Archivo por días: 11 agosto 2015

Exhiben en Querétaro fotografías de restauración de tumba egipcia

20150807102637_139

El Museo Regional de Querétaro alberga la exposición fotográfica “PUIMRA, Tesorero de Faraones”, con motivo del décimo aniversario de los inicios de la restauración de la Tumba Tebana número 39, en Luxor, Egipto.

En entrevista con Notimex, la directora de la Sociedad Mexicana de Egiptología, Gabriela Arrache Vértiz, dijo que la muestra está integrada por aproximadamente 50 imágenes, que dan cuenta del trabajo realizado por arquitectos y restauradores mexicanos.

“Se trata del proyecto de investigación y restauración en el cual participa un equipo de profesionales compuesto por expertos en salvamento epigráfico, fotografía, restauración, documentación y logística, arqueología y arquitectura”, enfatizó.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1JSTvqS

Pionera del fotoperiodismo

christina_broom_06_0

Por Abida ventura

En 1903 Christina Broom tenía 40 años cuando, movida por la necesidad y sin mayores conocimientos en el tema, salió a las calles de Londres con una cámara que tomó prestada para hacer fotografías y después venderlas como postales con el fin de sostener a su familia.

Cargando la pesada caja de la cámara y un trípode, Broom recorrió las avenidas y rincones de la capital británica para capturar sus vistas, la vida cotidiana, sus personajes; capturó lo mismo desfiles militares y eventos con miembros de la realeza que manifestaciones sociales, como la de Las Suffragettes, el movimiento por el voto femenino en Gran Bretaña.

Un puesto que montaba dos veces por semana en las puertas de las Caballerizas Reales de Buckingham Palace le sirvió de oficina para vender sus postales y retratos, que inmediatamente comenzaron a publicarse en periódicos y revistas ilustradas de la época, como el Daily Sketch, Illustrated London News y Country Life.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1DGqA8E

Guillermo Kahlo, el gran preciosista que documentó el México colonial

Kahlo2
Por Juan Carlos Aguilar
Sobre la obra de Guillermo Kahlo (1871-1941) tres adjetivos recaen constantemente: “impecable, acuciosa y precisa”. De origen alemán -nació en la ciudad de Pforzheim-, sus imágenes se caracterizaron por su mirada exacta y su impecable resolución técnica, tal y como lo demuestran sus miles de fotografías de monumentos, edificios, interiores, habitaciones, fábricas y vistas de diferentes regiones de México, que conforman casi la totalidad de su trabajo.
Ahora, una pequeña pero sustancial parte de estas imágenes, capturadas a finales del siglo XIX y principios del XX, se puede observar en la exposición Mirada en fuga -inaugurada el pasado 16 de julio- que exhibe 21 fotografías de edificaciones del Centro Histórico de la ciudad de México.
Las imágenes son más que elocuentes. Ahí están, codo a codo, el telón de Tifany del Palacio de Bellas Artes, el bosque de Chapultepec, el Palacio Postal o la majestuosa Catedral Metropolitana, rodeada aún por tranvías.
Montada en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), la muestra, que se presentará hasta octubre próximo, fue curada por Mayra Mendoza Avilés, actual subdirectora de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que se ubica en Pachuca, Hidalgo.
Leer nota completa en Expósito Photo