Archivo por días: 5 agosto 2015

PhotoEspaña muestra los contrastes del México actual

develar_detonar_fotografia_mexico_photoespana

Autores de diversas generaciones y lugares de México confluyen y se entretejen para trazar un mapa complejo, contradictorio e inquietante. «Develar y detonar» es una revisión de la producción fotográfica actual en el país a partir de una exposición que enlaza diferentes trabajos.

El fotógrafo Octavio López, participante en esta exposición, aseguró  que a través de su trabajo quiso «provocar intriga y generar una identificación con lo que se vive en cualquier pueblo del país», ya que la mayoría comparten tradiciones y problemas, ya sea políticos, económicos o sociales.

En este sentido, reconoció que su inspiración se centró en «las leyendas de criaturas nocturnas y personajes de mal agüero», tomando como soporte historias que cuentan las personas mayores de su pueblo y sus experiencias personales.

«Develar y detonar. Fotografía en México«, incluida en el marco del certamen PhotoEspaña, que se celebra en Madrid, reúne a fotógrafos de un mismo territorio, provenientes de diferentes etnias, generaciones o estratos sociales, cuyas interpretaciones de la realidad que viven se complementan, enriquecen o chocan radicalmente.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1JMT1T3

San Pedro, por Yvonne Venegas

SanPedro7

San Pedro Garza García es un municipio del estado mexicano de Nuevo León que se fundó en 1882. Con 150 mil habitantes, está entre los primeros sitios de riqueza y desarrollo humano de toda Latinoamérica. Muchas fortunas se han hecho entre las familias de San Pedro, formando una compleja tela social con medidores de estatus y poder distintos a los del resto del país. Sus revistas de sociales juegan un papel importante en la forma en que sus habitantes se relacionan. Se trata de una sociedad familiarizada con la cámara, a la que reconocen como una parte natural de sus vidas, un campo fértil para el trabajo de la fotógrafa Yvonne Venegas.

«El municipio de San Pedro Garza García en Nuevo León tiene el primer lugar de México en ingreso per cápita y desarrollo humano. En 1975 la compañía de medios Grupo Reforma inauguró una página de sociales que se incluyó en el periódico El Norte. Iba dirigida exclusivamente a los suscriptores de San Pedro y abría sus paginas a los lectores pidiendo que los invitaran a sus celebraciones para producir contenido. Con el tiempo la página se convirtió en una revista completa llamada Sierra madre, que enseñaba a sus consumidores a entender a la cámara como la mirada de su grupo social.

Me interesaba la idea que existe de un mundo interno delineado, en este caso, por las fronteras del municipio, y que puede ser revelado al exterior cuando se expone a través de un lenguaje personal. Como fotógrafa dependo mucho de la relación que tienen los habitantes de San Pedro con la cámara y su propia imagen. Me interesan las jerarquías sociales existentes en todas las sociedades, y una parte importante de mi trabajo es conocer y explorar estas capas desde dentro, desde el mismo lugar que aprecio y respeto: el misterio de mi sujeto.  Los habitantes de San Pedro —que me han abierto sus puertas y me han brindado su confianza— están dispuestos dejarse ver por mundos externos al suyo, en muchos casos porque creen en el arte, tanto como creen en el reconocimiento que les ofrece la mirada de los otros» Yvonne Venegas

Ver la serie completa en Gatopardo

http://bit.ly/1Drf2G0

Cecut invita a conocer más sobre la vida y obra de Frida Kahlo

Captura de pantalla 2015-08-05 a la(s) 16.35.42

El Centro Cultural Tijuana continúa con el Programa Cultural creado en el marco de la exposición fotográfica Frida Kahlo. Sus fotos acercando a expertos en la vida y obra de la pintora mexicana para que aborden aspectos sobre su vida y obra en un Ciclo de Conferencias.

Tras la exitosa charla que ofreció Gregorio Luke el domingo pasado, la segunda conferencia se realizará el jueves 6 de agosto con la participación de Pablo Ortiz Monasterio, curador de la exposición, quien compartirá las anécdotas que enmarcaron todo el proceso de selección de las 241 imágenes que están dando la vuelta al mundo. Esta charla será a las 19:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis, sin costo de entrada.

En una tercera conferencia que cerrará el Ciclo, el doctor Rafael Vázquez Bayod, experto ortopedista y médico de la Plaza de Toros de la Ciudad de México ofrecerá un análisis de lo que Frida vivió a causa de su enfermedad y su grave accidente, esto será el jueves 27 a las 19:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo, sin costo de entrada.

Leer nota completa en Frontera Info

http://bit.ly/1K4hJu7