Archivo por meses: septiembre 2015

Michael Kenna, con el poder de un haiku

Winter Seascape, Wakkanai, Hokkaido, Japan, 2004

Por Jesús Pacheco

Michael Kenna nació y creció en lo que él mismo describe como una familia de clase obrera de Widnes, una ciudad industrial cercana a Liverpool. Cuando era pequeño, aunque tenía seis hermanos, era bastante solitario.

Ocupaba sus días en la creación de sus propias aventuras, que luego actuaba en calles y parques. Le gustaba vagar por estaciones de tren y fábricas, por campos de rugby, orillas de los canales, iglesias vacías y panteones, sitios todos ellos que luego encontraría interesantes para fotografiar. “Aunque no usara una cámara en aquella época, sospecho que ese periodo fue todavía más influyente en mi visión que el tiempo que luego pasé en escuelas de arte y de fotografía”, confiesa en entrevista.

Durante esos primeros años, fue monaguillo y le encantaba ser parte de los rituales de la Iglesia católica, asistiendo al sacerdote en bautizos, funerales, bodas y misas en latín. Incluso, cuando tenía casi 11 años, estudió en un seminario, con miras a convertirse en sacerdote. “Hubo ciertos aspectos de esa formación religiosa que me parece que influyeron fuertemente en mi trabajo: la disciplina, el silencio, la meditación y un sentido de algo que puede no ser visto, pero estar presente.

En retrospectiva, la educación fue excelente, pero la orientación vocacional no fue muy fuerte. Afortunadamente, resulté bueno dibujando y pintando, así que, siguiendo mis intereses, fui a estudiar en la Banbury School of Art de Oxfordshire. Ahí fue realmente donde descubrí la fotografía”

Leer nota completa en Reforma

http://bit.ly/1hbg9Pt

Del reverso de las imágenes

Cuba, lotería 1961 Paolo Gasparini

Cuba, lotería 1961
Paolo Gasparini

Fotografías de Paolo Gasparini realizadas en América Latina y Europa a lo largo de 40 años componen la muestra Del reverso de las imágenes, que se expone en la galería López Quiroga. Se trata de 34 dípticos en plata sobre gelatina y 9 cibachromes que alternan entre latitudes geográficas y contextos sociales para construir un discurso visual que contrapone las realidades vividas en las naciones de Latinoamérica y Europa a finales del siglo veinte.

Las fotografías llevan al espectador a reflexionar sobre la otredad a través de la múltiple lectura que sugiere el lenguaje de apariencias del que se vale Gasparini para atenazar al espectador, mientras observa el desfile de un pueblo en algún camino de Centroamérica o los escaparates de una tienda de moda en Nueva York. Además, la muestra incluye  una selección de impresiones de época fotografiadas en Cuba entre 1961 y 1965, periodo de tiempo en el que Gasparini vivió en Cuba.

La exposición incluye un catálogo diseñado por Álvaro Sotillo y textos de Victoria de Stefano. Se inaugura el sábado 26 de septiembre a las 12:00 y permanecerá hasta el 7 de noviembre de 2015 en la galería López Quiroga, ubicada en Aristóteles 169 esq. Horacio, Polanco, Ciudad de México.

Encuentra la nota completa en Cuartoscuro

http://bit.ly/1FIjPDV

La imagen es otra forma de pensamiento: Aglae Cortés

De la serie Aforismos visuales (Paisaje Nº 7)

En el marco de Fotoseptiembre Sonora 2015, la fotógrafa sonorense radicada en el DF, Aglae Cortés, ofreció la charla La mirada como eje de construcción de la imagen, el pasado martes en la Galería Kino de Casa de la Cultura de Sonora. Aglae Cortés, se encuentra en Hermosillo desarrollando el proyecto ganador de la beca Creadores con Trayectoria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico FECAS (2014-2015), en Artes visuales, y compartió su proceso creativo con artistas visuales de la localidad. “Creo que es importante para involucrarte un poco más con la producción de un artista, que también te hable de esos procesos, de cómo llegó, cómo empezó su búsqueda, y cómo se van concretando en piezas específicas”, afirmó.

La fotógrafa compartió que sus temas están relacionados con el paisaje, el tiempo, el espacio y cómo se construyen: “Con esa aproximación, tengo unos ocho o nueve años en este tipo de búsqueda”.

Leer nota completa en

http://bit.ly/1YKQork

Saborea imágenes

90a254446fb1c2dc

Por Clarisa Anell

Luego de 20 años de realizarse el famoso festival Fotoseptiembre, éste se transforma en el Festival Internacional de Fotografía Foto México, que se realizará oficialmente el martes 27 de octubre hasta que acabe el año.

El Centro de la Imagen permanece como coordinador del evento, el cual tiene como eje central destacar la importancia de las colecciones.

Para ello agrupará las exhibiciones en cinco núcleos: Nacionales, Internacionales, Contemporánea, Imagen y Comunidad, y Red de la Imagen.

«La idea es dialogar con la producción internacional proveniente de París, Londres, Alemania, Valparaíso, para mostrarle a fotógrafos, coleccionistas, curadores, y público en general, qué se hace en México», aseguró Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen.
Aunque tendrás tiempo de sobra para recorrer los espacios, Itala recomendó algunas que no debes dejar pasar.

Lee la nota completa en Luces del Siglo Diario

http://bit.ly/1L0xC9e

documentation céline duval

Captura de pantalla 2015-09-25 a la(s) 14.28.32

documentation céline duval reúne imágenes provenientes de álbumes fotográficos de aficionados, de la prensa y las revistas, así como de tarjetas postales. Más que un archivo o una colección, es un fondo iconográfico a partir del cual se realizan diversos proyectos editoriales. Un ejemplo de ello es Revue en 4 images [Revista en 4 imágenes], publicación mensual que se compone únicamente de fotografías de amateur.

Cada número reúne un conjunto de imágenes que si bien procede de un estereotipo, éste siempre se remite al modelo, al fotógrafo o al trabajo, desde el cual opera documentation céline duval. Son secuencias cortas, ordenadas por género y mediante vínculos formales en los que entran en juego la actitud o la relación con objetos o paisajes determinados. Por medio de estos clichés fotográficos se constituye también una unidad de imágenes, pero sobre todo de momentos, gestos y actitudes de las personas que aquí se ponen en circulación.

La aportación de este proyecto se fundamenta, sin duda, en el placer que nos da tanto hacer fotografías como figurar en ellas.

Lee la información completa en Proyecto Paralelo

http://bit.ly/1KHD3Xk

Lee Miller, la fotógrafa que dejó el modelaje y se lanzó a la guerra

lee-miller-exposicion-fotografia-museo-de-arte-moderno

De tener un futuro sin complicaciones en Nueva York,  Lee Miller quiso ser una chica problema y dejar de lado sus días de modelo en Vogue para dedicarse a la fotografía y capturar, desde el desierto del Cairo, los momentos con su amor Man Ray, sus amigos (Pablo Picasso, Joan Miró, Leonora Carrington), hasta las escenas más desgarradoras de la Segunda Guerra Mundial.

Ahora en el Museo de Arte Moderno podrás ver parte de su trabajo con la exposición Lee Miller. Fotógrafa surrealista. Claudia Aguilar reportera de Garuyo da algunas razones para no perdértela.

Leer nota completa en Garuyo

http://bit.ly/1R687Ew

¿Por qué enloquecer con FOTO MÉXICO?

Captura de pantalla 2015-09-24 a la(s) 13.03.56

Si eres de los que nunca se despega de su cámara -una profesional o del celular- esta noticia te volverá loco: a lo largo de dos meses, en 33 ciudades (incluyendo el D.F) habrá 130 exposiciones de 30 colecciones nacionales e internacionales que muestran el trabajo de más de 500 fotógrafos.

Retomando la idea de Fotoseptiembre, Foto México busca que esas fotografías resguardadas por instituciones, algún familiar, etc, salgan a la luz y se muestren al público.

¡GRACIAS!

Ahora podremos ver obras de Sebastião Salgado, Adam Wiseman, Juan Guzmán, Lourdes Grobet, Cindy Sherman, Héctor García, Diane Arbus, entre otros.

Lee la nota completa en Garuyo

http://bit.ly/1NWK24C

Exhibe la UAEM, Arroz en los campos de Morelos, un despertar de origen

63

Por Miguel Ángel Reza

La exposición de 40 fotografías de Miguel Ángel Reza, titulada Arroz en los campos de Morelos, un despertar de origen, fue inaugurada la tarde del pasado miércoles 9 de septiembre, en la galería Víctor Manuel Contreras, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Un texto descriptivo de la muestra señala que “a través de una mirada artística, el presente archivo fotográfico, inédito, constituye una memoria que revela el proceso ‘artesanal’ del cultivo y cosecha del arroz e incentiva las actividades productivas, culturales y gastronómicas del estado y del país”.

El arquitecto y fotógrafo Miguel Ángel Reza, agrega el comunicado, “se adentró a los campos del estado y registró el proceso del cultivo del arroz, logrando un archivo de imágenes únicas y bellas que forman parte del proyecto Arroz en los campos de Morelos, un despertar de origen.”

Leer nota completa en

http://bit.ly/1LwTXMd

Foto México retoma el legado de Fotoseptiembre: Itala Schmeltz

5eladlassry

La directora del Centro de la Imagen, Itala Schmelz, anunció hoy que Fotoseptiembre se rebautiza como Festival Internacional de Fotografía Foto México, retomando el gran legado del primero y cuya primera edición bianual se inaugurará el próximo 27 de octubre.

En entrevista con Notimex, realizada hoy en el Centro de la Imagen, Schmelz indicó que se retoma también de Fotoseptiembre su funcionamiento como red de la imagen y la importancia que el país tenga un encuentro de carácter internacional de fotografía.

«Recuperamos lo más importante, lo más sustantivo y le cambiamos el nombre porque en primera era muy difícil que sucediera en septiembre y porque pensamos que Foto México tendría mucho más claridad y mucho más impacto a nivel internacional», aseguró.

Detalló que los grandes festivales del mundo hacen referencia a la ciudad donde suceden y esto permite generar un diálogo internacional, por lo que Foto México será una puerta de la fotografía a nivel internacional desde México.

«Nos pareció que conceptualmente era más claro ese rebautizo, pero en realidad lo que hacemos es rescatar su importancia, su valor como red de la imagen y su carácter de fiesta de la fotografía bianual», dijo.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1JnCsrJ

Anuncian el primer Festival Foto México

1mayito

Por Yanet Aguilar Sosa

Con obra de más de 500 fotógrafos, que exhibirán en alguna de las 130 exposiciones que se instalarán en 122 espacios culturales de 21 estados, principalmente en el Distrito Federal, se realizará la primera edición del Festival Internacional de Fotografía Foto México, que organiza el Centro de la Imagen.

El encuentro que tiene como antecedente Fotoseptiembre, el festival que se realizó durante 20 años, tiene como tema el coleccionismo y contará con la participación de 30 colecciones fotográficas, entre públicas y privadas, de las cuales nueve son internacionales, muchas de ellas nunca antes vistas por el público mexicano.

Las exposiciones que conforman el Festival que será inaugurado el próximo 27 de octubre, se han organizado en cinco núcleos temáticos: Colecciones nacionales, Colecciones internacionales, Imagen contemporánea, Imagen y comunidad, y Red de la Imagen, como una manera de estructurar de mejor manera el encuentro, señaló en entrevista Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1iJJIt4