Yampolsky, el ojo viajero.

mariana-y-pinguica-1

Por Rafael Miranda Bello

El pasado 6 de septiembre, se cumplieron 90 años del nacimiento de la fotógrafa mexicana, cuya obra se «acercó al impulso vital que singulariza a nuestro país»

La capacidad de admirar y, con voluntad complementaria, “la decisión por circular por rumbos por lo común inexplorados o inadvertidos”, es la constante en la obra de la fotógrafa Mariana Yampolsky que el crítico y ensayista Carlos Monsiváis advertía en el libro Maravillas que son, sombras que fueron. La fotografía en México, al hacer apuntes de ese trabajo, “tan exigente y prolífico”, con el que Yampolsky, “se propuso ver y dotó a ese verbo de sus rasgos personales: sencillez, talento, humor no tan ocasional, actitudes solidarias, pasión estética y, sin pretensiones, complejidad”.

Nacida en Chicago el 6 de septiembre de 1925, Mariana Yampolsky era hija de un matrimonio judío formado por Hedwig Urbach, de origen alemán, y el pintor, escultor y ebanista ruso Oscar Yampolsky. Pasó su infancia en la granja de su abuelo paterno en Crystal Lake, Illinois, y más tarde estudió la licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad de su ciudad natal.

Después de la muerte de su padre, Yampolsky viajó a la Ciudad de México en 1944, interesada en las actividades del Taller de la Gráfica Popular (TGP) y decidió quedarse para estudiar dibujo y pintura en la Escuela de Artes “La Esmeralda”, al mismo tiempo que iniciaba una carrera como grabadora que la llevaría a convertirse en la primera mujer en formar parte del Comité Ejecutivo del TGP.

A finales de la década de los 40 tomó un curso de fotografía en la Academia de San Carlos con Lola Álvarez Bravo, de quien aprendió “a darle más importancia al objeto o a la persona fotografiada que a la técnica” y participó en el rescate del archivo de la colección Casasola.

Leer nota completa en

http://bit.ly/1hQHF5i

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s