Hacer conciencia entre la población sobre el riesgo que representa vivir en la Ciudad de México, la cual se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, es el propósito del libro “El terremoto de 1985. Treinta años en nuestra memoria”, presentado la noche del 8 de septiembre en el Museo de Arte Popular (MAP).
Se trata de una reedición, que conmemora tres décadas de aquel acontecimiento, que dejó una profunda huella en esta capital, en la que murieron miles de personas, y con la que el también arquitecto y escritor Iván Salcido recuerda a las víctimas.
Editado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, el libro en esta ocasión presenta 350 imágenes y una serie de testimonios, entre los que figuran el del doctor Antonio Correa, médico sobreviviente del edición situado en la calle de Tehuantepec número 12 en la Colonia Roma, y el de Óscar Flores Lomelí, sobreviviente del edificio de Tlatelolco.
Leer nota completa en Diario de Yucatán