Archivo por días: 8 julio 2015

Revive la Historia de Huajuapan a través de exposición fotográfica.

fotografia4

Pocos son los documentos, fotografías, objetos o parte de la historia que se conserva de lo que fue esta ciudad hace varios años, la historia únicamente es relatada por personas mayores de lo que fue o existió en algunas colonias y calles históricas que llevan el nombre de personajes relevantes para esta ciudad, por lo que con el objetivo de recuperar la memoria histórica, el Museo Regional de Huajuapan (MureH) inauguró una exposición que consta de 58 fotografías, denominada “Huajuapan de mis recuerdos” que es una recolección gráfica que data de los años de 1900 a 1980, en las cuales se ha revivido gran parte de los sucesos históricos que han forjado lo que hoy es ésta “Tierra del Sol”.

“Las fotografías las hemos logrado recolectar con el apoyo de algunos ciudadanos que las habían conservado, también hemos restaurado otras y ahora las podemos ver en la sala de exposiciones del MureH”, dijo, Manuel Barragán Rojas, presidente del patronato de dicho recinto cultural.

Algunas de las fotografías muestran la Iglesia Catedral  y sus cambios hasta la actualidad; la catedral es la sede de la Diócesis de Huajuapan de León, el edificio se ubica en el centro de la ciudad y se levantó a finales del siglo XVII, con el tiempo se le han realizado varias ampliaciones y modificaciones durante todo el siglo XIX y está decorada casi en su totalidad con un estilo neoclásico.

Leer  nota completa en E-Oaxaca

http://bit.ly/1dN1lor

10 exposiciones de PhotoEspaña que no te debes perder

GUILLERMO SERRANO

El verano es tiempo de fotografiar y de ver fotografías, de abrir una ventana y desear que entre algo de fresco. Esta bocanada de aire renovado la ofrece PhotoEspaña, que en su 18ª edición proporciona una mirada a la fotografía latinoamericana. Un vastísimo territorio, como el número de exposiciones, que muestran multitud de diferencias y confluencias del continente.

Un ejemplo son las 180 imágenes que se pueden ver en Latin Fire. Otras fotografías de un continente, de la colección Anna Gamazo de Abelló, una de las más importante de fotografía latinoamericana. La que la directora del certamen, María García Yelo, dijo que «no se podía concluir que hubiera una identidad común». Imposible en una muestra en la que están representados casi 60 artistas de ocho países que han capturado la realidad de este territorio en el último medio siglo y que ahora se aúna en el CentroCentro Cibeles hasta el 13 de septiembre.

De los retratos de mujeres, a Tina Modotti, una mujer que fotografió el México de su época, la realidad de este país en los años veinte, tanto de su círculo, los grandes muralistas mexicanos -Rivera, Orozco y Siqueiros- la contrataron para que documentara su proceso creativo, como lo que se vivía en las ciudades y en los pueblos. Colocaba la cámara a la altura de los ojos y reflejaba la dignidad de lo cotidiano. Su activismo político y sus ideales comunista las llevaron a Europa donde dejó de fotografiar. Su primera exposición en España se puede ver en la Fundación Loewe (Madrid) hasta el 30 de agosto.

La vida cotidiana de este país norteamericano también fue retratada por Manuel Carrillo, su mirada de antropólogo buscando el detalle de su pueblo se refleja en Mi querido México en el Museo Lázaro Galdiano hasta el 30 de agosto.

Otra representante mexicana es Lola Álvarez Bravo (1907-1993), junto con Modotti, Frida Kahlo, Diego Rivera y el que fuera su marido, Manuel Álvarez Bravo formó parte del grupo artístico posrevolucionario de su país. Se pueden ver sus obras en el Círculo de Bellas Artes hasta el 30 de agosto.

Para volver al México actual, Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015 en el CentroCentro Cibeles muestra un país que ha sufrido profundas transformaciones sociales, políticas e ideológicas, una nación cambiante en la que la producción fotográfica ha crecido exponencialmente.

Leer nota completa en El País

http://bit.ly/1IJNtbu