Archivo por meses: noviembre 2015

Colecciones, efímero, abstracto, audaz…, en el Centro de la Imagen

CI-museografiaCámaradeMaravillas-1024x768.jpg

Por Denisse Hernández García

El Centro de la Imagen reabre sus puertas y lo hace presentando tres exposiciones, en el marco del Festival Internacional de la Fotografía. Las exhibiciones que el público podrá contemplar son: 1440 Diego Berruecos; Fotomuro Vol. 1 Zona de conflicto; y Cámara de Maravillas, como la galería principal.

Las muestras invitan a un espacio de reflexión sobre la fotografía contemporánea con colecciones nacionales e internacionales. Además, presenta distintas ideas surgidas desde el siglo XVI, diversos autores y géneros en momentos históricos y formatos variados. Los asistentes podrán conocer una breve línea del tiempo de la fotografía, desde el invento del daguerrotipo en 1839, hasta los dispositivos móviles presentes en los aparatos electrónicos.

 

1044 Diego Berruecos

El fotógrafo mexicano presenta una colección donde cada imagen compone los minutos de las 24 horas del día. El resultado es un archivo de mil 440 diapositivas que representan momentos fortuitos o accidentados al estilo point and shoot (inmediatas, accidentales). Para lograr este fin, Berruecos pidió a sus amigos y conocidos que eligieran un instante exacto del día, tras tomar los respectivos datos, él tomaba dos capturas de lo que tuviera en frente.

Al final se exhibe un video en tiempo real y una serie de documentos que representan la logística utilizada para realizar este trabajo en proceso: un archivo con listados, fotografías devueltas, una bitácora y el registro fotográfico del proyecto.

Lee la nota completa en Los ojos del tecolote

http://bit.ly/1NmlLDK

Adela Goldbard presenta la exposición ‘Paraalegorías’, en la Casa del Lago

atm-m

Por Sandra Sánchez

«Realicé una pieza a partir de una nota de periódico que encontré donde entrevistaron al presidente de Ford de México en la que decía estar muy preocupado porque las ventas de la camioneta Ford Lobo negra con vidrios polarizados habían descendido estrepitosamente en los últimos años. Explícitamente decía que la causa era que la gente ya no se quería ver identificada con el narco”, comenta la artista Adela Goldbard (México, 1979) sobre uno de los videos de su exposición Paraalegorías, curada por Víctor Palacios.

La exposición consta de una video instalación de tres canales que reproducen ocho videos cortos, los cuales se filmaron en Tultepec, Estado de México con ayuda de un grupo de artesanos pirotécnicos bajo el mando de Osvaldo Hurtado y la empresa Pyromartin.

En la muestra también hay un escenario nuevo y parte de los restos que utilizó para recrear lo que sucede en los videos, en una atmósfera oscura, donde la luz proviene de los videos mismos.

Lee la nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1XtT8WG

“PhotoBox 2015″, fotos de artistas internacionales, por primera vez en México

Photo-box-600x274

En el marco del Festival Internacional Foto México, se recibió el proyecto “PhotoBox 2015″, de la Fundación Príncipe Claus de Holanda, con una serie de ocho fotografías realizadas por igual número de artistas de nivel internacional.

Esta muestra, que se expondrá y venderá en la galería Myl Arte Contemporáneo, integra obras que abordan las periferias de lo visible: lo excluido, lo sancionado, lo rechazado socialmente en imágenes que constituyen una mirada en el tiempo, y que rompen la rutina visual para avizorar la historia que nos constituye.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó que se trata de piezas de gran calidad estética en situaciones adversas realizadas por Yto Barrada, Rena Effendi, Van Leo, Santu Mofokeng, Zenele Muholi, Dayanita Singh, Akram Zaatari y la mexicana Maya Goded.

Dolf Hogewoning, embajador del Reino de los Países Bajos en México, destacó que es la primera vez que se presenta este tipo de exposición en el país, con obras realizadas por ganadores del premio y colaboradores de la Fundación Príncipe Claus.

Lee la nota completa en Aristegui Noticias

http://bit.ly/1Hqwdtz

Cámara de Maravillas en el Centro de la Imagen

Captura de pantalla 2015-11-26 a la(s) 12.04.00

Por Doreen Ríos

La exposición curada por Jens Hoffmann e inaugurada en marco de Foto México 2015 esconde mucho más misticismo que aquel que se desprende de los muros del recién renovado Centro de la Imagen.

El objetivo detrás de esta exposición es brindar un espacio expositivo poco convencional a través de la fotografía, y más específicamente, de las colecciones CIAC A.C. y Kadist Art Foundation. El concepto que le da nombre a esta exposición data del siglo XVI, época de descubrimientos y exploraciones, en donde viajeros y personas adineradas concentraban dentro de un gran salón objetos traídos de sus viajes y ocasionalmente invitaban gente para compartir con ellos estos objetos y las anécdotas detrás de los mismos. Esta dinámica sigue siendo muy vigente y se traduce a la exposición de colecciones de arte pertenecientes, generalmente, a una familia que por generaciones ha decidido dotar de un valor a este tipo de pertenencias. Es claro: la intención no es meramente de entretenimiento pues, si bien, este tipo de exposiciones dejan claro el poder adquisitivo de sus dueños también ­existe una potente intención ­didáctica y educativa.

Cámara de Maravillas se vale de una serie de paneles y gabinetes para propiciar un recorrido flexible en donde a momentos se generan espacios íntimos, a momentos espacios que se valen de la apreciación colectiva en donde no se buscó estructurar una línea curatorial tajante. Jens siempre buscó el generar acercamientos entre el espectador y la obra completamente libres que respondieran a impulsos personales y no a trazar una línea predeterminada por el curador.

Desde relaciones formales, temáticas, cromáticas y hasta la generación de lazos entre los protagonistas de cada fotografía es como esta exposición pretende que todos sus visitantes logren entablar diálogos individuales con cada una de las piezas expuestas.

Lee la nota completa en el Asunto Urbano

http://bit.ly/1O854fY

Exponen los diversos escenarios de la fotografía en México

exponen-450x300

 

La mirada al rico y diverso escenario de la fotografía actual en México presentada en la exposición Develar y detonar queda capturada de manera permanente en el libro homónimo presentado en el Centro Nacional de las Artes, recinto que alberga la muestra. Según un comunicado de prensa, Develar y detonar. Fotografía en México ca. 2015 reúne la obra de 53 artistas de todo el país, tanto emergentes como con trayectoria, para hacer un retrato contemporáneo de lo que pasa en el campo de la fotografía y así captar las distintas facetas de lo fotografiado.

El volumen fue presentado en el marco del Festival Internacional Foto México y sirvió de arranque al Foro de Diálogo que como actividad paralela a la exposición Develar y detonar reúne a especialistas y fotógrafos quienes debatirán la situación actual de la fotografía en nuestro país.

Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, celebró la aparición de esta obra, publicada junto con Editorial RM, luego de dos años de preparación de Develar y detonar como un proyecto hecho para acceder y entender la escena fotográfica actual, qué se hace, quiénes son los autores y cuáles son las nuevas propuestas en ese rico escenario, ya que la fotografía se mueve a una velocidad impresionante.

Lee la nota completa en Agencia Quadratín

http://bit.ly/1libKwD

Sucumbe la fotografía por exceso de éxito, opina Ferdinando Scianna

a03n1cul-2.jpg

«Quizás la fotografía está muriendo por exceso de éxito». Habla el fotógrafo Ferdinando Scianna, quien presenta en México una selección de su trabajo relacionado con las fiestas religiosas en su natal Sicilia, en un diálogo con el acervo del Museo Nacional de San Carlos.

Scianna (Bagheria, 1943) vino a México a presentar la muestra en la cual también se encuentran algunos de los libros que le regaló al escritor Federico Campbell, fallecido en 2014, uno de sus grandes amigos junto con Leonardo Sciascia. Campbell, a su vez, escribió varios artículos sobre el trabajo de Scianna.

Los fotógrafos parecen no saber cuál es su papel en este momento dominado por la imagen, afirma el también teórico en charla con La Jornada.

“Mi idea es que la fotografía puede haber acabado su trayecto. Puede ser que está muriendo por exceso de éxito.

Cuando nació, la fotografía era una necesidad histórica porque se necesitaba un puente entre nosotros, la cultura y la realidad; teníamos que poder averiguar esta realidad, mesurarla.

Por ejemplo, a mediados del siglo XIX había muchos libros sobre hierbas y flores, pero eran dibujos. Cuando llegó la fotografía se comenzaron a hacer otra vez, porque se tenía la necesidad de saber que la fotografía de esa hierba tenía una relación verdadera con la del libro. La diferencia entre la fotografía y la pintura es que Cézanne podía pintar sus manzanas de memoria, el fotógrafo no; si no hay manzana no hay foto.

Lee la entrevista completa en La Jornada

http://bit.ly/1P3Muaf

La lucha libre en México: ¿Deporte o cultura?

LL_MODO_REV_LL_PERRO_AGUAYO_VS_DR_WAGNER_80s

La lucha libre en México tiene una importancia cultural más allá de lo deportivo, y por ello, el Museo del Objeto del Objeto (MODO), situado en Cuauhtémoc, Ciudad de México, celebra cinco años de apertura con la exposición ‘La lucha libre de todos los días‘, en la que se revaloriza este deporte-espectáculo al invitar a una reflexión en torno a sus distintos valores.

Fotografías, trofeos, revistas, equipos, butacas, memorabilia, boletos, capas, audiovisuales, cuadros, carteles, calzones, mallas y, por su puesto, máscaras y cabelleras, forman parte de esta muestra que exhibe casi mil objetos provenientes de 10 colecciones, instituciones y museos, entre ellos del Centro de la Imagen (CI) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Esta exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 27 de marzo de 2016, forma parte del Festival Foto México 2015, donde el público podrá acercarse a este deporte popular con el cual se identifica a los m os en el mundo, con piezas coleccionadas a partir de 1899, y con un enfoque foto periodístico.

Lee la nota completa en Notimérica

http://bit.ly/2196Jaj

Lanzan PhotoBox de la Fundación Principe Claus

Photobox 2015 Myl Arte Contemporáneo

 

La Fundación Príncipe Claus, en colaboración con la Galería MyL Arte Contemporáneo y la Embajada del Reino de los Países Bajos, anunció el lanzamiento en México del ‘Prince Claus Fund PhotoBox’, edición limitada de una colección de fotografías de artistas que han sido premiados o colaboradores de la misma fundación. Los recursos obtenidos con el ‘Prince Claus Fund PhotoBox’ serán utilizados para apoyar a jóvenes fotógrafos que trabajan en circunstancias adversas alrededor del mundo.

Los fotógrafos que participan en el PhotoBox son: Yto Barrada (Francia), Rena Effendi (Azerbaiyán), Maya Goded (México), Van Leo (Turquía), Santu Mofokeng (Sudáfrica), Zanele Muholi (Sudáfrica), Dayanita Singh (India) y Akram Zaatari (Líbano). Estos artistas aportaron su obra a esta edición limitada debido a su estrecha relación con la fundación. Su trabajo es inseparable de los contextos desafiantes en los que viven y trabajan. La obra de Maya Goded investiga la sexualidad femenina, la ternura y la violencia de género; Yto Barrada se centra en temas de migración y el turismo de masas y sus consecuencias en la sociedad marroquí contemporánea; Zanele Muholi enfrenta la violencia contra las minorías sexuales en Sudáfrica rompiendo tabúes con sus retratos íntimos; y Akram Zaatari destaca las historias personales detrás de la imagen y su papel en la documentación de la compleja historia de Líbano.

La Galería MyL Arte Contemporáneo será sede del lanzamiento en México del ‘Prince Claus Fund PhotoBox’ y el recinto de esta exposición junto a una muestra fotográfica con obra de artistas mexicanos ganadores del Premio Príncipe Claus como Francisco Toledo, Maya Goded y Teresa Margolles. Con estas exposiciones buscan brindar una oportunidad ara explorar distintas maneras de ver y captar las problemáticas personales y sociales en contextos particulares.

Lee la nota completa en Cuartoscuro

http://bit.ly/1Nh0zAP

“La lucha libre de todos los días”, en el Museo del Objeto

 

MODO

La exposición “La lucha libre de todos los días”cuenta con más de mil objetos relacionados con el arte del pancracio, considerado parte de la cultura del país.

En el museo se respira historia luchística, pues se pueden encontrar máscaras rotas, mismas que utilizaron los gladiadores en encarnizadas batallas, además de vestimenta, cabelleras, boletos de épicas funciones y más, hasta el próximo 27 de marzo.

En conferencia de prensa realizada en el Museo del Objeto del Objeto (Modo) -ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México- estuvo presente Marisela Peña, presidenta de Triple A; Paulina Newman, directora del Modo; el curador de la exposición, Antonio Soto; el coleccionista Christian Cymet y Edson Noyola, director de una cervecería.

Esta muestra forma parte de la sección Colecciones Nacionales del Festival Internacional Foto México.

Lee la nota competa en Aristegui Noticias

http://bit.ly/1kFtodV

Religiosidad siciliana estará en San Carlos hasta el próximo año

Sicily

Más de 20 imágenes que muestran la pasión colectiva por las fiestas religiosas de los sicilianos, forman parte de la exposición “Lux in arcana”, del artista italiano Ferdinando Scianna, que se exhibirá hasta el 20 de marzo del próximo año en el Museo Nacional de San Carlos, de esta capital.

La exposición, que se presenta por primera vez en este país en el marco del festival Foto México, incluye cristos sangrientos, vírgenes coronadas, procesiones encabezadas por niñas-monjas, esculturas de Jesús bajado de la cruz y personajes que recuerdan la Santa Inquisición.

En declaraciones al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Scianna, quien se dedica a esta disciplina desde hace medio siglo, señaló que la fotografía ha sido y sigue siendo una pasión, la conquista de un idioma, la oportunidad de encontrar, la característica clave de su existencia humana.

Las imágenes exhibidas en “Lux in arcana” se aproximan a ese momento oscuro y lleno de misticismo en el cual la pintura barroca tiende a expresar lo espiritual, con la intención de transportar al espectador a las escenas representadas.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1QN9NV7