Archivo por días: 13 julio 2015

Fotógrafo transmite con su lente la esencia de una etnia africana

a02n1cul-1

Erika Montaño Garfias

En la sociedad actual hace mucho tiempo que dejamos de pensar en el otro ser humano, sólo se piensa en tener y consumir más, pero existen pueblos que nos enseñan a mirar de nuevo las cosas simples, como los hereros, uno de los pueblos más antiguos de África, cuyas costumbres, vida cotidiana y rostros fueron retratados durante varios años por el fotógrafo brasileño Sérgio Guerra. Esas imágenes se encuentran en la exposición Hereros: pastores ancestrales de Angola, que se exhibe en el Palacio de Minería.

El primer contacto que Guerra (Pernambuco, 1961) tuvo con este pueblo fue en 1999, cuando trabajaba para el gobierno de Angola. Algunos años después regresó para convivir con ellos y realizar un proyecto que iba más allá de pensar en libros o exposiciones: dar a conocer a los propios angoleños una parte casi desconocida. Inicié este proyecto tras constatar la ignorancia de los angoleños de esta cultura, de sus propios pueblos, a la vez que quise dar a los hereros un lugar protagónico que resultara en una vida mejor, dice el fotógrafo en entrevista.

Guerra, quien ha desarrollado numerosos proyectos de fotografía social, se dedicó a retratar a los hereros que habitan en territorio angoleño, ya que también se encuentran en Botsuana y Namibia.

Leer nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1L3oVw1

¡Causa y efecto! Crudas imágenes muestran devastación del planeta

150708100734_3

Con el nombre “Causa y efecto”, esta exhibición fotográfica que se presenta en la Galería Verve, en Nuevo México, en Estados Unidos, intenta mostrar el daño que los seres humanos le hacemos al planeta.

La muestra reúne el trabajo de cinco fotógrafos de distintas partes del mundo, todos con el convencimiento de que compartir estas imágenes puede ayudar a construir un mundo mejor.

“El frágil estado de nuestros ecosistemas es un hilo continuo a lo largo de mi trabajo. Es en la belleza y la complejidad de la naturaleza donde encuentro mi inspiración”, explica Daniel Beltrá, fotógrafo español residente en Seattle, EE.UU., que participa en la muestra.

Leer nota completa en A todo momento

http://bit.ly/1dWuLAt

Las huellas de la danza en el cuerpo

bailarines_7

Por Alida Piñón

En 1881 por su obra Pequeña bailarina de 14 años, Edgar Degas fue, según especialistas, violentamente acusado de representar a la niña de manera bestial. Fue hecha en cera, un material inusual para la época, tenía coloración natural, peinada con verdaderos cabellos, vestida con tutú y zapatillas reales, con las que demostró un hiperrealismo, “una veracidad que roza el extremo”.

Con su obra, especialistas han dicho que Degas describió sin fingir, sin hipocresía, a la sociedad de su época. Se le consideró un atrevido por presentar como modelo femenino a una “chica de clase trabajadora entrenándose para una actividad de no gran reputación”. La  bailarina Marie van Goethem, fue una mujer que influyó en la obra de Degas no sólo para esta pieza; hoy se sabe que pese a la vulnerabilidad que supuestamente mostraba, tuvo una intensa relación con el artista, representada en la actitud llena de gallardía.

Inspirado en el artista y en la bailarina, el fotógrafo David Flores Rubio creó el “Proyecto Degas” que consiste en una serie de retratos a bailarines de danza contemporánea. El objetivo es mostrar la belleza total de sus cuerpos. Sin edición, sin retoques, el fotógrafo se centra en la musculatura de los jóvenes bailarines, en las heridas que presentan, desde moretones y raspones, a los vendajes especiales que ocupan para sanar lesiones internas.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1HqTplg

“De la escultura al archivo”, en el Centro de la Imagen

ramiro-chaves-02 (1)

La Bienal de Fotografía es un certamen que convoca a fotógrafos y artistas visuales de distintas partes del país. A lo largo de los últimos treinta y dos años, ha permitido vislumbrar las transformaciones del campo de la fotografía, y las diversas formas en las que los autores jóvenes, quienes conforman la mayoría de los participantes, se aproximan al medio.

A diferencia de otras ediciones, esta vez se montaron dos exposiciones distintas a partir de los trabajos participantes, a fin de mostrar desde perspectivas distintas las problemáticas en torno a la imagen que se detectaron en la Bienal.

El resultado fueron dos muestras distintas: “La profundidad de la superficie” y “De la escultura al archivo”.

Esta última exhibición se ancla en dos puntos discursivos: lo escultórico y el archivo; y se articula a partir de los proyectos ganadores de la Bienal: Womankind de María María Acha-Kutscher y Constructions de Fabiola Menchelli; así como de los tres proyectos que recibieron mención por parte del jurado: The Less Things Change, the Less They Stay the Same de Alejandro Almanza Pereda; XXXXXXXXXX de Ramiro Chaves, y Doubernard, de Fernando Montiel Klint.

Leer nota completa en Noticias Urban DF

http://bit.ly/1K49Pn5

“EFE: 75 años en fotos” en la Fototeca del Centro de las Artes del Parque Fundidora

593479_efe-parque-fundidora

La comunidad regiomontana acudió esta noche a la apertura de la exposición «EFE: 75 años en fotos», en la que la agencia de noticias de España exhibe imágenes de sucesos y personalidades que dejaron huella en el mundo contemporáneo.

Una atractiva colección de 50 fotografías fue montada en la Fototeca del Centro de las Artes del Parque Fundidora, en donde comparten espacio gráficas del ataque a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, y el campeonato de futbol México 70.

Igual se pueden apreciar imágenes del ex líder sudafricano Nelson Mandela; del creador de «Cien años de soledad», el escritor colombiano y premio Nobel, Gabriel García Márquez, y del dirigente cubano, Fidel Castro, en la década de los 60.

En la inauguración, el director de la agencia EFE en México, Raúl Cortés, expresó que son «imágenes de ayer y hoy, del blanco y negro al color, de los teletipos a la era de Internet, de los rollos fotográficos y los negativos al mundo digital»

Leer nota completa en Info 7

http://bit.ly/1HqMMzq