Archivo de la categoría: FOTOBSERVATORIO

La Fototeca Juan Crisóstomo Méndez será observada por expertos a nivel nacional

fotobserv_nota

Por Paula Carrizosa

Acervos valiosos como los resguardados en la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez sobre los que pesa el olvido y la nula investigación, además del rumor de cierre y/o de cambio de su edificio sede podrán ser observados e investigados por un núcleo de investigadores a nivel nacional como parte del Fotobservatorio del Patrimonio Fotográfico de México.

Con ello, las más de 230 mil imágenes organizadas en 15 fondos que han sido resultado de diversas donaciones, así como los negativos, positivos, agendas, álbumes y otros objetos del fotógrafo poblano Juan Crisóstomo Méndez serán parte de un listado nacional que dejará conocer en qué condiciones se encuentran los archivos.

El Fotobservatorio del Patrimonio Fotográfico de México fue resultado de las actividades del Festival Internacional Foto México 2015 que organizó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Centro de la Imagen.

En pasados días, en el marco del Encuentro de Acervos Fotográficos, la directora del Centro de la Imagen, Itala Schmelz, presentó oficialmente está herramienta digital que concentra toda la información sobre este tipo de archivos en México.

La funcionaria federal destacó que se trata de una plataforma digital que busca ser una herramienta para todos, hecha por todos, para conocer mejor qué acervos existen y en qué condiciones se encuentran.

Por ejemplo, refirió, será útil para saber “qué tipo de materiales, qué temáticas, qué periodos, qué formatos, qué modos de impresión, etcétera, para conocer mejor todos estos archivos, que haya esta plataforma en donde se puedan encontrar para investigar, adquirir, que dé cuenta de lo que pasa en el escenario de la investigación y conservación de la fotografía”.

Lee la nota completa en La Jornada de Oriente

http://bit.ly/1PCAeMl

Conaculta lanza plataforma web enfocada al Patrimonio Fotográfico

_CSC0084

Axel Silva

Con el propósito ofrecer una nueva herramienta web para la instalación, el mantenimiento, el desarrollo y la mejora de los repositorios documentales fotográficos de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) lanzó el nuevo Fotobservatorio.

El Observatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano se presentó, en su primera etapa, en el marco de las actividades del Festival Internacional Foto México 2015, que se realiza en El Centro de la Imagen y como parte del Encuentro de Acervos Fotográficos, realizado en el Museo Soumaya.

La directora del Centro de la Imagen, Itala Schmelz, explicó que se trata de una plataforma digital que busca ser una herramienta para todos, hecha por todos, para conocer mejor qué acervos existen y en qué condiciones se encuentran.

“Será últil para saber qué tipo de materiales, qué temáticas, qué periodos, qué formatos, qué modos de impresión, etcétera, para conocer mejor todos estos archivos, que haya esta plataforma en donde se puedan encontrar para investigar, adquirir, que dé cuenta de lo que pasa en el escenario de la investigación y conservación de la fotografía”, detalló.

En declaraciones difundidas por Conaculta, Schmelz advirtió que Fotobservatorio será un termómetro del estado en que se encuentran los archivos fotográficos, no sólo institucionales, sino también particulares, de fotógrafos, coleccionistas o familias que los tienen en sus casas.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1MsWwPI

FOTOBSERVATORIO

fotobser

El Centro de la Imagen del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en colaboración con el Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim, invita a la presentación del Observatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano en el marco del festival internacional Foto México. Para ello ambas instituciones convocan al Encuentro de Acervos Fotográficos que se llevará a cabo en el Museo Soumaya, los días 5 y 6 de noviembre de 2015, de 9:00 a 16:00 horas.

En México existen importantes repositorios de fotografías que son de naturaleza diversa en su origen, conformación, desarrollo, conservación, organización y sostenimiento. Esta riqueza nos obliga a pensar en lo que se debe hacer con los recursos fotográficos del país: objetos, colecciones y fondos, que se mantienen muchas veces sin las condiciones mínimas requeridas para asegurar su sobrevivencia. Ante este reto, el Seminario de Imagen y Documentación del Centro de la Imagen se ha abocado a la creación del Observatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano, un organismo autónomo e incluyente, integrado por especialistas en el tema.

El Observatorio contribuirá a la instalación, mantenimiento, desarrollo y mejora de los archivos o acervos fotográficos de México mediante la evaluación y reporte de información relevante que permita enriquecer los conocimientos acerca del estado de los repositorios en materia de conservación, organización, documentación y gestión como patrimonio de la Nación. Asimismo se propone fomentar en fotógrafos, coleccionistas y custodios la conservación de sus archivos con el propósito de divulgar sus contenidos.

Lee la nota completa en Cuartoscuro

http://bit.ly/1KYaOCq