Archivo de la categoría: Exposiciones

Cámara de Maravillas en el Centro de la Imagen

Captura de pantalla 2015-11-26 a la(s) 12.04.00

Por Doreen Ríos

La exposición curada por Jens Hoffmann e inaugurada en marco de Foto México 2015 esconde mucho más misticismo que aquel que se desprende de los muros del recién renovado Centro de la Imagen.

El objetivo detrás de esta exposición es brindar un espacio expositivo poco convencional a través de la fotografía, y más específicamente, de las colecciones CIAC A.C. y Kadist Art Foundation. El concepto que le da nombre a esta exposición data del siglo XVI, época de descubrimientos y exploraciones, en donde viajeros y personas adineradas concentraban dentro de un gran salón objetos traídos de sus viajes y ocasionalmente invitaban gente para compartir con ellos estos objetos y las anécdotas detrás de los mismos. Esta dinámica sigue siendo muy vigente y se traduce a la exposición de colecciones de arte pertenecientes, generalmente, a una familia que por generaciones ha decidido dotar de un valor a este tipo de pertenencias. Es claro: la intención no es meramente de entretenimiento pues, si bien, este tipo de exposiciones dejan claro el poder adquisitivo de sus dueños también ­existe una potente intención ­didáctica y educativa.

Cámara de Maravillas se vale de una serie de paneles y gabinetes para propiciar un recorrido flexible en donde a momentos se generan espacios íntimos, a momentos espacios que se valen de la apreciación colectiva en donde no se buscó estructurar una línea curatorial tajante. Jens siempre buscó el generar acercamientos entre el espectador y la obra completamente libres que respondieran a impulsos personales y no a trazar una línea predeterminada por el curador.

Desde relaciones formales, temáticas, cromáticas y hasta la generación de lazos entre los protagonistas de cada fotografía es como esta exposición pretende que todos sus visitantes logren entablar diálogos individuales con cada una de las piezas expuestas.

Lee la nota completa en el Asunto Urbano

http://bit.ly/1O854fY

Sucumbe la fotografía por exceso de éxito, opina Ferdinando Scianna

a03n1cul-2.jpg

«Quizás la fotografía está muriendo por exceso de éxito». Habla el fotógrafo Ferdinando Scianna, quien presenta en México una selección de su trabajo relacionado con las fiestas religiosas en su natal Sicilia, en un diálogo con el acervo del Museo Nacional de San Carlos.

Scianna (Bagheria, 1943) vino a México a presentar la muestra en la cual también se encuentran algunos de los libros que le regaló al escritor Federico Campbell, fallecido en 2014, uno de sus grandes amigos junto con Leonardo Sciascia. Campbell, a su vez, escribió varios artículos sobre el trabajo de Scianna.

Los fotógrafos parecen no saber cuál es su papel en este momento dominado por la imagen, afirma el también teórico en charla con La Jornada.

“Mi idea es que la fotografía puede haber acabado su trayecto. Puede ser que está muriendo por exceso de éxito.

Cuando nació, la fotografía era una necesidad histórica porque se necesitaba un puente entre nosotros, la cultura y la realidad; teníamos que poder averiguar esta realidad, mesurarla.

Por ejemplo, a mediados del siglo XIX había muchos libros sobre hierbas y flores, pero eran dibujos. Cuando llegó la fotografía se comenzaron a hacer otra vez, porque se tenía la necesidad de saber que la fotografía de esa hierba tenía una relación verdadera con la del libro. La diferencia entre la fotografía y la pintura es que Cézanne podía pintar sus manzanas de memoria, el fotógrafo no; si no hay manzana no hay foto.

Lee la entrevista completa en La Jornada

http://bit.ly/1P3Muaf

La lucha libre en México: ¿Deporte o cultura?

LL_MODO_REV_LL_PERRO_AGUAYO_VS_DR_WAGNER_80s

La lucha libre en México tiene una importancia cultural más allá de lo deportivo, y por ello, el Museo del Objeto del Objeto (MODO), situado en Cuauhtémoc, Ciudad de México, celebra cinco años de apertura con la exposición ‘La lucha libre de todos los días‘, en la que se revaloriza este deporte-espectáculo al invitar a una reflexión en torno a sus distintos valores.

Fotografías, trofeos, revistas, equipos, butacas, memorabilia, boletos, capas, audiovisuales, cuadros, carteles, calzones, mallas y, por su puesto, máscaras y cabelleras, forman parte de esta muestra que exhibe casi mil objetos provenientes de 10 colecciones, instituciones y museos, entre ellos del Centro de la Imagen (CI) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Esta exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 27 de marzo de 2016, forma parte del Festival Foto México 2015, donde el público podrá acercarse a este deporte popular con el cual se identifica a los m os en el mundo, con piezas coleccionadas a partir de 1899, y con un enfoque foto periodístico.

Lee la nota completa en Notimérica

http://bit.ly/2196Jaj

Lanzan PhotoBox de la Fundación Principe Claus

Photobox 2015 Myl Arte Contemporáneo

 

La Fundación Príncipe Claus, en colaboración con la Galería MyL Arte Contemporáneo y la Embajada del Reino de los Países Bajos, anunció el lanzamiento en México del ‘Prince Claus Fund PhotoBox’, edición limitada de una colección de fotografías de artistas que han sido premiados o colaboradores de la misma fundación. Los recursos obtenidos con el ‘Prince Claus Fund PhotoBox’ serán utilizados para apoyar a jóvenes fotógrafos que trabajan en circunstancias adversas alrededor del mundo.

Los fotógrafos que participan en el PhotoBox son: Yto Barrada (Francia), Rena Effendi (Azerbaiyán), Maya Goded (México), Van Leo (Turquía), Santu Mofokeng (Sudáfrica), Zanele Muholi (Sudáfrica), Dayanita Singh (India) y Akram Zaatari (Líbano). Estos artistas aportaron su obra a esta edición limitada debido a su estrecha relación con la fundación. Su trabajo es inseparable de los contextos desafiantes en los que viven y trabajan. La obra de Maya Goded investiga la sexualidad femenina, la ternura y la violencia de género; Yto Barrada se centra en temas de migración y el turismo de masas y sus consecuencias en la sociedad marroquí contemporánea; Zanele Muholi enfrenta la violencia contra las minorías sexuales en Sudáfrica rompiendo tabúes con sus retratos íntimos; y Akram Zaatari destaca las historias personales detrás de la imagen y su papel en la documentación de la compleja historia de Líbano.

La Galería MyL Arte Contemporáneo será sede del lanzamiento en México del ‘Prince Claus Fund PhotoBox’ y el recinto de esta exposición junto a una muestra fotográfica con obra de artistas mexicanos ganadores del Premio Príncipe Claus como Francisco Toledo, Maya Goded y Teresa Margolles. Con estas exposiciones buscan brindar una oportunidad ara explorar distintas maneras de ver y captar las problemáticas personales y sociales en contextos particulares.

Lee la nota completa en Cuartoscuro

http://bit.ly/1Nh0zAP

“La lucha libre de todos los días”, en el Museo del Objeto

 

MODO

La exposición “La lucha libre de todos los días”cuenta con más de mil objetos relacionados con el arte del pancracio, considerado parte de la cultura del país.

En el museo se respira historia luchística, pues se pueden encontrar máscaras rotas, mismas que utilizaron los gladiadores en encarnizadas batallas, además de vestimenta, cabelleras, boletos de épicas funciones y más, hasta el próximo 27 de marzo.

En conferencia de prensa realizada en el Museo del Objeto del Objeto (Modo) -ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México- estuvo presente Marisela Peña, presidenta de Triple A; Paulina Newman, directora del Modo; el curador de la exposición, Antonio Soto; el coleccionista Christian Cymet y Edson Noyola, director de una cervecería.

Esta muestra forma parte de la sección Colecciones Nacionales del Festival Internacional Foto México.

Lee la nota competa en Aristegui Noticias

http://bit.ly/1kFtodV

Inauguran “Sueños de inmortalidad” en Museo Nacional de San Carlos

museo San Carlos

Un total de 117 imágenes, provenientes de distintos estudios fotográficos y de la colección Fomento Cultural Grupo Salinas, integran la exposición “Sueños de inmortalidad. Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX”, inaugurada anoche en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) en esta capital.

La muestra, que resalta la importancia de la fotografía en tarjeta de visita, da a conocer la identidad social en la segunda mitad del siglo XIX, al tiempo que representa una experiencia que permite al visitante adentrarse en las historias personales de sus dedicatorias.

En la apertura, la directora de ese espacio museístico, Carmen Gaitán, comentó que la exhibición está concebida para que el público comprenda el puente que hubo entre el retrato en foto y el retrato pintado.

Asimismo, señaló que el espacio que dirige es el ideal para recibir las fotografías que otorgó a los seres humanos un retrato y con ello la inmortalidad.

La exposición, que está abierta hasta el 27 de marzo del 2016, presenta un diálogo entre retratos del acervo del Museo Nacional de San Carlos con piezas de los retratistas Pelegrín Clavé (1811-1880), Eugenio Landesio (1810-1879), Juan Cordero (1822-1884) y José Salomé Pina (1830-1909), en una ambientación con mobiliario del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec integrada por 18 piezas.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1QkP8Z9

El Museo de Arte Carrillo Gil rinde homenaje al filósofo Roland Barthes

willie-doherty

Por Juan Carlos Talavera

Entre paisajes fríos y personas solitarias transcurre la exposición Lo que no se ve. Studium y punctum en la colección de fotografía Telefónica, que se exhibe en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), compuesta por 37 instantáneas.

La muestra es completada por frases del pensador y filósofo Roland Barthes, para recordarlo a cien años de su nacimiento, detalla Guillermo Santamarina, curador de la muestra que permanecerá abierta del 16 de octubre al 10 de enero, donde se exponen algunas de las tendencias más representativas de la fotografía contemporánea.

Las fotografías provienen de la Fundación Telefónica y Movistar y conforman un montaje dirigido a estimular la subjetividad y sus construcciones, detalló Santamarina, curador en jefe del Museo de Arte Carrillo Gil, por lo que este montaje no debe ser visto como una exposición de fotografía común.

“Y mucho menos en relación con lo que sería la imagen de impacto que vemos todos los días en los diarios o en los noticiarios; éstas son imágenes mucho más adustas, frías y sin duda cargadas a la melancolía”, detalló.

Las fotografías datan de hace poco más de 80 años en el proceso de instalación del sistema telefónico en España, y de manera intermitente a lo largo de toda la sala, también entrelazado con fragmentos de libros de Roland Barthes, la Cámara Lúcida a la cual el MACG está aprovechando al homenajeado por su centenario.

“Me pareció importante no perder la oportunidad de destacar a Barthes y sumarlo en esta experiencia que es un envolvente, que no va más allá del ver fotografías, sino es una experiencia para reflexionar las cualidades de lo que está detrás de la fotografía”.

Lee la nota completa en El Excelsior

http://bit.ly/1SmRqVn

Llegan al Museo Tamayo nuevas visiones de escultura y fotografía

Captura de pantalla 2015-11-12 a la(s) 13.48.59

Las exposiciones Hand me down, de la escultora iraní Nairy Baghramian (1971), e Intimation allover/insinuación expandida, del fotógrafo alemán Heinz Peter Knes (1969), que están abiertas al público en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, forman parte del nuevo programa del recinto consistente en ofrecer muestras en disciplinas definidas. Se suman a Bite your tongue, del pintor León Golub (1922-2004), inaugurada en septiembre pasado.

Son muestras en las que la figura humana es una de las temáticas principales y medita sobre la posición del recinto en la realidad de hoy.

De acuerdo con Juan Gaitán, director del Museo Tamayo, les importa que sus colecciones tengan dos vertientes: una, la colección inicial que dejó el maestro oaxaqueño, construido en ese momento histórico, enfocado específicamente a las diferentes disciplinas artísticas, categorías que el arte contemporáneo deshizo de cierta manera, así como los artistas que fluctúan entre uno y otro medio.

En especial con la exhibición de Baghramian se observa la intención de “abrir” los espacios del recinto diseñado por Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, para disfrutar de su arquitectura original, con su luz natural.

Lee la nota en La Jornada

http://bit.ly/1OtWbyl

LAS APARIENCIAS ENGAÑAN. EXPLORACIONES A PARTIR DE LA FOTOGRAFÍA EN MÉXICO

arcachoponota

En el marco del FotoCIMéxico, y como parte de la celebración del 40 aniversario del Museo Universitario del Chopo, ARCA presenta Las Apariencias Engañan. Exploraciones a partir de la fotografía en México una selección de obras y artistas que abordan la fotografía desde una nueva perspectiva, una que no tiene una narrativa directa, ni retrata deliberadamente lo que le rodea

En un contexto en el que hay una abrumadora oferta de imágenes, y la fotografía se ha vuelto un lugar común en las redes sociales, esta exposición es un respiro creativo para todos los fotógrafos que buscan inspiración en nuevos formatos. Se trata de crear un campo de articulación discursiva, una nueva forma de construir representaciones sin depender de las convenciones del lenguaje audiovisual.

Lee la nota completa en Arca

http://bit.ly/1H8SxqZ

Alberga el Soumaya exposición sobre Salvador Novo

IMG-20151105-WA0000

Un acervo de 250 piezas, entre imágenes y objetos, del controversial escritor, funcionario e intelectual mexicano Salvador Novo podrá ser apreciado hasta abril de 2016 en el Museo Soumaya de Plaza Loreto, como parte del festival Foto México.

Archivo Salvador Novo. Imagen pública, retratos privadoses el nombre de la muestra que fue curada por Mónica López Velarde y Héctor Archundia, y que exhibe por primera vez la una selección fotográfica de este personaje.

Propiedad del Centro de Estudios de Historia de México Carso y Fundación Carlos Slim, el acervo muestra imágenes que dan cuenta de la infancia del escritor y su vida familiar, así como fotografías en las que Novo aparece acompañado por artistas como Dolores del Río, Orson Wells y María Félix.

O por políticos como los presidentes Miguel Alemán y Gustavo Díaz Ordaz, para finalizar con Paseos visuales, una selección de fotos que el propio Salvador Novo guardaba y que incluso lo muestran comiendo tacos.

Lee la nota completa en El Diario

http://bit.ly/1PAqLoJ