Archivo por días: 31 agosto 2015

Jaime Robledo rescata “Episodios Fotográficos de la toma de Zacatecas”

10335927_10152950426564097_1485803585_n

Fruto de una ardua labor que implicó investigación histórica y la experiencia de haber trabajado como fotorreportero, el investigador Jaime Robledo publicó el libro “Episodios Fotográficos de la toma de Zacatecas 1913-1914”.

El volumen de 118 páginas, en las que aparecen unas 80 fotografías, fue publicado por Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el gobierno del estado de Zacatecas, el Instituto Cultural de la entidad, la Fototeca y la Fundación Pedro Valtierra.

En entrevista con Notimex, Robledo Martínez, historiador, investigador y encargado del Centro de Documentación de la Fototeca de Zacatecas “Pedro Valtierra”, valoró la importancia del volumen como documento histórico que recupera uno de los hechos trascendentes de la Revolución Mexicana.

La publicación está dividida en 12 capítulos, para lo que el autor escribió un texto de 30 cuartillas y seleccionó las imágenes que dan cuenta certeramente del antes, durante y el después del suceso.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1MY5xQm

100 cámaras se les fueron dadas a vagabundos en Londres y sus fotografías dejaron a todos impresionados

3

El pasado julio, Cafe Art, una iniciativa inglesa que permite que las personas sin hogar se expresen a través del arte y la fotografía, entregó 100 cámaras Fujifilm desechables a estos mismos en Londres. La sociedad real de fotografía les proporcionó entrenamiento básico, y luego se les pidió que tomaran fotografías con el tema “Mi Londres”.

Ochenta de las cien cámaras fueron regresadas y alrededor de 2,500 fotos fueron reveladas. 20 de ellas se eligieron por expertos de la fotografía. De hecho, ahora existe una campaña que planea convertir estas fotografías en un calendario 2016.

“Todo el dinero recaudado es utilizado para el proyecto,” dijo Cafe Art, “ya sea para pagar la impresión de las fotografías y calendario, o para premiar a los fotógrafos ganadores, comprar materiales para los grupos de arte afectados por la falta de vivienda o ayudar a individuos a asistir a cursos de arte.

Leer nota completa en El Ciudadano

http://bit.ly/1NSEPJM

Puedes conocer más acerca de esta iniciativa aquí

http://bit.ly/1Q3Wrl9

’12D, El Fenómeno Guadalupano’ visto por Federico Gama

cq5dam.thumbnail.624.351

Fotógrafo con alma de antropólogo o viceversa, Federico Gama comenzó hace ocho años un proyecto sui géneris sobre el fenómeno guadalupano en México. Su idea era capturar parte de su esencia en 12 años, el día 12 del mes 12, durante 12 horas. El objetivo: los jóvenes marginales que recurren a la Virgen como intercesora.

La selección de fotografías de este trabajo, que va a dos terceras partes del recorrido que está realizando, llegó a la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional, en Pachuca, Hidalgo. Los 24 retratos que integran la muestra 12D, entre individuales y colectivos, revelan rostros, posturas; símbolos en apariencia inconexos como una hebilla con la imagen de la Guadalupana y una pistola al cinto que reflejan cierta devoción indócil.

En más de 25 años de trayectoria, Federico Gama ha vinculado su trabajo con la captura de las identidades juveniles, la vida urbana y las historias forjadas por la migración y la peregrinación, adquiriendo con ello una mirada antropológica de los sucesos. Ejemplo de esto son algunos de sus proyectos, como Cholos de Nezayork, Mazahuacholoskatopunk, Islas Marías o Retratos de la vida loca.

Leer nota completa en Noticieros Televisa

http://bit.ly/1JGWAtE