Archivo por días: 7 julio 2015

Amalia Gamio: Muertos míos

De la serie Muertos míos © Amalia Gamio

De la serie Muertos míos © Amalia Gamio

Los sueños ofrecen la casualidad de trascender la realidad y los límites de lo posible. Mientras se sueña pareciera que lo inverosímil no es sino real: se producen encuentros que, en la vida consciente jamás podrían darse; el tiempo lineal se abole, formando nuevos dibujos que conectan en líneas insólitas momentos distantes y por demás inconexos. Las imágenes oníricas versan sobre la abolición del tiempo, el espacio y, en general, de todo lo concebible.

Esta es la sensación que dejan en el espectador las fotografías de Amalia Gamio, con su serie Muertos míos. Gamio reconstruye los encuentros que en sueños mantiene con algunos de los miembros de su familia que han fallecido, acaso en un ejercicio por mantener el dialogo con sus seres queridos y a la vez preservar viva la memoria de aquellos que conoce mejor que los que viven.

Interactúa con cada uno de ellos: con la Amalia de 1900, que un siglo después se encarna en la autora; con el tío Lorenzo Gamio, con Silvia, con Rosi. En sus imágenes el tiempo se detiene para elevarse en línea vertical e hilar atemporalmente el universo común de su familia. Conviven los artículos personales, las letras de molde, las memorias de Amalia Gamio y el nuevo punto de reunión donde las presencias convergen. No por esto la serie se vuelve ajena y privada, sino que envuelve al espectador, incorporándole en la dinámica sin tiempo de los muertos suyos, de los propios, porque un ser al morir abandona su personalidad y la obsequia a los que le conocieron, quienes construyen con él un nuevo ser, el que le toca vivir a cada quién.

Leer nota completa en Cuartoscuro

http://bit.ly/1gmfESV

Los poemas sin palabras de Mauricio Alejo

alejo5

Por Alonso Yañez

La poesía no se puede traducir de un idioma a otro, pero sí se puede traducir de un lenguaje a otro. Un poema se puede volver una melodía y una rima puede entenderse como una imagen.

Para pensar en poesía visual hay que pensar el ritmo como composición, las sílabas como espacios, los significados como objetos, los versos como líneas y la luz como voz.

Mauricio Alejo  monta pequeñas instalaciones para después fotografiarlas. En ellas disuelve la linealidad del tiempo, en momentos parece que lo ha congelado, en otros parece extenderlo. Este juego en la imagen ha llevado al artista a explorar el video como soporte.

La simetría juega un papel muy importante en el trabajo de Alejo. Crea espejos donde no existen, con simples ilusiones ópticas engaña al espectador para crear un dulce momento de claridad en el que nos damos cuenta que fuimos engañados.

Leer nota completa en Cultura Colectiva

http://bit.ly/1NLSM9W

Las mejores fotos del Sony Photo Award 2015

410

Por Daniel Morales

La era digital ha permitido que cada vez más gente pueda tomar un dispositivo, apuntar y disparar para capturar un momento para la eternidad. Aunque al principio los unos y ceros generen una imagen digital eterna, la impresión convierte a ésta en algo tangible.

Año con año los concursos de fotografía crecen; desde los famosos World Press Photo y NatGeo Photo contest, hasta los menos conocidos Shoot the face o Pop Photo. Los concursos fotográficos dan una oportunidad a profesionales y amateurs de probarse ante el mundo, pues como se menciona en el párrafo anterior, cada vez más gente puede tomar fotografías, pero eso no significa que todos tengan la visión y disciplina necesarias para capturar el tiempo en una imagen.

Entre todos estos concursos, la página earthporn seleccionó las mejores imágenes de la categoría abierta del Sony World Photography Award 2015. Esta categoría, en la que participaron jóvenes, adultos, profesionales y amateurs, captura la pasión por la fotografía en 15 imágenes.

Leer nota completa en Cultura Colectiva

http://bit.ly/1HLvGzP