Durante el segundo día de actividades del coloquio internacional Las tres eras de la imagen. Actualidad y perspectiva en los Estudios Visuales, el etnólogo Sergio Raúl Arroyo trazó un recorrido por la historia del paisaje en nuestro país, desde la época prehispánica hasta nuestros días.
El especialista en etnología, con doctorado en antropología y arte, destacó que el paisaje es, ante todo, una invención, un elemento expresivo que, en fotografía, dibujo o pintura, permite mirar más allá, a diferencia de los mapas, que son planos que reconstruyen un todo y las partes que lo componen para tener una visión más amplia.
Durante una amena charla titulada Sobre el paisaje urbano y rural en México, precisó que en nuestro país existen tres tendencias en el paisaje. La primera data de la época de la Colonia, con una orientación teológica y una misión evangelizadora; la segunda toma al paisaje como territorio, objeto de curiosidad, la cual origina un nacionalismo y el perfil iconográfico de la nación.
Finalmente, dijo, en la tercera está la tendencia periodística y artística del paisaje, como un recurso expresivo de la imagen que puede ser desde factor de denuncia hasta una expresión alternativa, un espejo o proyección de nuestra realidad, un descubrimiento o un elemento de la memoria.
Leer nota completa