Archivo de la categoría: Colección privada

“Pasado Venidero”, una mirada a la colección fotográfica de Monsiváis

4 Pasado venidero. Museo del Estanquillo.

Con fotografías provenientes de su acervo, el Museo del Estanquillo montó la exposición “Pasado Venidero. Revisiones de la colección fotográfica de Carlos Monsiváis”, que podrá ser apreciada a partir de mañana y hasta abril del 2016.

La exposición presenta el resultado de la revisión del acervo fotográfico del escritor que consta de más de 20 mil piezas, aunque para esta muestra se escogieron sólo poco más de dos mil fotos que datan del siglo XIX y XX.

Durante un recorrido por la muestra, Alfonso Morales, su curador, Beatriz Sánchez Monsiváis, secretaria de la Asociación Cultural del Museo del Estanquillo; Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen, y Henoc de Santiago, detallaron qué podrá encontrar el público en esta muestra que es parte de las actividades del Festival Foto México.

La encargada de inaugurar la conferencia fue la también representante de la familia Monsiváis, Beatriz Sánchez Monsiváis, quien dijo estar muy contenta, ya que es la primera vez que se realiza una muestra exclusiva de las imágenes que el cronista adquirió durante su vida.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1TlEmA5

Lanzan PhotoBox de la Fundación Principe Claus

Photobox 2015 Myl Arte Contemporáneo

 

La Fundación Príncipe Claus, en colaboración con la Galería MyL Arte Contemporáneo y la Embajada del Reino de los Países Bajos, anunció el lanzamiento en México del ‘Prince Claus Fund PhotoBox’, edición limitada de una colección de fotografías de artistas que han sido premiados o colaboradores de la misma fundación. Los recursos obtenidos con el ‘Prince Claus Fund PhotoBox’ serán utilizados para apoyar a jóvenes fotógrafos que trabajan en circunstancias adversas alrededor del mundo.

Los fotógrafos que participan en el PhotoBox son: Yto Barrada (Francia), Rena Effendi (Azerbaiyán), Maya Goded (México), Van Leo (Turquía), Santu Mofokeng (Sudáfrica), Zanele Muholi (Sudáfrica), Dayanita Singh (India) y Akram Zaatari (Líbano). Estos artistas aportaron su obra a esta edición limitada debido a su estrecha relación con la fundación. Su trabajo es inseparable de los contextos desafiantes en los que viven y trabajan. La obra de Maya Goded investiga la sexualidad femenina, la ternura y la violencia de género; Yto Barrada se centra en temas de migración y el turismo de masas y sus consecuencias en la sociedad marroquí contemporánea; Zanele Muholi enfrenta la violencia contra las minorías sexuales en Sudáfrica rompiendo tabúes con sus retratos íntimos; y Akram Zaatari destaca las historias personales detrás de la imagen y su papel en la documentación de la compleja historia de Líbano.

La Galería MyL Arte Contemporáneo será sede del lanzamiento en México del ‘Prince Claus Fund PhotoBox’ y el recinto de esta exposición junto a una muestra fotográfica con obra de artistas mexicanos ganadores del Premio Príncipe Claus como Francisco Toledo, Maya Goded y Teresa Margolles. Con estas exposiciones buscan brindar una oportunidad ara explorar distintas maneras de ver y captar las problemáticas personales y sociales en contextos particulares.

Lee la nota completa en Cuartoscuro

http://bit.ly/1Nh0zAP

Exhiben en España trabajo de Lola Álvarez Bravo

1229767

La primera gran retrospectiva de Lola Álvarez Bravo (1907-1993), una de las fotógrafas mexicanas más prolíficas del siglo XX, puede contemplarse desde el 1 de junio en el madrileño Círculo de Bellas Artes, en el marco de PhotoEspaña 2015.

La sala Goya de esta institución acoge la muestra individual de Lola Álvarez Bravo, una figura clave del renacimiento artístico posrevolucionario de su país, junto a Tina Modotti (1896-1942), Frida Kahlo (1907-1954), Diego Rivera (1886-1957) y el que fuera su marido, Manuel Álvarez Bravo (1902-2002).

El comisario James Oles indicó que la muestra se hizo a partir de una colección de 240 imágenes, pertenecientes al acervo fotográfico de la Fundación Televisa en la Ciudad de México.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1hb0Fvi

Acervo inédito del 85, de Rogelio Cuéllar

2015-07-26_11-07-19___8585

Por Víctor García Esquivel

Para Rogelio Cuéllar existe la posibilidad estética frente a la muerte, aunque no en un sentido explícito, con cadáveres como focos principales, pero sí en un entorno marcado por la tragedia, como el que se vivió en la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985.
Prueba de ello fue el ejercicio realizado por el fotógrafo durante las labores de rescate en zonas como el Centro Histórico y las colonias Condesa, Roma y Doctores, cuyas imágenes no han sido mostradas en su totalidad, pues sólo 20 del millar que hizo después del terremoto han sido exhibidas.

Se trata de un acervo que Cuéllar atesora en su departamento de la colonia Condesa, desde donde dice a Crónica, en medio de negativos y miles de imágenes de 35 milímetros y 6×6 resguardados en contenedores blancos, es revisado constantemente, aunque no se muestra.
En él tiene imágenes de la sociedad civil como participante en las labores de rescate, con cubreboca en los rostros. Algunos caminan, otros corren, unos son captados por la lente de Cuéllar sin darse cuenta, otros posan con postura firme.

Hombres y mujeres con cascos se mezclan entre los escombros de lo que se puede adivinar fue un edificio de gobierno, un mural de arte o un hotel que vuelve “irreconocible a la ciudad de México”.
— Frente a la tragedia, ¿cómo encontrar el lado estético?
No se puede hacer una estética de la muerte en un sentido consciente, es decir, con elementos claros como los muertos tendidos en las calles, sin embargo, sí se puede hacer una estética de la muerte a través del entorno, para explicarlo mejor pongo como ejemplo una imagen que hice en esos días de rescate y de una ciudad irreconocible.

Leer nota completa en la Crónica de Hoy

http://bit.ly/1LUBrOV

Muestran historia de México en fotos

4c27722dd7f2e85baca2ed9f27ff34152

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en conjunto con el Gobierno de Jalisco inauguró este viernes la exposición «Itinerante de 100 Fotografías Correspondiente al periodo Revolucionario y Postrevolucionario, con motivo del 101 Aniversario de la Batalla de Orendáin» que está integrada por réplicas del fondo fotográfico Casasola, de reporteros gráficos que plasmaron en sus placas ese momento de la historia nacional.

Estas fotografías enmarcan el realismo de la vida social, político y militar de nuestro país, desde la Revolución Mexicana hasta los setentas, este archivo se encuentra resguardado en la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, que cuenta con más de medio millón de tomas.

«Esta exposición está dividida en cinco temas: hechos históricos, vida cotidiana, la mujer y sus jóvenes hijos, personajes históricos y la Fuerza Aérea Mexicana. En estas imágenes se encuentran acontecimientos que enmarcan las primeras décadas del siglo 20, como la Revolución Mexicana en sus tres etapas», explicó Alejandro de Jesús Orozco Contreras, comandante del 14° Batallón de Infantería.

Leer nota completa en El Occidental

http://bit.ly/1G3FEXX

Cinco fotógrafos que estarán en el MUCA Roma

jw_mimic-1982

El Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) Roma monta la muestra que estará a cargo de Yameli Mera, La ciudad. Sus afectos, en donde se reunirán obras  propias y de la Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC).

El tema de la exposición será la ciudad como una construcción humana que da cuenta tanto de la cultura, como de la historia y las afecciones personales.

Entre los 15 artistas que se presentarán, están: Gabriel Kuri, José Dávila, Enrique Metinides, Jerónimo Hagerman, Miguel Calderón, Janine Gordon, Damián Ortega, Alfredo Jaar, Mary Ellen Mark, Philip Lorca DiCorcia, Fernando Ortega, Jonathan Monk, Jeff Wall, Carlos Amorales, David Hammons.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1BPrBtW