Archivo por días: 18 agosto 2015

Buckingham organiza una exposición sobre el reinado más largo del Reino Unido

_Long_to_Reign_Ove_3411080b

El Palacio de Buckingham acogerá una exposición fotográfica de la Reina Isabel II el próximo mes de septiembre para celebrar el 63 aniversario de su mandato, fecha en la que se convertirá en la monarca que más años ha reinado en el Reino Unido.

Con esta muestra se conmemora que el 9 de septiembre la jefa del Estado británico sobrepasará la marca registrada por su tatarabuela, la reina Victoria.

La Royal Collection Trust, organización que gestiona el patrimonio de la familia real, anunció que habrá una exposición especial al aire libre en la residencia londinense de la monarca, así como otras simultáneas en el Castillo de Windsor y en el Palacio de Holyroodhouse, a partir de esa fecha.

La exposición, titulada “Long To Reign Over Us” (¡Qué reine muchos años!), frase extraída del himno nacional “God Save The Queen”, incluirá imágenes y retratos de Isabel II desde 1952 hasta nuestros días, así como imágenes informales de ella con su familia.

Leer nota completa en Diario de Yucatán

http://bit.ly/1hKU4Z5

Destellos en la oscuridad siria

Captura de pantalla 2015-08-18 a la(s) 11.27.59

Por Paula Clemente

No es la primera vez que el resultado gráfico del seguimiento de un conflicto internacional ocupa las paredes de centros de exposición. Sin embargo, pocas veces ocurre que las fotografías muestren la realidad de este conflicto desde sus inicios. Precisamente, lo que Ricardo García Vilanova ha conseguido.

Se trata del único fotoperiodista que ha estado en Siria desde que empezó todo, y así lo exhibe en una muestra de 42 fotografías y 10 vídeos en La Virreina. Este fotógrafo freelance colaborador de EL MUNDO presenta así Destellos en la Oscuridad, una exposición fotográfica que sigue el conflicto en cuestión desde 2011 hasta la actualidad. El «conflicto más sangriento ahora mismo en el mundo«, dice el comisario de la exposición, Ricard Mas.

El periodista gráfico se infiltró en Siria en el marco de las «primaveras árabes», fue testigo de cómo las revueltas derivaban en una guerra de distintos bandos y, finalmente, de cómo la expansión del Estado Islámico en Siria e Irak volvía a transformar este conflicto. Y así hasta hoy. En definitiva, más de 215.000 muertos, cuatro millones de refugiados y siete millones de desplazados.

Leer nota completa en El Mundo

http://mun.do/1MAPB8e