Archivo por días: 22 octubre 2015

Cambian las armas por la cámara

FCP-BRA-CMF-001 copia 4

Fernanda María de Castro Paula

Las décadas de los 60, 70 y 80 fueron tiempos difíciles en Latinoamérica debido a que se suscitaron diversos conflictos y movimientos sociales, los cuales quedaron grabados en fotografías que podrán ser vistas por los capitalinos a partir de hoy en la muestra “América, lente solidaria”.

“Queremos recordarle al público cómo los movimientos sociales vividos en esa época generaron solidaridad entre la gente. Además intentamos que los jóvenes conozcan las fotos icónicas de la historia de Latinoamérica, como la del Che Guevara que tomó Alberto Díaz (Korda)”, explicó Ariel Arnal, curador de la exposición.

Arnal destacó que por primera vez se exhibirán fotografías que han estado resguardadas por más de 20 años en el Centro de la Imagen.

Lee la nota completa en Diario de México

http://bit.ly/1PDNAsZ

Llega el Festival Internacional 
Foto México al Centro de la Imagen

Itala Schmelz Herner

Ricardo Trabulsi 

Con motivo de la primera edición del Festival Internacional Foto México, conversamos con Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen, quien nos habló sobre este evento que pone a México en el mapa de los festivales más importantes del mundo.

Cuéntanos qué es el Festival Internacional Foto México y cómo surgió.

Foto México surge de la necesidad de reflexionar cuál es el modelo de festival internacional de fotografía que actualmente necesita México. En este sentido, retomamos la experiencia de Fotoseptiembre, festival organizado por el Centro de la imagen de manera bianual desde 1994 hasta 2011, pero nos decidimos por un nuevo nombre. Tras un proceso de diálogo con importantes actores del medio, rebautizamos el festival como Foto México, pensando en que este es el nombre apropiado para el festival más importante de fotografía en nuestro país y liderado por el Centro dela imagen, la institución con la responsabilidad pública de promover, fomentar e impulsar todo lo que conlleva la producción fotográfica.

Hoy en día, la fotografía opera a través de un mapa de festivales que son como las puntas del iceberg de la fotografía internacional; estos festivales, que normalmente llevan el nombre del país o la ciudad donde se desarrollan, son los espacios donde se dan cita los interesados en el tema, los coleccionistas, los curadores, los archivistas y por supuesto los productores de imágenes. Es así que Foto México se plantea como un festival internacional que pone a México en el mapa de los festivales más importantes del mundo y, a su vez, Foto México es un festival internacional en tanto que presenta, para el público mexicano, una oferta de exposiciones y autores que provienen del extranjero, dando una visión de lo que acontece en la fotografía allende de nuestras tierras.

Lee la nota completa en Gandhi

http://bit.ly/1XmiFmq

AMÉRICA LENTE SOLIDARIA

4rodrigomoya

Más de 100 fotografías que revelan los conflictos y movimientos sociales de América Latina entre los años 60, 70 y principios de los 80 conforman la exposición América, lente solidaria. La muestra, coordinada por SIMO Cultura y que forma parte de la colección nacional del Festival Foto CI México, se inaugura el próximo 22 de octubre a las 19 horas en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.

Con el acervo del CMF recopilado en los dos coloquios de fotografía que organizó el Centro de la Imagen se prepara para el Festival Foto Mx la exposición “América Lente Solidaria” curada por Ariel Arnal. El investigador explica que el hilo conductor es la solidaridad, en la época que se crea el CMF, el mundo está inmerso en la Guerra Fría. Los gobiernos Latinoamericanos simpatizan con el bloque capitalista, mientras que la oposición sigue la línea socialista. La muestra estará subdividida en: las causas de la rebelión; injusticias sociales; represión y rebeldía y movimientos armados.

Será “una exposición a tres bandas fotografía como hilo conductor pero dialogando con los documentos por ejemplo cartas de fotógrafos y contextualizada con documentales de documentales y música que se escuchaba en aquella época”. El curador refiere que será una exposición homenaje a la vida cotidiana de los fotógrafos.

Lee la nota completa en Cuartoscuro

http://bit.ly/1MGILZI

“América, lente solidaria”, exposición en Tlatelolco sobre movimientos sociales

1mayito

Un centenar de fotografías que revelan los conflictos y movimientos sociales de América Latina entre los años 60, 70 y principios de los 80, conforman la exposición “América, lente solidaria”, que se presentará a partir de este jueves en el Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco.

“Queremos recordarle al público cómo los movimientos sociales vividos en esa época generaron solidaridad entre la gente. Además intentamos que los jóvenes conozcan las fotos icónicas de la historia de Latinoamérica, como la del Che Guevara que tomó Alberto Díaz (Korda)”, explicó Ariel Arnal, curador de la muestra.

El también director de Proyectos Especiales de SIMO México destacó que por primera vez se exhibirán fotografías que han estado resguardadas por más de 20 años en el Centro de la Imagen.

Lee la nota completa en Aristegui Noticias

http://bit.ly/1M8vFno