Archivo por días: 27 julio 2015

La prostitución en el siglo XIX vista a través de 598 imágenes

Captura de pantalla 2015-07-27 a la(s) 13.55.36

Por Reyna Paz Avendaño

Un total de 598 imágenes de prostitutas del siglo XIX forman el libro Registro de mujeres públicas conforme al reglamento expedido por S.M. el emperador, publicación de 1865 que evidencia que uno de los primeros usos de la fotografía en México fue el registro de personas para conocer su identidad y tener un control de sanidad, implementado por Maximiliano de Habsburgo.

Crónica tuvo acceso a este libro de 166 páginas que contiene algunas de las primeras fotografías hechas en el país y que se encuentran bajo resguardo del Instituto Nacional de Salud Pública de la Secretaría de Salud, ubicado en Cuernavaca, Morelos.

Dichas imágenes son en blanco y negro, de aproximadamente 10 por 8 centímetros y en las que se observan a mujeres de cuerpo completo luciendo vestidos de la época, que de acuerdo con el especialista Arturo Aguilar Ochoa, no superan los treinta años de edad.

Leer nota completa en La Crónica de Hoy

http://bit.ly/1MsyUdy

Presencia de México en Photoespaña

Captura de pantalla 2015-07-27 a la(s) 13.45.31

Por Germaine Gómez Haro

Actualmente, y hasta el 30 de agosto, se presenta en Madrid Photoespañafestival internacional de fotografía que este año está dedicado de forma monográfica a Latinoamérica. Este magno evento –uno de los más prestigiados del mundo– acoge 101 exposiciones con la participación de 395 artistas: 206 latinoamericanos, 104 españoles y ochenta y cinco de otras dieciocho nacionalidades.

La presencia de la fotografía mexicana con tres espléndidas muestras ha dado mucho de que hablar. Lola Álvarez Bravo está siendo apenas descubierta en España y la exposición organizada por la Fundación Televisa con obras de su vasta colección es una de las más visitadas en el Círculo de Bellas Artes. En ese recinto se presenta también la muestra Kinderwunsch, de Ana Casas Broda, fotógrafa nacida en Granada, España, en 1965, de madre austríaca y padre español, que radica en nuestro país desde 1974. Su trabajo ha versado sobre temas relacionados con la memoria, los orígenes, las mujeres de su familia y, a través de ellas, estudios de género. En 2006 comenzó a trabajar el proyecto que ahora presenta, inspirado en sus reflexiones en torno a la infertilidad, el embarazo y la maternidad, tribulaciones personales por las que la propia creadora había transitado. A eso se refiere el título de la serie en alemán: el deseo de tener niños.

El CentroCentro Cibeles, otrora el portentoso Palacio de Comunicaciones, alberga la exhibición Develar Detonar. Fotografía en México ca.2015, una nutrida muestra integrada por cincuenta y dos fotógrafos mexicanos en su mayoría emergentes, de diversas edades y procedencias regionales. Esta exposición fue curada por la propia Ana Casas Broda junto con Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, creadores del proyecto Hydra, cuyo objetivo es promover la creación, la gestión y la promoción, tanto cultural como comercial, de la producción fotográfica emergente.

Los curadores proponen una lectura abierta de esta muestra que no está dispuesta en forma temática ni estilística, sino que pretende mostrar el discurso de cada creador a partir de narrativas locales y personales y de sus propias posturas políticas, sociales y estéticas. Resulta significativo que, en su gran mayoría, los exponentes coinciden en la necesidad de plasmar aspectos de realidades de gran actualidad en nuestro país, como la violencia, con sus consecuencias que encarnan el dolor y la desesperanza; la atención sobre el paisaje ecológico y urbano planteado a partir de la tensión entre la naturaleza y la civilización, y entre lo real y lo artificial; la recurrencia a temáticas sociales complejas, como la migración y las mujeres de Juárez; la reflexión sobre el cuerpo y el género en cuestionamientos sobre la sensualidad, la sexualidad y la homosexualidad; el imaginario colectivo y el regreso a los orígenes en la dicotomía tradición/modernidad y pasado/presente.

Leer nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1VJvbMJ

Graciela Iturbide exhibe “Espejo de agua” en Guatemala

a04n1cul-1

Una selección de cerca 30 fotografías en blanco y negro, así como 120 diapositivas digitales que hacen un recorrido integral por la trayectoria creativa de Graciela Iturbide, ofrece la muestra “Espejo de agua”, que se exhibe en la Galería José Gorostiza, de la Embajada de México en Guatemala.

La exposición, que se presenta hasta el 30 de agosto en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guatemala, muestra la interacción entre la naturaleza y la cultura, y la dimensión simbólica de paisajes y objetos encontrados al azar, expresó Mabel Gómez Oliver, embajadora de México en Guatemala.

De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en la apertura de la muestra, la diplomática destacó que a través de sus imágenes “Graciela Iturbide invita a realizar con ella ese viaje en el que refleja a través de su lente análoga la visión del México tradicional y del México contemporáneo, capturando imágenes fantásticas dentro de lo cotidiano”.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1JLwDFt