Archivo por días: 28 agosto 2015

Doble inauguración en el CFMAB

pepper-no

Edward Weston

“Nuevas visiones, narrando historias visuales”, El Rosario Temextitlán es la cuarta exposición de este programa que se realiza en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y es resultado de los talleres de fotografía que se han impartido a niños en esta comunidad; por el fotógrafo Javier León Cuevas desde diciembre de 2014. Esta muestra está integrada por 30 imágenes donde 10 niños fotógrafos de entre 7 y 17 años de edad, nos cuentan sus historias a través de sus fotografías. Este programa de talleres de fotografía en comunidades se lleva a cabo con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú a través de Home Runs Banamex 2013-2015.

La exposición “Tres miradas de la fotografía moderna: Edward Weston, Manuel Álvarez Bravo y Luis Máquez Romay” es la segunda curaduría realizada por los estudiantes del programa “Colección en vivo”, programa de investigación, fotografía y curaduría que traza un recorrido por la historia de la fotografía en México, durante la primera mitad del siglo XX, a través de piezas de la Colección José F.

Leer nota completa en Ciudadanía Express

http://bit.ly/1JBSV0i

En marcha el XVI Encuentro Nacional de Fototecas, en Hidalgo

Captura de pantalla 2015-08-28 a la(s) 13.08.40

Por Luis Galindo

Con la firma del Convenio Marco de Colaboración y Coordinación para el Desarrollo Cultural y Artístico entre el Conaculta y el gobierno de Hidalgo, así como el anuncio del proyecto para una nueva sede de la Fototeca Nacional, se puso en marcha el XVI Encuentro Nacional de Fototecas.

También en el acto inaugural del encuentro que concluirá el sábado 29 de agosto, los artistas de la lente Elsa Medina, Alicia Ahumada y Arturo Fuentes recibieron de manos del gobernador de la entidad, José Francisco Olvera Ruiz la medalla al Mérito Fotográfico.

En el acto se mencionó que con el convenio marco signado será posible impulsar acciones conjuntas en favor del estado de Hidalgo.

“Firmamos el convenio en el que damos orden y de aquí podemos dar toda una ejecución a través de acuerdos muy específicos sobre los temas particulares que componen esta relación cultural”, explicó Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Subrayó que Hidalgo es uno de los estados con mayor riqueza cultural, como las diversas expresiones del pasado prehispánico o una de las más importantes herencias de arte virreinal representada por edificios civiles y religiosos.

Destacó que con el acuerdo suscrito con Hidalgo suman 27 los convenios suscritos por el Conaculta con entidades del país en la materia, con lo que se tiene prácticamente cubierto todo el territorio nacional.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1N0UszM

Publican un catálogo razonado de las fotografías de Lewis Carroll

Captura de pantalla 2015-08-28 a la(s) 11.22.27

Por Gilliam Orr

Cuando tenía 24 años de edad y era catedrático de matemáticas en el Christ Church College de Oxford, y mucho antes de que el Sombrerero Loco, el Conejo Blanco y el gato de Cheshire capturaran la imaginación del mundo, Charles Dodgson (más tarde conocido por su seudónimo literario, Lewis Carroll) compró una cámara fotográfica.

Dodgson fue de los pioneros en adoptar la fotografía, en 1856, apenas cinco años después de la primera muestra pública importante de la tecnología en su país, en la Gran Exhibición del Hyde Park de Londres. Su tío favorito, Robert Wilfred Skeffington Lutwidge, ya captaba vistas arquitectónicas y escénicas, y Dodgson le pidió consejo sobre esa forma de arte. Antes de comprometerse a comprar una cámara –eran caras y requerían un cuarto oscuro para procesar los resultados–, acompañó a su pariente a hacer tomas, y eso despertó su interés.

Aunque acababa de ser designado para el puesto en Christ Church, Dodgson comentó en su diario que deseaba alguna ocupación aquí aparte de sólo leer y escribir.

En los 25 años siguientes tomó retratos de familiares, amigos y colegas, así como de muchas celebridades de la época. Son muy conocidas sus fotografías de la joven Alice Liddell, la inspiración de sus famosas novelas, pero un nuevo libro de Edward Wakeling, The Photographs of Lewis Carroll, ofrece un catálogo razonado de su trabajo. Con casi mil imágenes sobrevivientes de Dodgson, también contiene información sobre cada retrato sedente, incluso ubicación y fecha

Leer la nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1JBSV0i