Archivo por días: 4 agosto 2015

Descifran a Vicente Rojo a través del libro de Nicola Lorusso

1274238

Describir y penetrar el espacio creativo de Vicente Rojo fue la primera intención del fotógrafo italiano Nicola Lorusso (Florencia, Italia, 1959), quien ahora publica el fotolibro Estudio Rojo, con al menos una treintena de instantáneas en placa que captan la esencia de un artista que pocas veces sale del silencio.

«Además de lo que normalmente se encuentra en un estudio de artista, como pinceles, colores, pasteles y todos sus instrumentos de trabajo, encontré algo que para mí fue muy relevante en el estudio de Vicente Rojo: instrumentos de experimentación artística y muchas maneras de construir la imagen a través de un continuo y apasionante proceso de experimentación”, comenta a Excélsior el artista de la lente que vive en México desde hace 14 años.

El volumen, que es publicado por Ediciones Auieo y será presentado mañana a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, nació como un encargo que se convirtió en uno de los acercamientos más íntimos que el fotógrafo ha realizado en su carrera para transformarse en un ejercicio voyeur “que se convirtió en un proceso estimulante de una obra en proceso”.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1OO02m0

Odisea mexicana a través de la imagen

Migracion_02_720px

Resultado del Concurso Nacional de Fotografía Cuartoscuro-Fundación BBVA Bancomer realizado en el 2008, la exposición muestra el trabajo de 50 fotógrafos profesionales con el tema de la migración. Esta selección se conformó a partir de 320 trabajos recibidos provenientes de 24 estados de la República Mexicana y fueron seleccionadas por un jurado de gran reconocimiento internacional como Pedro Valtierra, Director de la Revista Cuartoscuro; Daniel Aguilar, ganador del tercer premio en la categoría noticias generales en el 2006 del World Press Photo y Francisco Mata Rosas cuyo trabajo fotográfico se ha publicado en los periódicos The New York Times, L.A. Times, de Estados Unidos, La Press de Canadá; y en el Financiero y la Jornada de México.

La excesiva migración es uno de los fenómenos más difíciles de contar. Si bien las historias son múltiples y versan sobre atrocidades que conmueven a cualquiera, comprender en su implicación total el hecho de la partida es un reto mayor. Pero es, a pesar de las dificultades, una obligación de nuestro tiempo.

La cita es este jueves 6 de agosto de 2015 a las 20:00 horas, con entrada libre, en el patio central de Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, ubicada en C. Libertad #901, Col. Centro.

Leer información completa en Casa Chihuahua

http://bit.ly/1MKo5VB

“Las Maravillas del Mundo Microscópico”, en las rejas de Chapultepec

ck8trsevaaalup1-600x274

Células afectadas por enfermedades crónico-degenerativas como la cirrosis hepática, la osteoartritis o el cáncer, así como agentes patógenos y virus forman parte de la muestra “Las Maravillas del Mundo Microscópico”, que se exhibirá hasta el 30 de agosto en las rejas del Bosque de Chapultepec.

Se trata de una colección de 58 fotografías, producto de la investigación biomédica, con la cual se celebran los 25 años de integración del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México destacó el diálogo que la muestra establece entre ciencia y arte, lenguajes aparentemente opuestos y que sin embargo hoy saltan a la vista para mostrar su complicidad.

Leer nota completa en Busca noticias

http://bit.ly/1MKecqO