Archivo por días: 30 julio 2015

XVI Bienal de Fotografía: De la escultura al archivo en el Centro de la Imagen

bienal-fotografia-centro-imagen-ciudad-mexico-cdmx_07

Por Victoria Santaella

¿En una ciudad cuántas fotografías veremos en un día? Contando las imágenes de televisión, publicidad, las de casa, las de las redes sociales,… ¿cuántas imágenes serán?

Actualmente la Fotografía está por todos lados, es aceptada como un medio artístico, además de ser un recurso para distintos medios como la publicidad, de registro, para medios de comunicación, entre otras. Basta abrir alguna red social para ver la diversidad de fotografías que las personas comparten. Pareciera que ahora las imágenes son excesivas y, además, es más accesible poder tomar una fotografía, pues hay dispositivos de bajo costo.

La imágenes que se comparten en las redes algunas son de primera impresión muy atractivas, otras tienen algún valor afectivo, y muchas otras son incluso de denuncia o crítica. Varias son las aplicaciones que nos permiten usar filtros y efectos que pareciera convirtieran las imágenes en algo más atractivo, además de imponer ciertos estilos como más aceptados. Pero dentro de todas estas imágenes, algunas bellísimas, ¿cómo se elegirían para estar en una exposición?

Una exposición o museo no convierte las imágenes en objetos de más valor o importancia, simplemente significa que están elegidas y organizadas dentro de un discurso, o sea tienen ciertas características que sirven para mostrar algo. Dentro de todo este contexto, en el Centro de la Imagen se expone la XVI Bienal de Fotografía.

La Bienal de Fotografía, muestra precisamente fotografías que fueron concebidas con los propósitos de diferentes artistas, ya sea para ejercer una crítica, provocar una reacción emocional, una identificación o denuncia. En su mayoría son series por tratarse de proyectos de largo tiempo. Lo que es interesante es la diversidad de miradas que se presentan. Hay desde los trabajos más complejos, hasta los más simples y contundentes.

Leer nota completa en MXDF

http://bit.ly/1DdAP3N

Ron Galella: el primer paparazzi

ron-galella1

Por Mariana Aguilar Tiquet

Tan molesto como un mosquito, como ese pequeño insecto que no se aleja y no puede quedarse quieto. El zumbido interrumpe la paz y tranquilidad, poniendo nervioso a cualquiera.

Fue el gran Federico Fellini quien dio origen a la palabra que hoy empleamos comúnmente para hablar de esos fotógrafos que pueden resultar tan molestos como un mosquito que no deja dormir por las noches. Entrometido y fisgón, Paparazzo, personaje de la cinta La dolce vita, está basado en un compañero de la primaria de Fellini, en la ciudad de Rimini. Paparazzo significa “mosquito”, nombre utilizado con frecuencia para referirse a los niños que no se callaban y que eran inquietos. 

Fue después del exitoso filme italiano, que el término, usualmente en plural, comenzó a usarse para referirse a los fotógrafos del periodismo rosa.

Ron Galella, aclamado fotógrafo de celebridades, ha sido considerado como el primer paparazzi. Polémico y arriesgado, el nacido en 1931 en Estados Unidos, fue nombrado como “el padrino de la cultura paparazzi estadounidense” por Time y Vanity Fair. Siendo pionero en uno de los oficios que otros pueden considerar como el más molesto, las demandas y golpes no han faltado. 

Leer nota completa en Cultura Colectiva

http://bit.ly/1Ddex27

Recuperan memoria visual de San Luis Potosí

1267728

El Museo Regional Potosino ha conformado una Fototeca del estado de San Luis Potosí, con un acervo que rebasa las 200 mil imágenes procedentes de 35 municipios.

Dicho trabajo forma parte del proyecto “Cronistas visuales”, que busca rescatar, conservar y difundir las imágenes capturadas por fotógrafos de la entidad.

En declaraciones al Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH), el arquitecto Luis Pedro Gutiérrez, director del museo, aseguró que el proyecto ha significado largos recorridos por cada uno de estos municipios para poder ubicar a los fotógrafos que han capturado diversos aspectos de la vida cotidiana con su lente.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1JU1WOd