Archivo de la categoría: Arte y Medios

Llega Heinz Peter Knes Intimation All Over/ Intimidad Extendida al Tamayo

95_l1003715.jpg

Heinz Peter Knes, fotógrafo y artista alemán, llega a la ciudad de México para presentar un punto de partida entre el espacio urbano y rural. Se trata de una insinuación expandida para reexaminar técnicas y convenciones de la fotografía.

Gracias a que Knes ha vivido en numerosas partes del mundo, su trabajo se ha publicado en revistas como Camera Austria, Wire, 032c, Iann, Spex, Dutch, Readymade, Freier, i-D, Butt or Purple, Taschen, etcétera; inclusive ha expuesto en Nueva York, Oslo, París, Los Angeles, Amsterdam, Berlín y Lisboa. Desde 1998, él fundó una revista de fotografía llamada Strahlung.

Desde el 2007, Knes concentró su trabajo en crear una reflexión acerca de la imagen fotográfica, tratando de convertirla en la protagonista de videos, collages y textos. El objetivo es proponer una investigación artística que se sobreponga a los límites del genero y la política, e incluso sea capaz de revisar su propia obra a través del tiempo –lejos de las categorías predeterminadas–.

Esta muestra forma parte de la sección Imagen Contemporánea del Festival Foto México.

Lee la nota completa en MxCity

http://bit.ly/1NTKuQ2

Héctor García, en el Festival Internacional Foto México 2015

hg4

Por Isabel Leñero

La Fundación María y Héctor García AC presentan una estupenda exposición dentro del Festival Internacional Foto México 2015, que ha sido acertadamente titulada La colección como dispositivo para activar la memoria.

En la muestra se han reunido más de 100 imágenes, un documental, cámaras y objetos personales del fotógrafo, donde se registra la vida de México desde mediados del siglo XX, captados por la lente personal y aguda de García.

La curaduría estuvo a cargo de Diana Paulina Pérez Palacio, Gabriela González Reyes y Raquel Navarro Castillo.

Sorprende el trabajo realizado para esta exhibición, pues confirma la importancia que ofrece la imagen para relacionarla con diferentes contextos, desde los sociales, políticos y artísticos.

Lee la nota completa en Proceso

http://bit.ly/1Y96I1Z

Exhiben ‘La Ciudad de las Montañas’

bc56672c1fa5353_3b929d0d672265af6dbfd32066d7c7d1

La evolución de una metrópoli que se reinventa a través de los años es explorada en “La Ciudad de las Montañas”, que reúne la obra de cinco fotógrafos en la sala de exposiciones de la Fototeca en el Centro de las Artes, ubicada en el Parque Fundidora.

Pablo López Luz, Gerardo Montiel Klint, Alejandro Cartagena, Eunice Adorno y Adela Goldbard exhiben su propuesta plástica a través de las imágenes que captaron en cada uno de sus respectivos proyectos.

Esta tarde se hizo la presentación a los medios con la presencia de Mariana David, curadora de la exposición, y los participantes Alejandro Cartagena, Eunice Adorno y Adela Goldbard.

 Cada artista presenta sus lecturas sobre Monterrey como una ciudad rodeada de cerros en la que se desarrolló la industria y que actualmente puede confundirse con cualquier urbe contemporánea.

Lee la nota completa en El Mañana

http://bit.ly/1SSKXSy

 

Una mirada diferente

IMG-6130300Una mirada diferente, inspiradora, entusiasta y de gozo por la belleza es la que se refleja en las fotografías de Armando Salas Portugal, en la “Crónica de un viaje a Yucatán, 1946”, en la que muestra algunas zonas arqueológicas, playas y paisajes del Estado.

Anoche se inauguró la exposición de Salas Portugal en el Museo Casa Montejo, con la presencia de su hijo, Armando Salas Peralta, y la presidenta nacional de la Fundación Cultural Banamex, Cándida Fernández de Calderón.

Recorrer la exposición es adentrarse a una historia que envuelve al espectador, no sólo por las fotografías, sino por el texto que acompaña la muestra, una reproducción de una carta que el fotógrafo escribió a un amigo suyo para contarle sobre su estancia en Yucatán

Lee la nota completa en el Diario de Yucatán

El Museo Amparo alberga a la nueva generación de fotógrafos en el mundo

MEL_reGeneration3_(c)Michael Etzensperger

El trabajo de 40 jóvenes creadores provenientes de 18 países integra la muestra “reGeneration 3” que, en el marco del Festival Internacional Foto México, abrió en el Museo Amparo de Puebla.

Se trata de un interesante acercamiento multidisciplinario al lenguaje fotográfico, que llega del museo l’Elysée, de Suiza, que pone en la mesa a la nueva generación de fotógrafos en el mundo, quienes dejan claro que “no existen límites para la creación de imágenes con valor artístico”.

Tatyana Franck, directora del Musée l’Elysée, consideró que el arte puede evolucionar y esta exposición es una muestra de ello, ya que la fotografía rebasa sus soportes tradicionales, al presentar proyecciones, fotografía en bajo relieve, instalaciones, objetos y otras piezas artísticas, por lo que agradeció las facilidades para lograr esta presentación.

 

Lee la nota completa en Sin Embargo

http://bit.ly/1lKbbvK

Colecciones, efímero, abstracto, audaz…, en el Centro de la Imagen

CI-museografiaCámaradeMaravillas-1024x768.jpg

Por Denisse Hernández García

El Centro de la Imagen reabre sus puertas y lo hace presentando tres exposiciones, en el marco del Festival Internacional de la Fotografía. Las exhibiciones que el público podrá contemplar son: 1440 Diego Berruecos; Fotomuro Vol. 1 Zona de conflicto; y Cámara de Maravillas, como la galería principal.

Las muestras invitan a un espacio de reflexión sobre la fotografía contemporánea con colecciones nacionales e internacionales. Además, presenta distintas ideas surgidas desde el siglo XVI, diversos autores y géneros en momentos históricos y formatos variados. Los asistentes podrán conocer una breve línea del tiempo de la fotografía, desde el invento del daguerrotipo en 1839, hasta los dispositivos móviles presentes en los aparatos electrónicos.

 

1044 Diego Berruecos

El fotógrafo mexicano presenta una colección donde cada imagen compone los minutos de las 24 horas del día. El resultado es un archivo de mil 440 diapositivas que representan momentos fortuitos o accidentados al estilo point and shoot (inmediatas, accidentales). Para lograr este fin, Berruecos pidió a sus amigos y conocidos que eligieran un instante exacto del día, tras tomar los respectivos datos, él tomaba dos capturas de lo que tuviera en frente.

Al final se exhibe un video en tiempo real y una serie de documentos que representan la logística utilizada para realizar este trabajo en proceso: un archivo con listados, fotografías devueltas, una bitácora y el registro fotográfico del proyecto.

Lee la nota completa en Los ojos del tecolote

http://bit.ly/1NmlLDK

Adela Goldbard presenta la exposición ‘Paraalegorías’, en la Casa del Lago

atm-m

Por Sandra Sánchez

«Realicé una pieza a partir de una nota de periódico que encontré donde entrevistaron al presidente de Ford de México en la que decía estar muy preocupado porque las ventas de la camioneta Ford Lobo negra con vidrios polarizados habían descendido estrepitosamente en los últimos años. Explícitamente decía que la causa era que la gente ya no se quería ver identificada con el narco”, comenta la artista Adela Goldbard (México, 1979) sobre uno de los videos de su exposición Paraalegorías, curada por Víctor Palacios.

La exposición consta de una video instalación de tres canales que reproducen ocho videos cortos, los cuales se filmaron en Tultepec, Estado de México con ayuda de un grupo de artesanos pirotécnicos bajo el mando de Osvaldo Hurtado y la empresa Pyromartin.

En la muestra también hay un escenario nuevo y parte de los restos que utilizó para recrear lo que sucede en los videos, en una atmósfera oscura, donde la luz proviene de los videos mismos.

Lee la nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1XtT8WG

Cámara de Maravillas en el Centro de la Imagen

Captura de pantalla 2015-11-26 a la(s) 12.04.00

Por Doreen Ríos

La exposición curada por Jens Hoffmann e inaugurada en marco de Foto México 2015 esconde mucho más misticismo que aquel que se desprende de los muros del recién renovado Centro de la Imagen.

El objetivo detrás de esta exposición es brindar un espacio expositivo poco convencional a través de la fotografía, y más específicamente, de las colecciones CIAC A.C. y Kadist Art Foundation. El concepto que le da nombre a esta exposición data del siglo XVI, época de descubrimientos y exploraciones, en donde viajeros y personas adineradas concentraban dentro de un gran salón objetos traídos de sus viajes y ocasionalmente invitaban gente para compartir con ellos estos objetos y las anécdotas detrás de los mismos. Esta dinámica sigue siendo muy vigente y se traduce a la exposición de colecciones de arte pertenecientes, generalmente, a una familia que por generaciones ha decidido dotar de un valor a este tipo de pertenencias. Es claro: la intención no es meramente de entretenimiento pues, si bien, este tipo de exposiciones dejan claro el poder adquisitivo de sus dueños también ­existe una potente intención ­didáctica y educativa.

Cámara de Maravillas se vale de una serie de paneles y gabinetes para propiciar un recorrido flexible en donde a momentos se generan espacios íntimos, a momentos espacios que se valen de la apreciación colectiva en donde no se buscó estructurar una línea curatorial tajante. Jens siempre buscó el generar acercamientos entre el espectador y la obra completamente libres que respondieran a impulsos personales y no a trazar una línea predeterminada por el curador.

Desde relaciones formales, temáticas, cromáticas y hasta la generación de lazos entre los protagonistas de cada fotografía es como esta exposición pretende que todos sus visitantes logren entablar diálogos individuales con cada una de las piezas expuestas.

Lee la nota completa en el Asunto Urbano

http://bit.ly/1O854fY

Exponen los diversos escenarios de la fotografía en México

exponen-450x300

 

La mirada al rico y diverso escenario de la fotografía actual en México presentada en la exposición Develar y detonar queda capturada de manera permanente en el libro homónimo presentado en el Centro Nacional de las Artes, recinto que alberga la muestra. Según un comunicado de prensa, Develar y detonar. Fotografía en México ca. 2015 reúne la obra de 53 artistas de todo el país, tanto emergentes como con trayectoria, para hacer un retrato contemporáneo de lo que pasa en el campo de la fotografía y así captar las distintas facetas de lo fotografiado.

El volumen fue presentado en el marco del Festival Internacional Foto México y sirvió de arranque al Foro de Diálogo que como actividad paralela a la exposición Develar y detonar reúne a especialistas y fotógrafos quienes debatirán la situación actual de la fotografía en nuestro país.

Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, celebró la aparición de esta obra, publicada junto con Editorial RM, luego de dos años de preparación de Develar y detonar como un proyecto hecho para acceder y entender la escena fotográfica actual, qué se hace, quiénes son los autores y cuáles son las nuevas propuestas en ese rico escenario, ya que la fotografía se mueve a una velocidad impresionante.

Lee la nota completa en Agencia Quadratín

http://bit.ly/1libKwD

La lucha libre en México: ¿Deporte o cultura?

LL_MODO_REV_LL_PERRO_AGUAYO_VS_DR_WAGNER_80s

La lucha libre en México tiene una importancia cultural más allá de lo deportivo, y por ello, el Museo del Objeto del Objeto (MODO), situado en Cuauhtémoc, Ciudad de México, celebra cinco años de apertura con la exposición ‘La lucha libre de todos los días‘, en la que se revaloriza este deporte-espectáculo al invitar a una reflexión en torno a sus distintos valores.

Fotografías, trofeos, revistas, equipos, butacas, memorabilia, boletos, capas, audiovisuales, cuadros, carteles, calzones, mallas y, por su puesto, máscaras y cabelleras, forman parte de esta muestra que exhibe casi mil objetos provenientes de 10 colecciones, instituciones y museos, entre ellos del Centro de la Imagen (CI) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Esta exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 27 de marzo de 2016, forma parte del Festival Foto México 2015, donde el público podrá acercarse a este deporte popular con el cual se identifica a los m os en el mundo, con piezas coleccionadas a partir de 1899, y con un enfoque foto periodístico.

Lee la nota completa en Notimérica

http://bit.ly/2196Jaj