En Toluca, Estado de México, concluyó un taller de fotografía en el que participaron 22 niños, niñas y adolescentes de entre ocho y 16 años en condiciones particularmente vulnerables, como niñas indígenas, niños con discapacidad, niños que se encontraban en situación de calle y que ahora asisten a la escuela, así como madres adolescentes.
EYE SEE es un proyecto de UNICEF que se ha llevado a cabo en más de 30 países alrededor del mundo y que consiste en enseñar a niños en situaciones de desastres naturales, guerras o condiciones vulnerables, las técnicas de fotografía digital como una herramienta para expresar sus emociones y su forma de ver el contexto que les rodea.
Gabriela Francisco, de 12 años, asegura que se siente orgullosa de ser indígena, pero que sufre de manera constante la discriminación en su escuela y en las calles. «Me gustaría seguir tomando fotos para mostrar la riqueza de mi cultura. No es justo que nos traten mal«, cuenta. Quiere seguir estudiando y llegar a ser doctora, y dice que tiene el apoyo de sus padres, que venden papalotes y plantas en las calles. Berenice García (nombre cambiado), madre adolescente de 14 años, dijo que el taller le ayudó a expresar sus sentimientos con imágenes. «Soy afortunada porque mis papás me ayudan y puedo seguir estudiando. Sin embargo, desde que tengo un bebé ya no puedo jugar ni tener ratos libres», comentó.
Leer nota completa en El Sol de México