Archivo por meses: octubre 2015

Centro de la Imagen presume cambio de look

fotomuro

Foto Muro

Los trabajos de reacondicionamiento arquitectónico que dejó inconclusos en 2012 la administración de Consuelo Sáizar, ex titular deConaculta, contemplaban originalmente un proyecto realizado porIsaac Broid, quien diseñó el recinto en 1994 dentro del inmueble de finales del siglo VIII, ubicado en la Plaza de la Ciudadela. De acuerdo con lo publicado en la revista Proceso en diciembre de 2012, fue el mismo arquitecto quien solicitó detener las obras, pues no se estaba respetando su propuesta.

Así, la obra quedó en el abandono durante seis meses, hasta que, hace dos años, el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, le dio la dirección del Centro de la Imagen a Itala Schmelz, ex directora del Museo de Arte Carrillo Gil.

En entrevista, Schmelz comenta que al retomar los trabajos, se enfocó “en lo urgente” para que el centro pudiera abrir sus puertas, como el remozamiento de más de mil metros cuadrados de superficie y el cambio total de las luminarias y de la instalación eléctrica, que a decir de la funcionaria “era una desgracia”.

El presupuesto del proyecto original planteado por Broid era de alrededor de 60 millones de pesos, pero de acuerdo con Schmelz, hasta el momento sólo se le han destinado 17 millones.

“Estamos más bien replanteándonos cuáles son los aspectos sustantivos que nos van a permitir ponernos 100 por ciento en activo en nuestras actividades educativas, de exhibición, de nuestra producción editorial”, explica Schmelz.

Lee la nota completa en el Financiero

http://bit.ly/1PPN3o3

LA CRÓNICA CITADINA DE JUAN GUZMÁN

guzmán

En el marco de la primera edición del Festival Internacional de Fotografía Foto México, organizado por el Centro de la Imagen, Fundación Televisa presenta la exposición La crónica citadina de Juan Guzmán: “En donde no cabe un alfiler bien caben dos ruleteros”. Esta muestra se basa en el libro Juan Guzmán  (Editorial RM + Fundación Televisa, 2014), y está integrada por 58 imágenes realizadas por el fotógrafo germano-hispano-mexicano Hans Gutmann (1911-1982), mejor conocido como Juan Guzmán, en la Ciudad de México entre 1939 y 1963.

El título de la exposición procede de un reportaje sobre el tráfico en la Ciudad de México, publicado en la revista Mañana en 1952. Bajo la curaduría de Alfonso Morales, la selección fotográfica reúne algunos de los temas representativos del trabajo de Guzmán como cronista gráfico de la capital del país.

Lee la nota completa en Fotográfica

http://bit.ly/1kgF0Dd

Solidaridad a través de la fotografía

1mayito

“Queremos recordarle al público cómo los movimientos sociales vividos en esa época generaron solidaridad entre la gente. Además intentamos que los jóvenes conozcan las fotos icónicas de la historia de Latinoamérica, como la del Che Guevara que tomó Alberto Díaz (Korda)”, dijo el director de Proyectos Especiales de SIMO México, Ariel Arnal, co-curador de la exposición América, lente solidaria.

Más de 100 fotografías que revelan los conflictos y movimientos sociales de América Latina entre los años 60, 70 y principios de los 80 conforman la exposición América, lente solidaria. La muestra, coordinada por SIMO Cultura y que forma parte de la colección nacional del Festival Foto CI México, se inaugura el próximo 22 de octubre a las 19 horas en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.

En la exhibición se podrá apreciar el trabajo de los 35 mejores fotoperiodistas latinoamericanos de las décadas de los 60, 70 y 80, entre ellos Alberto Díaz “Korda”, Sara Facio, Marcelo Raena, Patricio Guzmán, Camilo Luzuriaga, Pedro Valtierra, Mario García Joya “Mayito”, Héctor Méndez Caratini y María Eugenia Haya “Marucha”, quienes usaron la fotografía como medio de información y denuncia de las injusticias sociales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Brasil, Bolivia, Colombia, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Cuba y México, entre otros.

Las imágenes que conforman la exposición fueron donadas por fotoperiodistas que participaron en los Coloquios Latinoamericanos I y II en los años de 1978 y 1981. Las fotos son íconos de la historia visual de Latinoamérica, pero también habrá otras que se mostrarán por primera vez, después de veinte años de estar resguardadas en el Centro de la Imagen.

Lee la nota completa en Cronopio

http://bit.ly/1P1FRoD

Hoy cualquiera puede ser fotógrafo, pero no artista: Jens Hoffmann

Captura de pantalla 2015-10-29 a la(s) 16.33.51

La apertura de las nuevas tecnologías ha propiciado que hoy en día cualquiera que cuente con algún dispositivo electrónico o cámara fotográfica pueda ser fotógrafo, pero no un artista, aseguró hoy aquí el escritor y comisario de exposiciones internacionales, Jens Hoffmann.

Entrevistado a propósito de la exhibición “Cámara de Maravillas” que a partir del 27 de octubre se presenta en el Centro de la Imagen, en esta capital, el también director adjunto de El Museo Judío de Nueva York calificó como un proceso democrático el que diversas personas tomen una foto con algún dispositivo electrónico y su imagen dé la vuelta al mundo en redes sociales.

“Todas estas personas pueden considerarse ‘fotógrafos’, me parece un proceso bastante democrático; no necesariamente son fotógrafos, lo cual no importa, porque esos snapshots son algo diferente a las obras de arte, son conceptos diferentes. Puedes ser un fotógrafo, pero si eres un artista eso es una pregunta diferente”, consideró el curador de la muestra.

Con “Cámara de Maravillas”, el Centro de la Imagen celebra dos acontecimientos: el primero su reapertura luego de tres años de renovación, y el segundo, el inicio del Festival Internacional de Fotografía “Foto México”.

Lee la nota completa en el Diario de Yucatán

http://bit.ly/1GNyDBO

Recibe Antiguo Colegio de San Ildefonso Colección Fotográfica del Bank of America

DCIM100GOPROGOPR2353.

Axel Silva

Integrada por 108 imágenes de artistas internacionales reconocidos, de diversas tendencias y desde mediados del siglo XIX a la actualidad, la muestra “Conversaciones. Colección Fotográfica del Bank of America” abrirá sus puertas en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (ACSI), se informó hoy.

Durante un recorrido para prensa, Ery Camara, coordinador de exposiciones de San Ildefonso, destacó que la riqueza visual de esta muestra, sobre todo la de las nuevas propuestas, pone en claro que la fotografía todavía está por definirse a través de sus autores.

Al dar una explicación de los cinco núcleos temáticos en que fue dividida, refirió que la exhibición había sido curada inicialmente para su exposición en el Museo de Artes de Boston, y en el ACSI se le dio una nueva lectura, y se dijo complacido de albergarla.

De acuerdo con información proporcionada por el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la exposición llega a México gracias al programa “Art in our Communities”, del Bank of America, y será inaugurada el 28 de octubre próximo y permanecerá hasta el 28 de febrero de: Imágenes documentales; Paisaje; Transformaciones: de lo urbano a lo rural; Retrato y Abstracciones.

En el primer caso, la fotografía ofrece un registro de sucesos, personajes y paisajes, lo mismo que los contextos políticos, sociales y económicos que formaron parte del contexto del fotógrafo, con lo que entrega un testimonio de época.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1Ml5MRs

Arranca festival Foto México con 130 exposiciones

Captura de pantalla 2015-10-28 a la(s) 15.16.18

A partir de hoy y hasta diciembre la fotografía cobrará un lugar especial entre las muestras de arte en México, ya que retomando el legado que durante 20 años consolidó a Fotoseptiembre como el festival de fotografía más importante del país, Foto México, que será inaugurado hoy a las 20:00 horas en el Centro de la Imagen, acogerá un total de 130 exposiciones a lo largo de la República mexicana.

Más de 500 fotógrafos, 30 museos, 122 sedes, 33 ciudades y 21 estados del país serán anfitriones de esta nueva propuesta visual que busca homenajear a los fotógrafos nacionales y del mundo, al mostrar nuevas maneras de exponer y reflexionar sobre la imagen en el siglo XXI.

Lee la nota completa en Newsweek en Español

http://bit.ly/1LYNPJp

Las maravillas que trae el renovado Centro de la Imagen

_MG_8932

Tras tres años de trabajos de renovación, el Centro de la Imagen (CI) reabrió sus instalaciones con la exposición «Cámara de Maravillas», en el marco del Festival Internacional de Fotografía «Foto México».

El recinto situado en la Plaza de la Ciudadela retomó sus actividades con una muestra que reúne más de 130 obras de 70 de los fotógrafos más importantes del siglo XX, así como de los artistas contemporáneos más innovadores. Los trabajos presentados forman parte de la Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC A.C.) y la colección de Kadist Art Foundation (Paris/San Francisco).

De acuerdo con información del recinto, desde su cierre en el mes de junio de 2012, las instalaciones tuvieron distintos trabajos de limpieza y renovación, uno de los más significativos fue la recuperación de un patio lateral que ahora albergará al Foto Muro, una galería al aire libre que cuenta con espacios de descanso y está conectada a las galerías de exhibición.

Los trabajos también incluyeron un cambio completo del sistema de iluminación de las galerías de exhibición con nuevos ductos perimetrales por los que viajará el cableado eléctrico, de voz, datos y CCTV.

Lee la nota completa en el Publimetro

http://bit.ly/1kbDSAO

La nueva etapa del Centro de la Imagen. Entrevista con Itala Schmelz

Itala Schmelz

Ricardto Trabulsi 

A casi cuatro años de haber cerrado sus puertas, y tras una remodelación que hasta ahora había quedado inconclusa, el Centro de la Imagen reabrió sus puertas el 27 de octubre bajo la dirección de Itala Schmelz. Con grandes retos por delante, entre los que destaca la reactivación del lugar como un espacio de investigación y difusión, la propuesta de Schmelz busca continuar con la misión que desde hace 23 años ha perseguido el Centro de la Imagen, al tiempo que plantea un acercamiento crítico, analítico y reflexivo con respecto a la producción de imágenes en el siglo XXI.

A propósito de la reinaguración, la también curadora compartió con Código los ejes y objetivos que guiarán su gestión.

—Después de un amplio período de inactividad, el Centro de la Imagen reabre nuevamente. ¿Cuáles son los ejes de tu propuesta en términos de misión y difusión?

Es una pregunta muy buena. Por una parte, hay una labor de reactivar el espacio en término museográficos, de reconsiderar las instalaciones y ver cómo podíamos mejorarlas. Ha sido todo un proceso a seguir para contar con un espacio muy remozado; en términos prácticos: contar con un súper sistema de iluminación, sistemas de acceso digital en todas las salas, nuevos equipamientos, muebles museográficos orientados a ciertos proyectos muy específicos, etc. Me entusiasma mucho porque son elementos que nos pueden permitir trabajar a otro nivel.

Lee la nota completa en Revista Código

http://bit.ly/1jRKN2L

SE ESTRENA FOTO MÉXICO EN EL NUEVO CENTRO DE LA IMAGEN

Captura de pantalla 2015-10-27 a la(s) 13.32.46

Por Vania Castaños

Hace unos años, en 2012, se presentó el plan para remodelar el Centro de la Imagen, ubicado dentro de la Ciuadela –ahora llamada la ciudad de los libros y la imagen-. Mañana, casi 4 años después,  se estrena el nuevo y más bonito Centro de la Imagen y al mismo tiempo, será sede de la inauguración de Foto México 2015; un festival que incluye 122 lugares, 30 colecciones, 130 exposiciones, 33 museos, más de 500 fotógrafos y 33 ciudades.

Foto México le da la importancia al gran legado que ha dejado la fotografía en el país y lo adapta a las nuevas maneras de exponer y reflexionar en estos tiempos de modernidad. Uno de los objetivos del festival es destacar la necesidad de descubrir las colecciones nacionales e internacionales; así como archivos históricos para revalorizar la fotografía y regresarle el gran lugar que tendría que tener pero tú, con tus selfies y mil filtros has devaluado.

Como marco de la inauguración se presentarán 2 muestras que bien valen la pena disfrutar:

La primera será Cámara de Maravillas, curada por Jens Hoffmann, en donde insinúa la existencia de universos paralelos totalmente desconocidos para nosotros pero que, con la fotografía se pueden evocar. Es decir, con más de 100 antiguas retratos de 40 diferentes autores, el curador busca crear secuencias que nos lleven a recapacitar la posibilidad de que en un mundo no muy lejano –pues ahora existe en las fotos- todas estas personas estuvieron viviendo la misma realidad y de una manera inesperada todas están relacionadas.

Lee la nota completa en Arca

http://bit.ly/1ieci4G

Con tres muestras reabre el Centro de la Imagen

_MG_8736

Por Leticia Sánchez Medel

Todavía huele a barniz en el interior de las salas de exposiciones del Centro de la Imagen, mientras que al exterior se observa a los trabajadores pintando muros y arreglando los jardines a toda velocidad. Esto a 24 horas de que reabran las puertas de este espacio cultural tras haber permanecido cerrado por tres años.

En diferentes momentos se señaló a la anterior administración por haber dejado las arcas vacías para concluir la restauración y el remozamiento del Centro de la Imagen, ubicado en la calle de Balderas, en una de las esquinas del histórico edificio de la Biblioteca de México.

Celebración fotográfica

 Este reinicio de actividades lo celebrará el Centro de la Imagen con la inauguración de tres exposiciones: la Cámara de Maravillas, 1440 de Diego Berruecos y el Fotomuro, un nuevo espacio al aire libre dentro del propio recinto.

Por supuesto, explicó Itala Schmelz, que la muestra principal es la Cámara de Maravillas, exhibición con la que el Centro de la Imagen participa en la primera edición del Festival Internacional Foto México, integrada por más de 120 exposiciones.

Lee la nota completa en Milenio

http://bit.ly/1RdhMZI