Archivo por meses: agosto 2015

Jaime Robledo rescata “Episodios Fotográficos de la toma de Zacatecas”

10335927_10152950426564097_1485803585_n

Fruto de una ardua labor que implicó investigación histórica y la experiencia de haber trabajado como fotorreportero, el investigador Jaime Robledo publicó el libro “Episodios Fotográficos de la toma de Zacatecas 1913-1914”.

El volumen de 118 páginas, en las que aparecen unas 80 fotografías, fue publicado por Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el gobierno del estado de Zacatecas, el Instituto Cultural de la entidad, la Fototeca y la Fundación Pedro Valtierra.

En entrevista con Notimex, Robledo Martínez, historiador, investigador y encargado del Centro de Documentación de la Fototeca de Zacatecas “Pedro Valtierra”, valoró la importancia del volumen como documento histórico que recupera uno de los hechos trascendentes de la Revolución Mexicana.

La publicación está dividida en 12 capítulos, para lo que el autor escribió un texto de 30 cuartillas y seleccionó las imágenes que dan cuenta certeramente del antes, durante y el después del suceso.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1MY5xQm

100 cámaras se les fueron dadas a vagabundos en Londres y sus fotografías dejaron a todos impresionados

3

El pasado julio, Cafe Art, una iniciativa inglesa que permite que las personas sin hogar se expresen a través del arte y la fotografía, entregó 100 cámaras Fujifilm desechables a estos mismos en Londres. La sociedad real de fotografía les proporcionó entrenamiento básico, y luego se les pidió que tomaran fotografías con el tema “Mi Londres”.

Ochenta de las cien cámaras fueron regresadas y alrededor de 2,500 fotos fueron reveladas. 20 de ellas se eligieron por expertos de la fotografía. De hecho, ahora existe una campaña que planea convertir estas fotografías en un calendario 2016.

“Todo el dinero recaudado es utilizado para el proyecto,” dijo Cafe Art, “ya sea para pagar la impresión de las fotografías y calendario, o para premiar a los fotógrafos ganadores, comprar materiales para los grupos de arte afectados por la falta de vivienda o ayudar a individuos a asistir a cursos de arte.

Leer nota completa en El Ciudadano

http://bit.ly/1NSEPJM

Puedes conocer más acerca de esta iniciativa aquí

http://bit.ly/1Q3Wrl9

’12D, El Fenómeno Guadalupano’ visto por Federico Gama

cq5dam.thumbnail.624.351

Fotógrafo con alma de antropólogo o viceversa, Federico Gama comenzó hace ocho años un proyecto sui géneris sobre el fenómeno guadalupano en México. Su idea era capturar parte de su esencia en 12 años, el día 12 del mes 12, durante 12 horas. El objetivo: los jóvenes marginales que recurren a la Virgen como intercesora.

La selección de fotografías de este trabajo, que va a dos terceras partes del recorrido que está realizando, llegó a la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional, en Pachuca, Hidalgo. Los 24 retratos que integran la muestra 12D, entre individuales y colectivos, revelan rostros, posturas; símbolos en apariencia inconexos como una hebilla con la imagen de la Guadalupana y una pistola al cinto que reflejan cierta devoción indócil.

En más de 25 años de trayectoria, Federico Gama ha vinculado su trabajo con la captura de las identidades juveniles, la vida urbana y las historias forjadas por la migración y la peregrinación, adquiriendo con ello una mirada antropológica de los sucesos. Ejemplo de esto son algunos de sus proyectos, como Cholos de Nezayork, Mazahuacholoskatopunk, Islas Marías o Retratos de la vida loca.

Leer nota completa en Noticieros Televisa

http://bit.ly/1JGWAtE

Doble inauguración en el CFMAB

pepper-no

Edward Weston

“Nuevas visiones, narrando historias visuales”, El Rosario Temextitlán es la cuarta exposición de este programa que se realiza en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y es resultado de los talleres de fotografía que se han impartido a niños en esta comunidad; por el fotógrafo Javier León Cuevas desde diciembre de 2014. Esta muestra está integrada por 30 imágenes donde 10 niños fotógrafos de entre 7 y 17 años de edad, nos cuentan sus historias a través de sus fotografías. Este programa de talleres de fotografía en comunidades se lleva a cabo con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú a través de Home Runs Banamex 2013-2015.

La exposición “Tres miradas de la fotografía moderna: Edward Weston, Manuel Álvarez Bravo y Luis Máquez Romay” es la segunda curaduría realizada por los estudiantes del programa “Colección en vivo”, programa de investigación, fotografía y curaduría que traza un recorrido por la historia de la fotografía en México, durante la primera mitad del siglo XX, a través de piezas de la Colección José F.

Leer nota completa en Ciudadanía Express

http://bit.ly/1JBSV0i

En marcha el XVI Encuentro Nacional de Fototecas, en Hidalgo

Captura de pantalla 2015-08-28 a la(s) 13.08.40

Por Luis Galindo

Con la firma del Convenio Marco de Colaboración y Coordinación para el Desarrollo Cultural y Artístico entre el Conaculta y el gobierno de Hidalgo, así como el anuncio del proyecto para una nueva sede de la Fototeca Nacional, se puso en marcha el XVI Encuentro Nacional de Fototecas.

También en el acto inaugural del encuentro que concluirá el sábado 29 de agosto, los artistas de la lente Elsa Medina, Alicia Ahumada y Arturo Fuentes recibieron de manos del gobernador de la entidad, José Francisco Olvera Ruiz la medalla al Mérito Fotográfico.

En el acto se mencionó que con el convenio marco signado será posible impulsar acciones conjuntas en favor del estado de Hidalgo.

“Firmamos el convenio en el que damos orden y de aquí podemos dar toda una ejecución a través de acuerdos muy específicos sobre los temas particulares que componen esta relación cultural”, explicó Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Subrayó que Hidalgo es uno de los estados con mayor riqueza cultural, como las diversas expresiones del pasado prehispánico o una de las más importantes herencias de arte virreinal representada por edificios civiles y religiosos.

Destacó que con el acuerdo suscrito con Hidalgo suman 27 los convenios suscritos por el Conaculta con entidades del país en la materia, con lo que se tiene prácticamente cubierto todo el territorio nacional.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1N0UszM

Publican un catálogo razonado de las fotografías de Lewis Carroll

Captura de pantalla 2015-08-28 a la(s) 11.22.27

Por Gilliam Orr

Cuando tenía 24 años de edad y era catedrático de matemáticas en el Christ Church College de Oxford, y mucho antes de que el Sombrerero Loco, el Conejo Blanco y el gato de Cheshire capturaran la imaginación del mundo, Charles Dodgson (más tarde conocido por su seudónimo literario, Lewis Carroll) compró una cámara fotográfica.

Dodgson fue de los pioneros en adoptar la fotografía, en 1856, apenas cinco años después de la primera muestra pública importante de la tecnología en su país, en la Gran Exhibición del Hyde Park de Londres. Su tío favorito, Robert Wilfred Skeffington Lutwidge, ya captaba vistas arquitectónicas y escénicas, y Dodgson le pidió consejo sobre esa forma de arte. Antes de comprometerse a comprar una cámara –eran caras y requerían un cuarto oscuro para procesar los resultados–, acompañó a su pariente a hacer tomas, y eso despertó su interés.

Aunque acababa de ser designado para el puesto en Christ Church, Dodgson comentó en su diario que deseaba alguna ocupación aquí aparte de sólo leer y escribir.

En los 25 años siguientes tomó retratos de familiares, amigos y colegas, así como de muchas celebridades de la época. Son muy conocidas sus fotografías de la joven Alice Liddell, la inspiración de sus famosas novelas, pero un nuevo libro de Edward Wakeling, The Photographs of Lewis Carroll, ofrece un catálogo razonado de su trabajo. Con casi mil imágenes sobrevivientes de Dodgson, también contiene información sobre cada retrato sedente, incluso ubicación y fecha

Leer la nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1JBSV0i

Llega exposición del World Press Photo al Museo Franz Mayer

Åsa Sjöström

Åsa Sjöström

El amor es un elemento que une a los grupos minoritarios que viven censura, violencia o marginación y este año fue el tema que World Press Photo decidió galardonar. Así lo señaló Laurens Korteweg, curador de la exposición de fotoperiodismo en el Franz Mayer, que mostrará 134 imágenes de 41 fotógrafos que registraron con su cámara noticias de 2014, desde la epidemia de ébola en África hasta la prohibición de películas hollywoodenses en China.
“Hay quienes no esperaban ver como fotografía ganadora a una pareja rusa gay hecha por el danés Mads Nissen, esto generó un gran debate porque la gente esperaba imágenes de guerra explícita, con sangre o muertos, pero el jurado eligió una foto de amor”, señaló Korteweg.

Mads Nissen

Mads Nissen

El especialista comentó en conferencia de prensa que la fotografía galardonada retrata una escena íntima entre Jon y Alex, una pareja gay en San Petersburgo, lugar donde las minorías sexuales viven discriminación social y legal, acoso e incluso ataques de odio por parte de grupos religiosos y nacionalistas conservadores.

Leer nota completa en La Crónica de Hoy

http://bit.ly/1NJRwXf

Elsa Medina recibirá Medalla al Mérito Fotográfico por su trayectoria

Migrante-de-Elsa-Medina

La fotoperiodista mexicana Elsa Medina (1952) recibirá este jueves, en Pachuca, Hidalgo, la Medalla al Mérito Fotográfico por su destacada trayectoria, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través del Sistema Nacional de Fototecas. El reconocimiento será entregado a la fotógrafa que se ganó un lugar en el fotoperiodismo mexicano por la calidad de sus tomas, muchas de ellas icónicas.

“Como fotógrafo, sabes cuándo traes ‘la foto’. Es algo que sientes. Cada disparo es como un boceto. Aunque creo que ahora se abusa del disparo de la cámara”, aseguró la artista en declaraciones difundidas por el INAH. La fotógrafa que por años militó en las filas del periódico “La Jornada” y algún tiempo en “El Sur” de Guerrero, aseguró que “la fotografía ha sido una manera de expresarme, una manera de dar mi opinión. Por ejemplo, en el periódico: esto opino, esto es lo que veo, aunque es una realidad parcial y manipulable”.

A Elsa Medina le tocó una época dorada del fotoperiodismo a mediados de los años 80, cuando el poder de la imagen ocupó las planas principales de los periódicos y dejó de ser una mera acompañante de la nota escrita. La maestra Medina aprendió de uno de los grandes, Nacho López, a tener una posición crítica ante la fotografía y ante uno mismo, él le enseñó que la perspectiva siempre parte de lo que somos, de juicios y prejuicios.

Leer nota completa en Terra

http://bit.ly/1VbxbMw

Alicia Ahumada recibirá la Medalla al Mérito Fotográfico del INAH

foto7

La destacada fotógrafa chihuahuense Alicia Ahumada (1956) será galardonada con la Medalla al Mérito Fotográfico, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El galardón, que recibirá la artista de la lente el 27 de agosto en Pachuca, Hidalgo, reconoce su visión humana y alquimista, además el hecho de ser una de las pioneras de la Fototeca Nacional.

En entrevista con el INAH, Ahumada reveló que la fotografía ha sido quizá su más fiel compañera, pues la ha seguido como una brújula que la guía desde sus 17 años; con ella se hizo valiente para afrontar viajes interiores.

En su carpeta fotográfica, “lo documental”, destacan sus proyectos en comunidades indígenas mayas, rarámuris, nahuas, otomíes y los “mundos imaginarios”, como bosques de madroños de exuberante sexualidad, que mantienen un poderoso hilo conductor.

foto8

Leer nota completa en Aristegui noticias

http://bit.ly/1NUI9BV

7 años de goce, arte y encuentro en el Museo de Mujeres

Yo-Tarzan-tú-América-Maris-Bustamante-450x655

Yo Tarzan, tú América Maris Bustamante

Por Ámbar Barrera

Hace 7 años, Lucero González, fotógrafa y feminista, recibió un premio de la Fundación Semillas. Al cuestionarse qué haría con tanto dinero (además de hacer muchas cosas que le dieran la gana), pensó que, ya que no existía en México un museo exclusivamente de mujeres artistas mexicanas, eso era lo que tenía que hacer.

–El feminismo es una visión del mundo y existe porque existe una opresión y ojalá no tuviéramos que estar luchando en pleno siglo XXI por la conquista del ejercicio de nuestros derechos, pero el hecho es que todavía nos falta mucho por hacer –dice Lucero durante la presentación en el Museo Amparo del libro Arte y Feminismo. Siete años de goce y encuentro-, el MUMA (Museo de Mujeres) nació frente a la necesidad de cuando recibí un premio y dije, no hay un museo de la mujer en México y sobre todo, no hay una memoria de qué hemos hecho las artistas en este país a partir del siglo XX.

Lucero invitó a artistas, curadoras e historiadoras de arte para crear un Museo de Mujeres virtual al que todos los días agrega archivos y temas de discusión, además de generar diálogos con otras artistas no sólo de México sino de todo el mundo, lo que ha sido ventajoso y rico desde el punto de vista de la fotógrafa.

Leer nota completa en Lado B

http://bit.ly/1PysZCZ