Archivo por días: 9 noviembre 2015

Comparte Clark Worswick su experiencia como fotógrafo y coleccionista

clarck

Clark y Joan Worswick

Apasionado por los viajes y el coleccionismo de imágenes, el fotógrafo Clark Worswick compartió su experiencia como unos de los profesionales que llevó a la fotografía a lugares extraordinarios en la década de los 70.

El curador de la exposición “Jardines de Arena. Fotografía Comercial en Oriente Próximo 1859-1905” estuvo en el Museo Archivo de la Fotografía en esta capital en el marco del Festival Foto México, donde recordó que es en los años 90 que la fotografía se considerada como una artesanía y no como un arte.

Sin embargo, dijo, fue en los 70 cuando la fotografía logró irse a lugares extraordinarios, toda vez que hoy, cientos de museos en el mundo cuentan ya con curadores, pero carecen de colecciones.

Al ofrecer un breve recorrido por lo que más le apasiona: el coleccionismo y la fotografía, el artista proyectó un par de imágenes de cuando estuvo por Etiopía.

Recordó que ambas pasiones surgieron cuando tenía 18 años, cuando estudiaba la universidad en la ciudad de Calcuta, en la India, época en la que tuvo la oportunidad de viajar por varios países siendo aún estudiante.

“En la India desarrollé este pésimo hábito de viajes que hice durante nueve años y recorrí la India, Pakistán, Afganistán, Irán, Turquía, Grecia, Italia, Francia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y de nuevo la India. En aquel país descubrí estas culturas milenarias y muchas cuestiones históricas sobre cómo estas culturas surgieron, desaparecieron y cuáles eran sus restos visibles.

Lee la nota completa en Diario de Yucatán

http://bit.ly/1iOgPuP

Exposición Sueños de inmortalidad, una mirada a la sociedad del siglo XIX

Museo San Carlos 2

Las aspiraciones de la sociedad mexicana de entre los años 1824 a 1895, y su anhelo de modernidad, son algunos de los aspectos que presentará en 117 fotografías la exposición Sueños de inmortalidad. Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX, a inaugurarse el 10 de noviembre próximo en el Museo Nacional de San Carlos.

Inserta en el proyecto Foto México, promovido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, junto con el Centro de la Imagen, el Museo Nacional de San Carlos albergará la muestra realizada en colaboración con Fomento Cultural Grupo Salinas. En conferencia de prensa, la directora del Museo Nacional de San Carlos, Carmen Gaitán Rojo, explicó que la exposición está concebida para que el público comprenda el puente que hubo entre el retrato en foto y el retrato pintado, y que el espacio que dirige es el ideal para recibir las fotografías que otorgó a los seres humanos un retrato y con ello la inmortalidad. Señaló que la muestra presentará un diálogo entre retratos del acervo del Museo Nacional de San Carlos con piezas de Eugenio Landesio, Pelegrín Clavé y Juan Cordero, e imágenes restauradas de la Colección Ricardo B. Salinas Pliego / Fomento Cultural Grupo Salinas, las cuales provienen de distintos estudios fotográficos, en una ambientación con mobiliario del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec.

Lee la nota completa en Quadratín

http://bit.ly/1QpEvDF

Conaculta lanza plataforma web enfocada al Patrimonio Fotográfico

_CSC0084

Axel Silva

Con el propósito ofrecer una nueva herramienta web para la instalación, el mantenimiento, el desarrollo y la mejora de los repositorios documentales fotográficos de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) lanzó el nuevo Fotobservatorio.

El Observatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano se presentó, en su primera etapa, en el marco de las actividades del Festival Internacional Foto México 2015, que se realiza en El Centro de la Imagen y como parte del Encuentro de Acervos Fotográficos, realizado en el Museo Soumaya.

La directora del Centro de la Imagen, Itala Schmelz, explicó que se trata de una plataforma digital que busca ser una herramienta para todos, hecha por todos, para conocer mejor qué acervos existen y en qué condiciones se encuentran.

“Será últil para saber qué tipo de materiales, qué temáticas, qué periodos, qué formatos, qué modos de impresión, etcétera, para conocer mejor todos estos archivos, que haya esta plataforma en donde se puedan encontrar para investigar, adquirir, que dé cuenta de lo que pasa en el escenario de la investigación y conservación de la fotografía”, detalló.

En declaraciones difundidas por Conaculta, Schmelz advirtió que Fotobservatorio será un termómetro del estado en que se encuentran los archivos fotográficos, no sólo institucionales, sino también particulares, de fotógrafos, coleccionistas o familias que los tienen en sus casas.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1MsWwPI