Por Reyna Paz Avendaño
Valparaíso, Chile, es la llamada ciudad de artistas que quedó atrapada en lo antiguo después de la dictadura de Pinochet. Es la ciudad de los burdeles, de los perros y de las diagonales que enamoró a Sergio Larraín, el primer fotógrafo latinoamericano que trabajó en los años 50 del siglo XX en la agencia Magnum, y es la urbe que ahora el mexicano Pablo Ortiz Monasterio retrata junto con Carlos Rivera Segovia en el libro 2 Tiempos.
La edición hecha entre Chile y México (a cargo de las editoriales LOM y RM) plasma con fotografías en blanco y negro cómo era Valparaíso en los años 70 y con imágenes a color, cómo es actualmente esta urbe, a manera de homenajear el libro Valparaíso de Sergio Larraín (Chile 1931-2012), publicado en Francia en 1991.
“Si tuviera que llevarme cinco libros a una isla, el de Larraín se colaría. Es una pieza discreta, no es pesado ni exagerado porque vivió Valparaíso de una manera extraordinaria y lo fotografió en los años 50 y 60. Trabajaba en Magnum, era el único latinoamericano en esa agencia (formada por Capa y Cartier-Bresson). Larraín hizo fotos interesantes en Medio Oriente, en Londres y luego se fue a Chile para nunca regresar (a Magnum)”, cuenta Ortiz Monasterio.
Leer nota completa en La Crónica de Hoy