Archivo por días: 10 agosto 2015

Sorprenderse ante la realidad

Captura de pantalla 2015-08-10 a la(s) 12.48.18

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide estuvo en Guatemala para la inauguración de Espejos de Luz, muestra antológica de su celebrado trabajo. Asistente de Manuel  Álvarez Bravo, amiga personal de Cartier Bresson, Iturbide es una de las grandes fotógrafas de México en el siglo XX.

La muestra Espejos de luz está abierta en la galería del Centro Cultural Mexicano, ¿en qué consiste la exposición?

– Es una muestra corta. Se pueden ver fotos de un pueblo del sur de México que se llama Juchitán. Hay unas pocas fotos de los Seris (comunidad indígena de México) y también unas cuantas fotos de pájaros. También tenemos una pantalla en la que se pasan imágenes de todo mi trabajo. Pensé que era un lugar pequeño y no sabía cuántas fotos se podían traer.

A lo largo de tus años de carrera, que es una trayectoria extensa, ¿cuáles son los temas que más has abordado?

Estuve en comunidades indígenas, como Juchitán y los Seris, también participé en diversas fiestas de México y visité lugares de peregrinación. Ahora, como viajo mucho, hago más cuadernos de viaje. Viajo mucho a Italia, África, India. Son lugares en donde hago exposiciones pero también me quedo para trabajar. Entonces, tengo toda una serie de fotografías de todo lo que me sorprende en cada viaje. Tengo, por así decirlo, de todo, pero se van acomodando, cosas abstractas, objetos, paisajes, gente. Tengo un libro, se llama No hay nadie, es en India, es sobre el símbolo de lo que puede ser la persona o la cultura. Últimamente he trabajado mucho en ello porque viajo mucho y no puedo quedarme. Acabo de estar en Japón, en una residencia, y tomé lo que fui encontrando, pero quiero regresar para completar el trabajo.

Leer entrevista completa en El Periódico

http://bit.ly/1N4hwMO

CFMAB abre exposición fotográfica infantil de Teotilán del Valle

cfmabexpo3.jpg1_-199x300

El sábado 8 de agosto de 2015, a las 12:00 del día se realizará la inauguración de la exposición fotográfica infantil “Nuevas visiones, narrando historias visuales” de niños de la comunidad de Teotitlán de Valle, en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB).

Nuevas visiones, narrando historias visualesen Teotitlán del Valle es una iniciativa del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), Ixchel Castellón, Taller 8 y el Museo Comunitario de esta entidad. Inició en el mes de diciembre de 2013 con clases de fotografía impartidas por la fotógrafa Eva Lépiz a 9 niños y jóvenes de entre 7 y 25 años.

Este programa propone trabajar con niños y jóvenes en zonas que por sus características tengan poco acceso a herramientas de producción visual. A través de talleres de fotografía; los participantes desarrollarán habilidades que les permitan comunicar sus experiencias con un lenguaje visual propio.

Leer nota completa en Ciudadanía Express

http://bit.ly/1Uz4J6Z

Conmemoran con exposición ataques a Hiroshima y Nagasaki

Museo_hiroshima

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la asociación civil Soka Gakkai Internacional (SGI ) exhibirán en el Museo de la Ciudad de México la exposición fotográfica Todo lo que Atesoras; por un Mundo Libre de Armas Nucleares, exposición sobre los efectos y escenarios de las explosiones nucleares, la cual reúne 42 paneles de gran formato con imágenes y textos que documentan la destrucción provocada por los bombardeos, ocurridos en las ciudades japonesas en agosto de 1945.

Con esta exposición fotográfica se conmemora el 70 aniversario de los bombardeos sufridos por las ciudades japonesas Hiroshima y Nagasaki en 1945, así como promover el desarme nuclear, informar y ofrecer distintas perspectivas sobre el futuro del mundo.

La exposición se divide en tres secciones: ¿Qué atesoramos?; Análisis de las armas nucleares desde 12 enfoques distintos y Visualiza el futuro del mundo.

Leer nota completa en Siempre

http://bit.ly/1N4bega