Archivo por días: 26 agosto 2015

Elsa Medina recibirá Medalla al Mérito Fotográfico por su trayectoria

Migrante-de-Elsa-Medina

La fotoperiodista mexicana Elsa Medina (1952) recibirá este jueves, en Pachuca, Hidalgo, la Medalla al Mérito Fotográfico por su destacada trayectoria, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través del Sistema Nacional de Fototecas. El reconocimiento será entregado a la fotógrafa que se ganó un lugar en el fotoperiodismo mexicano por la calidad de sus tomas, muchas de ellas icónicas.

“Como fotógrafo, sabes cuándo traes ‘la foto’. Es algo que sientes. Cada disparo es como un boceto. Aunque creo que ahora se abusa del disparo de la cámara”, aseguró la artista en declaraciones difundidas por el INAH. La fotógrafa que por años militó en las filas del periódico “La Jornada” y algún tiempo en “El Sur” de Guerrero, aseguró que “la fotografía ha sido una manera de expresarme, una manera de dar mi opinión. Por ejemplo, en el periódico: esto opino, esto es lo que veo, aunque es una realidad parcial y manipulable”.

A Elsa Medina le tocó una época dorada del fotoperiodismo a mediados de los años 80, cuando el poder de la imagen ocupó las planas principales de los periódicos y dejó de ser una mera acompañante de la nota escrita. La maestra Medina aprendió de uno de los grandes, Nacho López, a tener una posición crítica ante la fotografía y ante uno mismo, él le enseñó que la perspectiva siempre parte de lo que somos, de juicios y prejuicios.

Leer nota completa en Terra

http://bit.ly/1VbxbMw

Alicia Ahumada recibirá la Medalla al Mérito Fotográfico del INAH

foto7

La destacada fotógrafa chihuahuense Alicia Ahumada (1956) será galardonada con la Medalla al Mérito Fotográfico, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El galardón, que recibirá la artista de la lente el 27 de agosto en Pachuca, Hidalgo, reconoce su visión humana y alquimista, además el hecho de ser una de las pioneras de la Fototeca Nacional.

En entrevista con el INAH, Ahumada reveló que la fotografía ha sido quizá su más fiel compañera, pues la ha seguido como una brújula que la guía desde sus 17 años; con ella se hizo valiente para afrontar viajes interiores.

En su carpeta fotográfica, “lo documental”, destacan sus proyectos en comunidades indígenas mayas, rarámuris, nahuas, otomíes y los “mundos imaginarios”, como bosques de madroños de exuberante sexualidad, que mantienen un poderoso hilo conductor.

foto8

Leer nota completa en Aristegui noticias

http://bit.ly/1NUI9BV

7 años de goce, arte y encuentro en el Museo de Mujeres

Yo-Tarzan-tú-América-Maris-Bustamante-450x655

Yo Tarzan, tú América Maris Bustamante

Por Ámbar Barrera

Hace 7 años, Lucero González, fotógrafa y feminista, recibió un premio de la Fundación Semillas. Al cuestionarse qué haría con tanto dinero (además de hacer muchas cosas que le dieran la gana), pensó que, ya que no existía en México un museo exclusivamente de mujeres artistas mexicanas, eso era lo que tenía que hacer.

–El feminismo es una visión del mundo y existe porque existe una opresión y ojalá no tuviéramos que estar luchando en pleno siglo XXI por la conquista del ejercicio de nuestros derechos, pero el hecho es que todavía nos falta mucho por hacer –dice Lucero durante la presentación en el Museo Amparo del libro Arte y Feminismo. Siete años de goce y encuentro-, el MUMA (Museo de Mujeres) nació frente a la necesidad de cuando recibí un premio y dije, no hay un museo de la mujer en México y sobre todo, no hay una memoria de qué hemos hecho las artistas en este país a partir del siglo XX.

Lucero invitó a artistas, curadoras e historiadoras de arte para crear un Museo de Mujeres virtual al que todos los días agrega archivos y temas de discusión, además de generar diálogos con otras artistas no sólo de México sino de todo el mundo, lo que ha sido ventajoso y rico desde el punto de vista de la fotógrafa.

Leer nota completa en Lado B

http://bit.ly/1PysZCZ