Archivo de la categoría: Convocatorias

Las mejores fotos del Sony Photo Award 2015

410

Por Daniel Morales

La era digital ha permitido que cada vez más gente pueda tomar un dispositivo, apuntar y disparar para capturar un momento para la eternidad. Aunque al principio los unos y ceros generen una imagen digital eterna, la impresión convierte a ésta en algo tangible.

Año con año los concursos de fotografía crecen; desde los famosos World Press Photo y NatGeo Photo contest, hasta los menos conocidos Shoot the face o Pop Photo. Los concursos fotográficos dan una oportunidad a profesionales y amateurs de probarse ante el mundo, pues como se menciona en el párrafo anterior, cada vez más gente puede tomar fotografías, pero eso no significa que todos tengan la visión y disciplina necesarias para capturar el tiempo en una imagen.

Entre todos estos concursos, la página earthporn seleccionó las mejores imágenes de la categoría abierta del Sony World Photography Award 2015. Esta categoría, en la que participaron jóvenes, adultos, profesionales y amateurs, captura la pasión por la fotografía en 15 imágenes.

Leer nota completa en Cultura Colectiva

http://bit.ly/1HLvGzP

Exposición de Primera Bienal del Paisaje llega al Museo Carrillo Gil

desierto-de-coahuila

Las pinturas, esculturas, gráficas, fotografías, videos e instalaciones de 51 artistas que participaron en la Primera Bienal Nacional del Paisaje se exhiben por primera vez al Museo de Arte Carrillo Gil, donde permanecerán del 26 de junio al 13 de septiembre.

La directora del recinto, Vania Rojas, explicó que esta muestra busca establecerse como un corredor capitalino para proyectos expositivos generados en los estados del país.

Destacó que la exposición está conformada por 52 obras de 51 artistas que participaron en la Bienal, cuya convocatoria se lanzó en mayo de 2014 y recibió un total de mil 406 propuestas de 637 participantes, provenientes de diferentes estados del país, como Sonora, Jalisco, Estado de México y Nuevo León, entre otros.

Subrayó que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través del Museo de Arte Carrillo Gil y el Instituto Sonorense de Cultura, presenta aquí la primera Bienal, que tuvo como jurado a los curadores en artes visuales Gerardo Mosquera, Itzel Vargas Plata y Carlos E. Palacios.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1dlIVLj

Exhibirán muestra sobre fotografía y deporte

Foto-1000x666

Poco más de medio centenar de imágenes develarán al deportista desconocido y otros terrenos de juego,captados por la lente de los participantes del Concurso Nacional de Fotografía Cuartoscuro 2015, que serán exhibidas en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF).

La inauguración de esta muestra y la premiación del certamen convocado por la revista Cuartoscuro, que dirige Pedro Valtierra y que este año llegó a su edición 15, ocurrirán este viernes 19 en el recinto adscrito a la Secretaría de Cultura de esta ciudad.

Se trata de 51 imágenes de 16 por 20 pulgadas, en formato digital a color y blanco y negro, que serán exhibidas bajo la curaduría del museógrafo del MAF, Alejandro Matzumoto, en colaboración con el equipo de Cuartoscuro.

Leer nota completa en Poblanerías

http://bit.ly/1fhX3XD

Cuatro premios de fotografía fallados esta semana

34_01_01_0001_mcns0015

Por Blanca Gago Gómez

Esta semana se han fallado los premios de fotografía XIII Bienal Internacional de Fotografía – Fotonoviembre 2015, Concurso Internacional de Fotografía 2015: “Sin Fronteras”, el XIV Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2015 y Premio Revelación PHotoEspaña 2015.

Fue ayer cuando se hicieron públicos los ganadores en la categoría “Artistas en selección“ de la XIII Bienal Internacional de FotografíaFotonoviembre 2015, un evento organizado por el Cabildo de Tenerife a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife, vinculado a su vez al TEA – Tenerife Espacio de las Artes, siendo ésta la edición que más participación  ha tenido, ya que ha contado con las propuestas de artistas procedentes de 36 países, entre ellos, proyectos venidos de ámbito latinoamericano como Chile, Brasil, Venezuela, Perú, México y Colombia.

Cuatro de los cinco artistas seleccionados han sido la francesa Marie Maurel de Maillé, el fotoperiodista italiano Andrea Di Martino y los españoles Alby Álamo y Vera Martín Zelich. El quinto premiado ha sido el argentino Matías Costa, gracias a su proyecto “Zonians”, que además de en la Bienal de Tenerife se expondrá en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y en la Freijo Gallery de Madrid. Precisamente Matías Costa ha sido también primer premio del Concurso Internacional de Fotografía 2015: “Sin Fronteras”. El jurado presidido por la coleccionista Pilar Citoler y Juan Luna, ha premiado en segundo lugar a Patrik Grijalvo y en tercer puesto a Mercedes Díaz Pellicer.

Leer nota completa en Arte Informado

http://bit.ly/1Jcn19R

Vuelve el Premio PHE OjodePez de Valores Humanos

b_82e5afd329641947da2fb134237894ac1aed88b8

Por octavo año consecutivo, OjodePez y PHotoEspaña se unen para poner en marcha un premio que se convertirá en objeto de deseo de todos los fotógrafos documentales. La revista quiere llegar más allá en su defensa de la mejor fotografía documental, y para ello se alía con una de las principales citas internacionales de la fotografía.

En el Premio PHE OjodePez de Valores Humanos pueden participar autores de todo el mundo que realicen un trabajo de fotografía documental en el que destaquen valores humanos como la solidaridad, la ética, el esfuerzo o la justicia.

Los participantes deben presentar entre un mínimo de 10 y un máximo de 15 imágenes. Un jurado internacional de prestigio seleccionará el mejor porfolio, que recibirá un premio de 2.000 euros. Además, el trabajo ganador podría ser objeto de una exposición y será publicado en el número especial que OjodePez dedica cada otoño al premio.

Leer nota completa en PHotoEspaña

http://bit.ly/1H4ou2G

La NASA llama a compartir fotos y videos de los lugares favoritos de la Tierra

nasa03

La agencia espacial estadounidense (NASA) celebra hoy el Día de la Tierra con una campaña en la que pide a los ciudadanos que compartan en las redes sociales fotografías y videos de sus lugares favoritos del planeta.

“Hay 1.800 planetas conocidos más allá del sistema solar, pero no hay ningún lugar como la Tierra. Queremos que compartas imágenes desde tu rincón de la Tierra, tu lugar favorito, bien sea un parque local, un lugar de vacaciones o el Everest. Nuestra pregunta es simple, ¿cuál es tu lugar favorito de la Tierra?”, explicó hoy la NASA en su página web.

El Día de la Tierra se celebra en numerosos países cada 22 de abril para concienciar sobre los problemas medioambientales que amenazan al planeta.

Leer nota completa en Sin embargo

http://bit.ly/1QkPRYM

La XVI Bienal de Fotografía 2014 en tres partes. Parte uno: Los otros centros

IRL-En-Real-Life-Carlos-Lara-Amador

Por primera vez desde su inicio, la Bienal de Fotografía, el evento más representativo de este medio en México –o al menos el garante de su personalidad reciente- estará expuesto solo en lugares diferentes al DF.

Itala Schmelz, directora actual del Centro de la Imagen, espacio que alberga a la Bienal desde el momento de su fundación en 1994, comenta:

“(…) es urgente entender los hechos fotográficos más recientes, con el fin de revisar, sintetizar, elegir, editar e incluso canalizar las obras recibidas. Asimismo, se habla de que hoy en día hay un exceso de bienales y que este tipo de programas han minado, por así decirlo, el campo del arte. No está de más, por tanto, revisar las bases y los procedimientos de esta Bienal para ratificar su pertinencia.”

La presente edición de la Bienal de Fotografía responde invitando a dos de sus cinco jurados, Magnolia de la Garza y Mauricio Alejo, para que curen sendas exposiciones a partir de un criterio personal, con el único condicionante de incluir en su propuesta a las piezas ganadoras de los dos premios de adquisición (María María Acha-Kutscher y Fabiola Menchelli) y a las tres menciones otorgadas (Ramiro Chaves, Alejandro Almanza y Fernando Montiel Klint). Además de esto, los curadores tuvieron la licencia de completar su discurso con autores que no quedaron en la selección, con piezas diferentes a las presentadas a la convocatoria e incluso con autores invitados: todo un “atentado” contra el canon regente en México que marcha con la inercia de la convocatoria, la decisión del jurado, la exhibición de obras seleccionadas y el catálogo.

Leer nota completa

http://bit.ly/1AGCSvw

Sinaloenses hacen el uno-dos en concurso de fotografía

humanidad-violentada

Con la imagen «Humanidad violentada», César López Cervantes, periodista de Grupo Editorial Noroeste, obtuvo el primer lugar del concurso de fotografía regional sobre «Derechos Humanos«, organizado por la reconocida revista Cuartoscuro.

La gráfica del comunicador mazatleco, quien es Editor en Jefe del diario Primera Hora en Culiacán, fue escogida de entre 405 imágenes de 81 participantes de los estados de Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, Durango, Coahuila y Sinaloa.

«Es un rescate hecho por militares en la sierra de Mazatlán, Sinaloa, se muestra además del hecho periodístico cómo desafortunadamente las mismas personas violentan la humanidad de sus semejantes, fueron tiempos difíciles en Sinaloa, podría decir que los más difíciles en mi carrera profesional», expresó López Cervantes. El concurso, auspiciado por la Secretaría de Cultura de Zacatecas y la revista Cuartoscuro, reveló ayer el nombre de los triunfadores, quienes son residentes de dos de las entidades que participaron.

Jonathan Telles, con su serie ‘Siloé’ obtiene segundo lugar; para el fotoperiodista sinaloense el resultar ganador de un certamen como el Primer Concurso Regional de Fotografía, que en esta ocasión tuvo como tema los derechos humanos, y que fue convocado por el Gobierno del Estado de Coahuila y la agencia Cuartoscuro, «es una plataforma para hacerle llegar historias a las personas, hechos que aún no se han contado. La satisfacción es que se llegue a conocer y que la gente pueda ayudar», dijo en entrevista.

Leer nota completa

http://bit.ly/1EEfvjt

Problemas de consumistas

Prix Pictet

El Prix Pictet es una exposición que reúne a los 11 finalistas del quinto ciclo del premio fundado en 2008 por el Grupo Pictet, el banco suizo fundado en 1805. Este es un concurso fotográfico que introduce temas que afectan a la humanidad y que causan controversia. Este año se centraron en el consumismo. Y en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) podemos disfrutar de lo mejor de estas piezas contemporáneas.

La muestra lleva por título Consumption (Consumo). Prix Pictet, e incluye 109 obras que son un reflejo del consumo, el capitalismo y sus consecuencias sobre los países que se rigen bajo su modelo económico. Alrededor de 700 fotógrafos participaron, sin embargo, Michael Schmidt, fue nombrado como ganador a principios de mayo por el Presidente Honorario de Prix Pictet en Londres.

Leer nota completa

http://bit.ly/1C90HMi

Convocatoria Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía 2014

convocatoria-premio-de-ensayo1

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Centro de la Imagen, y la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí a través del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario convocan al Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía 2014

Dirigido a: investigadores y escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana. Los participantes extranjeros deberán comprobar mínimo dos años de residencia en México.

Los participantes podrán escribir sobre alguna de las siguientes temáticas en torno a la fotografía en México:

a. Conjunto de obra de algún fotógrafo(a) mexicano(a), sin importar la época.

b. Conjunto de obra de algún fotógrafo extranjero, sin importar la época, cuya producción fotográfica la haya desarrollado en México.

c. Una obra fotográfica en particular, desarrollada en México o por algún fotógrafo(a) mexicano(a), sin importar la época.

d. Estudios críticos en torno a teoría fotográfica o de la imagen en el contexto actual.

e. Análisis de movimientos fotográficos desarrollados en el país.

f. Análisis históricos o etnográficos de la fotografía en México.

g. Análisis de tendencias, estrategias o problemáticas de la fotografía mexicana reciente.

h. Análisis de colecciones o archivos fotográficos en México.

Consulta las bases en:

 http://bit.ly/1jBoDfr