Archivo de la categoría: arte

Llega Heinz Peter Knes Intimation All Over/ Intimidad Extendida al Tamayo

95_l1003715.jpg

Heinz Peter Knes, fotógrafo y artista alemán, llega a la ciudad de México para presentar un punto de partida entre el espacio urbano y rural. Se trata de una insinuación expandida para reexaminar técnicas y convenciones de la fotografía.

Gracias a que Knes ha vivido en numerosas partes del mundo, su trabajo se ha publicado en revistas como Camera Austria, Wire, 032c, Iann, Spex, Dutch, Readymade, Freier, i-D, Butt or Purple, Taschen, etcétera; inclusive ha expuesto en Nueva York, Oslo, París, Los Angeles, Amsterdam, Berlín y Lisboa. Desde 1998, él fundó una revista de fotografía llamada Strahlung.

Desde el 2007, Knes concentró su trabajo en crear una reflexión acerca de la imagen fotográfica, tratando de convertirla en la protagonista de videos, collages y textos. El objetivo es proponer una investigación artística que se sobreponga a los límites del genero y la política, e incluso sea capaz de revisar su propia obra a través del tiempo –lejos de las categorías predeterminadas–.

Esta muestra forma parte de la sección Imagen Contemporánea del Festival Foto México.

Lee la nota completa en MxCity

http://bit.ly/1NTKuQ2

“Pasado Venidero”, una mirada a la colección fotográfica de Monsiváis

4 Pasado venidero. Museo del Estanquillo.

Con fotografías provenientes de su acervo, el Museo del Estanquillo montó la exposición “Pasado Venidero. Revisiones de la colección fotográfica de Carlos Monsiváis”, que podrá ser apreciada a partir de mañana y hasta abril del 2016.

La exposición presenta el resultado de la revisión del acervo fotográfico del escritor que consta de más de 20 mil piezas, aunque para esta muestra se escogieron sólo poco más de dos mil fotos que datan del siglo XIX y XX.

Durante un recorrido por la muestra, Alfonso Morales, su curador, Beatriz Sánchez Monsiváis, secretaria de la Asociación Cultural del Museo del Estanquillo; Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen, y Henoc de Santiago, detallaron qué podrá encontrar el público en esta muestra que es parte de las actividades del Festival Foto México.

La encargada de inaugurar la conferencia fue la también representante de la familia Monsiváis, Beatriz Sánchez Monsiváis, quien dijo estar muy contenta, ya que es la primera vez que se realiza una muestra exclusiva de las imágenes que el cronista adquirió durante su vida.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1TlEmA5

Sucumbe la fotografía por exceso de éxito, opina Ferdinando Scianna

a03n1cul-2.jpg

«Quizás la fotografía está muriendo por exceso de éxito». Habla el fotógrafo Ferdinando Scianna, quien presenta en México una selección de su trabajo relacionado con las fiestas religiosas en su natal Sicilia, en un diálogo con el acervo del Museo Nacional de San Carlos.

Scianna (Bagheria, 1943) vino a México a presentar la muestra en la cual también se encuentran algunos de los libros que le regaló al escritor Federico Campbell, fallecido en 2014, uno de sus grandes amigos junto con Leonardo Sciascia. Campbell, a su vez, escribió varios artículos sobre el trabajo de Scianna.

Los fotógrafos parecen no saber cuál es su papel en este momento dominado por la imagen, afirma el también teórico en charla con La Jornada.

“Mi idea es que la fotografía puede haber acabado su trayecto. Puede ser que está muriendo por exceso de éxito.

Cuando nació, la fotografía era una necesidad histórica porque se necesitaba un puente entre nosotros, la cultura y la realidad; teníamos que poder averiguar esta realidad, mesurarla.

Por ejemplo, a mediados del siglo XIX había muchos libros sobre hierbas y flores, pero eran dibujos. Cuando llegó la fotografía se comenzaron a hacer otra vez, porque se tenía la necesidad de saber que la fotografía de esa hierba tenía una relación verdadera con la del libro. La diferencia entre la fotografía y la pintura es que Cézanne podía pintar sus manzanas de memoria, el fotógrafo no; si no hay manzana no hay foto.

Lee la entrevista completa en La Jornada

http://bit.ly/1P3Muaf

Inaugurarán Foto México 2015 en Centro de la Imagen

10 Conferencia de Prensa [300 dpi]

El Festival Internacional  Foto México 2015 toma la estafeta de una nueva generación de fotógrafos con una primera edición que reunirá a 500 fotógrafos de 33 ciudades, 130 exposiciones en 122 sedes y la participación de 31 museos y 21 estados de la República Mexicana, y será inaugurado el próximo 27 de octubre en el Centro de la Imagen.

Se informó en un comunicado que esta iniciativa es planteada como una nueva plataforma para la reflexión sobre la imagen y sus distintos canales de circulación y exhibición entre autores, galeristas, promotores de la imagen y público en general.

En la presentación del festival estuvieron Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura de la Ciudad de México; Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen;  y Elena Navarro, directora de Foto México.

Leer nota completa en Quadratín

http://bit.ly/1PjH1f5

Rogelio Cuéllar estrena en Bucarest sus retratos exclusivos de Cioran

a04n1cul-1

Por Merry Macmasters

La seducción es el arma secreta del fotógrafo Rogelio Cuéllar (DF, 1950) para retratar a las figuras de las letras y el arte más reacias a la cámara.

Seducir con el silencio, las miradas o la plática son tácticas que utiliza para obtener lo que desea.

En el caso del filósofo y escritor de origen rumano Emil Cioran (1911-1995), una fotografía de Esther Seligson, su traductora en México –tomada por Cuéllar en la puerta de su casa–, fue la llave mágica.

Haga lo que quiera, externó conmovido el autor de Historia y utopía.

El resultado de esa invitación son siete rollos cuyo contenido permanecía inédito. Sólo se publicó una imagen en la portada de La Jornada en la edición del 21 de febrero de 1990.

El martes 15 de septiembre Cuéllar exhibirá 15 fotografías de un metro cuadrado, digitalizadas a partir de negativo analógico y cinco contactos en la Biblioteca Nacional de Rumania, en Bucarest, con motivo de los 80 años de relaciones diplomáticas entre ese país y México

Leer nota completa en

http://bit.ly/1FwbZbc

‘Tribu Kikapú en Coahuila’, vida cotidiana de indígenas en la actualidad

142448372255

Por Alondra Flores

El Museo de Culturas Populares ofrece 2 Miradas. Tribu Kikapú en Coahuila, exposición fotográfica que introduce una visión de este grupo indígena que llegó a México a finales del siglo XVIII expulsados por el colonialismo desde las frías tierras de Canadá.

Una treintena de fotografías de Germán Siller y Raúl Cantú retratan la vida cotidiana en la actualidad de esta pequeña comunidad asentada en El Nacimiento, junto al río Sabinas, en Coahuila.

El jefe Chakoka Anico, fallecido el año pasado, sus casas, sus costumbres y sus paisajes son retratados en color y a blanco y negro. Además, imágenes de la naturaleza del fotógrafo kikapú Eric Anico se unen a este cuadro que dibuja al pueblo indígena, ligado a la naturaleza y al espíritu del viento, pero inmersos en las problemáticas contemporáneas

Leer nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1PNLYJX

Exhiben registro gráfico de Guillermo Kahlo sobre la Ciudad de México

p50812235

A través de 52 piezas en gran formato, la exposición “Guillermo Kahlo. Fotógrafo del Centenario” muestra el registro gráfico de los Templos de Propiedad Federal, que se realizó a petición Porfirio Díaz para conmemorar 100 años de la Independencia de México (1810-1821).

El montaje visual, que se exhibe en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), muestra la pericia del fotógrafo alemán Guillermo Kahlo (1871-1941), en el manejo de la luz, el análisis de los espacios así como la resolución técnica.

La subdirectora de la Fototeca Nacional y curadora de la exhibición, Mayra Mendoza Avilés explicó que la muestra, coordinada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, está dividida en dos sesiones.

La primera está relacionada con el registro de los templos y cuenta con 22 álbumes de los cuales la mayor parte negativos y positivos originales son resguardados por la Fototeca.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1IKSfUw

Conmemoran con exposición ataques a Hiroshima y Nagasaki

Museo_hiroshima

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la asociación civil Soka Gakkai Internacional (SGI ) exhibirán en el Museo de la Ciudad de México la exposición fotográfica Todo lo que Atesoras; por un Mundo Libre de Armas Nucleares, exposición sobre los efectos y escenarios de las explosiones nucleares, la cual reúne 42 paneles de gran formato con imágenes y textos que documentan la destrucción provocada por los bombardeos, ocurridos en las ciudades japonesas en agosto de 1945.

Con esta exposición fotográfica se conmemora el 70 aniversario de los bombardeos sufridos por las ciudades japonesas Hiroshima y Nagasaki en 1945, así como promover el desarme nuclear, informar y ofrecer distintas perspectivas sobre el futuro del mundo.

La exposición se divide en tres secciones: ¿Qué atesoramos?; Análisis de las armas nucleares desde 12 enfoques distintos y Visualiza el futuro del mundo.

Leer nota completa en Siempre

http://bit.ly/1N4bega

La lucha libre mexicana según Lourdes Grobet

Lourdes-Grobet-La-Briosa-con-bebe-355x239

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) ultima los preparativos de la exposición ‘Lucha libre: retratos de familia. Fotografías de Lourdes Grobet‘, que abrirá sus puertas el próximo 22 de septiembre. La muestra, que se organiza en el marco de MXaBCN (Festival Internacional de México en Barcelona), incluirá 40 imágenes de la mexicana Lourdes Grobet (1940).

La artista se ha adentrado a lo largo de 30 años en el mundo de uno de los deportes más populares de México, que cuenta con una arraigada tradición y que conforma, además, un fenómeno social único en el mundo: la lucha libre.

El proyecto fotográfico que se presentará en el CCCB se desplegará más allá de los cuadriláteros y se acercará a los hogares, a los sitios de reunión familiar y a las celebraciones de los luchadores y las luchadoras.

Leer nota completa en Hoy es arte

http://bit.ly/1W68K4P