Archivo por días: 18 junio 2015

Matadero Madrid se apunta a PHotoEspaña con dos exposiciones

18493_predicador_callejero__1935__florentino_diaz

Junio es el mes de la fotografía gracias a PHotoEspaña. No hay institución cultural que no acoja durante estos meses alguna muestra del festival de artes visuales. Matadero Madrid se une a la edición de 2015 con dos exposiciones. Por un lado, presenta Europa: Pasajes de Invierno, de Florentino Díaz, y por otro Premios Descubrimientos PHE. 1998-2014. Ambas estarán abiertas hasta el 30 de agosto.

Paisajes de invierno: la lluvia que no cesa

El espacio Abierto x Obras acoge la muestra Europa: Pasajes de Invierno, una instalación site specific de Florentino Díaz. La pieza conformada a partir de materiales de derribo, representa un barracón sobre el que no cesa de caer la lluvia.

En su interior, pantallas de video nos muestran las imágenes de vidas anónimas del siglo XX, recogidas de álbumes encontrados en mercadillos, con el Winterreise (Viaje de invierno) de Schubert sonando de fondo. Según la comisaria Carlota Álvarez Basso, son “historias que hablan de los momentos de felicidad ajena que han caído en el olvido, de la fragilidad de nuestra existencia y de la inconsistencia de la memoria, tanto de la individual como de la colectiva”.

Leer nota completa en Ritmos XXI

http://bit.ly/1fktEMk

Conmemoran 20 años de espacio en radio dedicado al erotismo

a03n1cul-1

Por Fabiola Palapa Quijas

Con motivo del 20 aniversario del programa radiofónico Vuelo nocturno,que Radio Michoacán transmite en Morelia, el fotógrafo y locutor Manolo Espinosa acaba de publicar de manera independiente el libro La metamorfosis del silencio.

La obra se divide en tres partes y condensa las experiencias documentales y artísticas de lo que se inició como un experimento social: vuelo nocturno, espacio radiofónico dedicado a la investigación del fenómeno erótico.

Para Manolo Espinosa (Morelia, 1968), el erotismo constituye una forma de comunión; es algo común a los seres humanos que se manifiesta a través de la sensibilidad. Se trata de un lenguaje sensible como es el arte y la fotografía. La sensualidad es un lenguaje que se expresa desde los sentidos porque podemos disfrutar de la imagen, de todo esto que está incluido en el mundo porque existen vasos comunicantes que nos unen con el otro.

Leer nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1GuZJKj