Européenne de la Photographie de París, donde la Guatemala de John Edward Heaton y el Brasil de Caio Reisewitz comparten escena con los universos del modisto Alber Elbaz y del reportero Jean-Pierre Laffont.

Este último, instalado en EEUU desde 1965 -“cuando Nueva York era una ciudad sucia y peligrosa”-, resume en la exposición “Tumultuosa América” las mutaciones a veces trágicas vividas entre los años sesenta y noventa del siglo XX por la primera economía mundial.

Tres décadas claves que vieron nacer el movimiento hippie y el de los Panteras Negras; el primer viaje a la Luna, la construcción del World Trade Center en un barrio habitado por vagabundos o el escándalo del Watergate, eventos que Laffont (1935) cubrió en primera línea para conocidas revistas estadounidenses y europeas.

Leer nota completa en Pulso, Diario de San Luis Potosí

http://bit.ly/1FzFusx

Festival de migración en Puebla agrupa 3 exposiciones fotográficas

patronas (1)

En el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos en Puebla se realiza el “Festival Migración, Diálogo, Arte y Cultura”, agrupando las exposiciones fotográficas “Estación de la Esperanza”, “La migración y sus miradas” y “Las patronas”.

El proyecto –que estará hasta el 30 de septiembre – tiene como fin concientizar acciones en torno al fenómeno migratorio en Puebla, a nivel nacional e internacional.

“Estación de la Esperanza” es producto de una investigación de Alejandra Ramírez a la que se sumaron el Colectivo Subterráneos y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. La muestra recopila testimonios en imágenes, videos y audios como un ejercicio de recreación cuyo objetivo es revalorar el pasado ferrocarrilero como uno de los elementos de identidad cultural del municipio poblano de Esperanza, donde hace 19 años pasó el último tren.

En tanto, “Las Patronas”, de Markel Redondo y Mariana Peláez, constituye un homenaje al ejemplo de solidaridad de estas mujeres veracruzanas hacia los migrantes centroamericanos. De igual forma, esta muestra nos brinda una pequeña mirada de los 500 mil migrantes centroamericanos que atraviesan México cada año rumbo a Estados Unidos.

Leer la nota completa en Ángulo siete

http://bit.ly/1i1YKKy

Realiza la delegación Cuauhtémoc exposición fotográfica sobre sismos del 85

800da65f-5ff4-4ee7-8ea9-c39cfbb63106

A través de 60 imágenes que dan testimonio de la devastación que se vivió en los sismos de 1985 y la forma en que se encuentran actualmente esos espacios, la delegación Cuauhtémoc busca concientizar a la ciudadanía en materia de protección civil y fomentar la cultura de la prevención.

En la explanada de la demarcación, la jefa delegacional en Cuauhtémoc, Jimena Martín del Campo Porras; la directora de Protección Civil, Arlette María Salyano Tourres, y el fotoperiodista Guillermo Gutiérrez Zaragoza, inauguraron la muestra fotográfica itinerante «Cuauhtémoc a 30 años», que estará en las seis direcciones territoriales: Roma-Condesa, Juárez-San Rafael, Centro Histórico, Santa María-Tlatelolco, Obrera-Doctores y Tepito-Guerrero.

«La muestra es muy interesante porque refleja los edificios colapsados y las avenidas que sufrieron algún daño y el cómo están ahora, además de todo el trabajo que ha realizado Protección Civil y que después de 30 años nos ayuda a estar alertas ante un desastre», expresó Martín del Campo Porras.

Leer nota completa en el Sol de México

http://bit.ly/1O109Nl