Archivo por días: 27 octubre 2015

SE ESTRENA FOTO MÉXICO EN EL NUEVO CENTRO DE LA IMAGEN

Captura de pantalla 2015-10-27 a la(s) 13.32.46

Por Vania Castaños

Hace unos años, en 2012, se presentó el plan para remodelar el Centro de la Imagen, ubicado dentro de la Ciuadela –ahora llamada la ciudad de los libros y la imagen-. Mañana, casi 4 años después,  se estrena el nuevo y más bonito Centro de la Imagen y al mismo tiempo, será sede de la inauguración de Foto México 2015; un festival que incluye 122 lugares, 30 colecciones, 130 exposiciones, 33 museos, más de 500 fotógrafos y 33 ciudades.

Foto México le da la importancia al gran legado que ha dejado la fotografía en el país y lo adapta a las nuevas maneras de exponer y reflexionar en estos tiempos de modernidad. Uno de los objetivos del festival es destacar la necesidad de descubrir las colecciones nacionales e internacionales; así como archivos históricos para revalorizar la fotografía y regresarle el gran lugar que tendría que tener pero tú, con tus selfies y mil filtros has devaluado.

Como marco de la inauguración se presentarán 2 muestras que bien valen la pena disfrutar:

La primera será Cámara de Maravillas, curada por Jens Hoffmann, en donde insinúa la existencia de universos paralelos totalmente desconocidos para nosotros pero que, con la fotografía se pueden evocar. Es decir, con más de 100 antiguas retratos de 40 diferentes autores, el curador busca crear secuencias que nos lleven a recapacitar la posibilidad de que en un mundo no muy lejano –pues ahora existe en las fotos- todas estas personas estuvieron viviendo la misma realidad y de una manera inesperada todas están relacionadas.

Lee la nota completa en Arca

http://bit.ly/1ieci4G

Con tres muestras reabre el Centro de la Imagen

_MG_8736

Por Leticia Sánchez Medel

Todavía huele a barniz en el interior de las salas de exposiciones del Centro de la Imagen, mientras que al exterior se observa a los trabajadores pintando muros y arreglando los jardines a toda velocidad. Esto a 24 horas de que reabran las puertas de este espacio cultural tras haber permanecido cerrado por tres años.

En diferentes momentos se señaló a la anterior administración por haber dejado las arcas vacías para concluir la restauración y el remozamiento del Centro de la Imagen, ubicado en la calle de Balderas, en una de las esquinas del histórico edificio de la Biblioteca de México.

Celebración fotográfica

 Este reinicio de actividades lo celebrará el Centro de la Imagen con la inauguración de tres exposiciones: la Cámara de Maravillas, 1440 de Diego Berruecos y el Fotomuro, un nuevo espacio al aire libre dentro del propio recinto.

Por supuesto, explicó Itala Schmelz, que la muestra principal es la Cámara de Maravillas, exhibición con la que el Centro de la Imagen participa en la primera edición del Festival Internacional Foto México, integrada por más de 120 exposiciones.

Lee la nota completa en Milenio

http://bit.ly/1RdhMZI

Jens Hoffmann reúne gabinete visual en la reapertura del Centro de la Imagen

jens

Por Sandra Sánchez

¿Cuál es la relevancia de una exposición de fotografía en la actualidad? “Hoy todo el mundo es un fotógrafo, muchas personas tienen Instagram, se envían probablemente un billón de fotografías diarias. Estamos sobrecargados de imágenes. Pero hay diferencias entre la fotografía y simplemente tomar imágenes y distribuirlas por redes sociales”, opina Jens Hoffmann (San José, 1974), curador de la exposición Cámara de Maravillas, que marca la reapertura del Centro de la Imagen tras tres años de estar en remodelación.

Lo que hace a una fotografía tener un valor estético no es el nombre del artista, señala Hoffmann, ya que es el curador o el museo quienes pueden “seleccionar lo que incluye, con base en la premisa que ha desarrollado”.

Para esta exposición las fotografías no están montadas en un gran cuarto con muros blancos, el referente es “la cámara de curiosidades, la acumulación humana que se exhibía en el siglo XVI, donde había cuartos con arte al lado de caparazones de tortugas, cocodrilos disecados, conchas, muchos tipos de cosas que se juntaban porque los dueños viajaban y condensaban el mundo en un solo espacio”, explica el curador.

A partir de la cámara de maravillas, también conocida como gabinete de curiosidades, Hoffmann  propone una exposición de 116 fotografías que forman parte de la historia del arte del siglo XX, las cuales eluden un orden cronológico o un recorrido lineal.

La museografía de Hoffmann consiste en un pasillo desde el cual se accede a distintos cuartos donde hay módulos, muros que dividen el espacio como si se estuviera en un departamento donde se transita de un cuarto a otro. La iluminación es cálida e incidental, generando una atmósfera de intimidad. En los páneles negros, que integran cada módulo, las fotografías no están ordenadas por un tema.

Lee la nota completa en Excelsior

http://bit.ly/1jOI6yV