Por Alba Casas
La exposición Luz portátil —expuesta en el Instituto de México en Madrid— es algo más que solo imágenes. Acompañadas de textos de escritores famosos como Elena Poniatowska o Mario Bellatin, las 78 instantáneas que forman la muestra componen una reflexión sobre temas tan diversos como la violencia en México o la relación del hombre con su entorno.
La revista Artes de México, dirigida por la editora Margarita de Orellana y su marido, el escritor Alberto Ruy Sánchez, ha publicado una colección de libros, llamada también Luz Portátil, en los que reúne fotografía y literatura. Ruy Sánchez buscó qué autores combinarían mejor con las imágenes y la temática escogida por los 27 artistas visuales y los ordenó en parejas en cada tomo. Pablo Raphael, el director del Instituto de México en Madrid, pone como ejemplo de estas fusiones el binomio formado por Elmer Mendoza, “uno de los escritores que abrió la línea de diálogo sobre la violencia en México”, y Federico Gama, que fotografió el fenómeno cultural de los chicanos(estadounidenses de origen mexicano). En una de sus instantáneas, aparece la pistola que un hombre lleva tras la virgen que adorna la hebilla de su cinturón.
El objetivo de estos emparejamientos era formar un ensayo fotográfico. Ruy Sánchez lo explica así: “Luz Portátil es un ámbito donde fotógrafos con ideas sólidas pueden compartir con una amplia audiencia de lectores su manera de estar en el mundo y su forma peculiar de mirarlo”. El fotógrafo Pedro Tzontémoc, curador de la exposición en México, seleccionó junto con Ruy Sánchez parte de la obra integrada en cada tomo de la colección para formar la muestraLuz Portátil, que ha llegado a España en el marco de la XVIII edición del festival PhotoEspaña, y estará expuesta en Madrid hasta el próximo 22 de julio.
Leer nota completa en El País