Archivo por días: 6 octubre 2015

MEMORIAS COMPUESTAS

Captura de pantalla 2015-10-06 a la(s) 13.33.12

La exposición colectiva “Memorias compuestas“ de los jóvenes fotógrafos Iveta Vaivode y Emanuel Mathias, llega a la ciudad de México. El proyecto es fruto del concurso internacional “Talents” que permite a fotógrafos emergentes exponer en el pabellón de exposiciones C/O Berlin, donde se presentan fotógrafos de la talla de Anton Corbijn, Annie Leibovitz y Sebastião Salgado. En primavera de 2015, Iveta Vaivode, originaria de Letonia, mostró su exhibición “Somewhere on disappearing path”. La búsqueda de sus raíces llevó a Iveta Vaivode, en el año 2011, a un lugar llamado Pilcene, en Letonia. Pilcene es un pueblo al que ella hasta entonces nunca había ido; sitio donde sin embargo se criaron tanto su madre como su abuela. La meta de la fotógrafa era dar vida a las memorias que jamás pudo hacer ella misma, la exhibición es el resultado de sus experiencias. Las personas y paisajes del este de Letonia que avistó Vaivode durante su estancia, forman ahora parte de su apropiación del pasado.

Leer nota completa en Cuarto Oscuro

http://bit.ly/1Z82URX

Ciclo internacional de conferencias sobre la fotografía del siglo XX en Mapfre

Duane_Michals-2

Desde hace cinco años, la Fundación Mapfre organiza cada temporada un ciclo internacional de conferencias sobre la Historia de la fotografía, Encuentros con la Historia de la Fotografía es su título, y en 2015 llega a su fin dedicado por tercera vez a la fotografía del siglo XX y con el subtítulo de La imagen de la experiencia. Da comienzo hoy a las 19:30 con una charla de Richard Learoyd en conversación con el historiador del arte Carlos Martín.

En total van a ser 7 las intervenciones de este último ciclo y van a contar con la presencia de algunos de los grandes fotógrafos actuales que, en compañía de reconocidos especialistas en su obra, conversarán sobre su trayectoria y sobre el significado y el sentido de la creación fotográfica en general. Los fotógrafos, además del ya citado Richard Learoyd, son Bleda y Rosa, Graciela Iturbide, Josef Koudelka, Duane Michals, Boris Mikhailov y Nicholas Nixon y, gracias a la diversidad de sus estilos y orientaciones, representan varias de las distintas corrientes que desde las últimas décadas del siglo XX, y hasta la actualidad, expresan la solidez, diversidad y complejidad que la fotografía contemporánea ha alcanzado.

Lee la nota completa en  Fotógrafo Digital

http://bit.ly/1NjXbob

Festival Internacional de Fotografía en Tijuana

Captura de pantalla 2015-10-06 a la(s) 12.10.07

Por Issa Tuxpan

El pasado viernes 2 de octubre se llevó a cabo la inauguración del primer Festival Internacional de Fotografía en Tijuana, en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tijuana.

«Es un evento que no se ha dado antes en la ciudad, contaremos con más de 15 actividades en una alianza con 38 colaboraciones y con 40 invitados en un mes lleno de celebración en torno a la fotografía», expresó Patricia Torres Maciel, una de las organizadoras del FIFT 2015.

El festival arrancó con la exposición fotográfica: Remedios para el síndrome del Archivo Ausente. Registros, apropiaciones, montajes, traslaciones, enmendaduras de la imagen integrada por Rebecca Goldschmidt, Mariel Miranda, Rubén G. Marrufo, Jorge Luis Osiris Arias y Adriana Trujillo.

Lee la nota completa en

Arteria

http://bit.ly/1L4RTXR