Archivo por días: 3 septiembre 2015

Realiza la delegación Cuauhtémoc exposición fotográfica sobre sismos del 85

800da65f-5ff4-4ee7-8ea9-c39cfbb63106

A través de 60 imágenes que dan testimonio de la devastación que se vivió en los sismos de 1985 y la forma en que se encuentran actualmente esos espacios, la delegación Cuauhtémoc busca concientizar a la ciudadanía en materia de protección civil y fomentar la cultura de la prevención.

En la explanada de la demarcación, la jefa delegacional en Cuauhtémoc, Jimena Martín del Campo Porras; la directora de Protección Civil, Arlette María Salyano Tourres, y el fotoperiodista Guillermo Gutiérrez Zaragoza, inauguraron la muestra fotográfica itinerante «Cuauhtémoc a 30 años», que estará en las seis direcciones territoriales: Roma-Condesa, Juárez-San Rafael, Centro Histórico, Santa María-Tlatelolco, Obrera-Doctores y Tepito-Guerrero.

«La muestra es muy interesante porque refleja los edificios colapsados y las avenidas que sufrieron algún daño y el cómo están ahora, además de todo el trabajo que ha realizado Protección Civil y que después de 30 años nos ayuda a estar alertas ante un desastre», expresó Martín del Campo Porras.

Leer nota completa en el Sol de México

http://bit.ly/1O109Nl

La fotografía de Federico Gama invade La Condesa

55e0e52d74bb1

Por Myrna I. Martínez

La fotografía documental de Federico Gama convive en el departamento de la Condesa donde esta noche finaliza la primera edición de Arte a Domicilio, espacio que busca mostrar el arte en un ambiente natural, sin los convencionalismos de una galería.

Esta propuesta creada por Art Cage, reúne más de 300 obras de artistas emergentes y consolidados, entre ellos Diana Coca, Enrique Walbey, Alejandra Zermeño, Flor Minor y Federico Gama.

Platicamos con el foto documentalista sobre su participación en Arte a Domicilio, «La Ciudad, Signos y Cicatrices», que se realiza en Insurgentes Sur 297 – 1401. Reservaciones: reservaciones@artcage.mx

¿Qué opina de llevar el arte a otros espacios?

Me pareció un gran acierto este proyecto porque es desacralizar también el arte. Creo que un espacio con estas característica le da otra dimensión al espectador, una cercanía más íntima.

¿Cómo interactúa su obra expuesta en un departamento?

De una forma muy interesante, lo que se hizo le permite estar fuera del muro, como en un plano distinto y te da otra forma de sentir a través de la mirada. Es una invitación a estar cerca de la obra, casi oler el papel de algodón que utilizo en mis fotos.

Leer entrevista completa en El Financiero

http://bit.ly/1hYZWy0

Fotógrafo de Proceso y reportaje de la Casa Blanca, obtienen el Premio Nacional de Periodismo 2014

El-nino-autodefensa-Foto-Miguel-Dimayuga-440x293

El fotógrafo de Proceso, Miguel Dimayuga, obtuvo hoy el Premio Nacional de Periodismo 2014 en la categoría de mejor fotografía, con la imagen titulada: “El niño autodefensa rumbo a la toma de Los Sandoval”, en la que se muestra en primer plano a un niño sosteniendo un arma larga, y que fue publicada en febrero del año pasado en el semanario.

El Consejo Ciudadano también premió en la categoría de Reportaje/Periodismo de investigación a los periodistas Carmen Aristegui, Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Irving Huerta, Sebastián Barragán y Gustavo Varguez por la investigación “La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto”, que puso en evidencia un presunto conflicto de intereses entre el ejecutivo y su constructora favorita, Grupo Higa.

Ese reportaje también se encuentra entre los 10 mejores trabajos periodísticos postulados al Premio Gabriel García Márquez.

En la categoría de mejor crónica, se adjudicó el premio a Hugo Roca Joglar por su escrito “Lo que me dice el amor (Mahler en una cantina de Irapuato)”, publicado en la Revista Replicante.

El equipo de Uniradio obtuvo el premio a mejor cobertura noticiosa por el caso del derrame en el Río Sonora.

Mientras que el fotógrafo Pedro Valtierra obtuvo el galardón por Trayectoria Periodística.

Leer nota completa en Proceso

http://bit.ly/1JRmpTw

‘Tribu Kikapú en Coahuila’, vida cotidiana de indígenas en la actualidad

142448372255

Por Alondra Flores

El Museo de Culturas Populares ofrece 2 Miradas. Tribu Kikapú en Coahuila, exposición fotográfica que introduce una visión de este grupo indígena que llegó a México a finales del siglo XVIII expulsados por el colonialismo desde las frías tierras de Canadá.

Una treintena de fotografías de Germán Siller y Raúl Cantú retratan la vida cotidiana en la actualidad de esta pequeña comunidad asentada en El Nacimiento, junto al río Sabinas, en Coahuila.

El jefe Chakoka Anico, fallecido el año pasado, sus casas, sus costumbres y sus paisajes son retratados en color y a blanco y negro. Además, imágenes de la naturaleza del fotógrafo kikapú Eric Anico se unen a este cuadro que dibuja al pueblo indígena, ligado a la naturaleza y al espíritu del viento, pero inmersos en las problemáticas contemporáneas

Leer nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1PNLYJX