Archivo de la categoría: coloquio

Realizan recorrido por la historia del paisaje en México

Sergio Raúl Arroyo, Conaculta

Durante el segundo día de actividades del coloquio internacional Las tres eras de la imagen. Actualidad y perspectiva en los Estudios Visuales, el etnólogo Sergio Raúl Arroyo trazó un recorrido por la historia del paisaje en nuestro país, desde la época prehispánica hasta nuestros días.

El especialista en etnología, con doctorado en antropología y arte, destacó que el paisaje es, ante todo, una invención, un elemento expresivo que, en fotografía, dibujo o pintura, permite mirar más allá, a diferencia de los mapas, que son planos que reconstruyen un todo y las partes que lo componen para tener una visión más amplia.

Durante una amena charla titulada Sobre el paisaje urbano y rural en México, precisó que en nuestro país existen tres tendencias en el paisaje. La primera data de la época de la Colonia, con una orientación teológica y una misión evangelizadora; la segunda toma al paisaje como territorio, objeto de curiosidad, la cual origina un nacionalismo y el perfil iconográfico de la nación.

Finalmente, dijo, en la tercera está la tendencia periodística y artística del paisaje, como un  recurso expresivo de la imagen que puede ser desde factor de denuncia hasta una expresión alternativa, un espejo o proyección de nuestra realidad, un descubrimiento o un elemento de la memoria.

Leer nota completa

http://bit.ly/1CGBG7S

Abordan las representaciones de la violencia a través de la imagen

Iván Ruiz, Conaculta

La esquela y la necrología fueron los temas que abordó el doctor en historia del arte Iván Ruiz, dentro del coloquio internacional Las tres eras de la imagen. Actualidad y perspectiva en los estudios visuales, para hablar de las representaciones de la violencia.

En su conferencia Esquelas y necrologías visuales: otros modos de activar la violencia, el investigador, quien con una beca del Fonca concluyó un libro de ensayos sobre el influjo del narcotráfico en la fotografía y otras artes visuales, señaló que las imágenes de la violencia es un tema que se recrudece constantemente y que le parece de reflexión necesaria.

“Trato este tema porque concluí un libro de ensayo sobre fotografía y narcotráfico, específicamente sobre cómo el medio o el campo fotoperiodístico remodeló sus condiciones mediales en torno al lenguaje, a partir de los efectos de la guerra contra el crimen organizado”, apuntó.

Iván Ruiz, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México en el área de arte contemporáneo, explicó a los presentes en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos que retomó el tema de la violencia para revisar de manera crítica el archivo visual de la violencia, en el México contemporáneo.

Leer nota completa

http://bit.ly/1AOkQ4z