Archivo por días: 2 junio 2015

Expondrá colectivo fotográfico de Tlaxcala en Nueva York y Boston

3fe0ef38-8c72-4850-98f7-d517950f9a0e

El Colectivo de Fotografía de San Pablo del Monte, integrado por jóvenes de origen indígena, preparan una exposición itinerante en las ciudades de Nueva York y Boston.

En un comunicado, autoridades culturales señalaron que la exposición estará compuesta por imágenes tomadas durante las festividades de Día de Muertos en comunidades del sur del estado.

El colectivo, que ya ha expuesto en sitios de Puebla y el Distrito Federal, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

La agrupación «alista una exposición que abordará la temática del Día de Muertos, que se presentará a finales de este año en las ciudades estadounidenses de Nueva York y Boston».

Al respecto, la coordinadora de Prácticas Fotográficas de este colectivo, Alma Calvario López, refirió que «la intención de esta actividad es contribuir al sano desarrollo psicosocial y emocional de las integrantes, al mismo tiempo acercarlas a sus raíces y fortalecer su habilidad artística».

Leer nota completa en El Sol de León

http://bit.ly/1FqRsU7

CentroCentro se suma a PHotoEspaña con la exposición ‘Develar y Detonar. Fotografía en México’

KARINA JUAREZ

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica Hydra, integrada por Ana Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint.

Esta exposición colectiva, que se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito, presenta el trabajo de fotógrafos de diversas generaciones, territorios, etnias y estratos sociales, que confluyen para trazar un mapa complejo del México contemporáneo.

Al mismo tiempo, hace una revisión de la producción fotográfica en la actualidad y plantea abrir la fotografía a reflexiones y diálogos. Por un lado, «develar» nuevas formas de mirar y producir imagen y, por otro, «detonar» una reflexión sobre la imagen fotográfica contemporánea

Leer nota completa en Te interesa.es

http://bit.ly/1AJTVxn

Una ecuatoriana participa en la quinta bienal de fotografía PhotoQuai, en París

5568e4f9b05bb

El museo parisino Quai Branly se prepara para llevar a cabo la quinta bienal de imágenes del mundo, PhotoQuai (PHQ5), la cual presentará obras contemporáneas sobre la familia realizadas por 40 artistas de 28 países, incluyendo una decena de latinoamericanos.

En una conferencia de prensa celebrada este 29 de mayo, en la Torre Eiffel, Frank Kalero, director artístico de la quinta versión de PhotoQuai, informó que se seleccionaron 400 fotografías para ser presentadas en esta bienal, que tendrá lugar del 22 de septiembre al 22 de noviembre.

Todas ellas abordan desde diferentes ángulos el tema de la familia, bajo el título ‘We are family’ (Somos familia). «Estas fotografías muestran que nos encontramos en un mundo que no deja de transformarse socialmente, lo cual se evidencia en su núcleo más profundo, que es precisamente la familia», dijo Frank Kalero.

«No hay que comprender este tema desde un punto de vista genérico, como ‘fundar una familia’, más bien en el sentido de ‘hacer familia’, constituir una familia alrededor de alguna cosa que tenga sentido», afirmó.

A modo de ejemplo, citó «la religión ortodoxa, para los peregrinos rusos que acompaña Nikita Shokhov; el aspecto físico para los ‘Cholombianos‘ encontrados por Stefan Ruiz en Monterrey, en México. Hacer familia es también escoger dejar a esa de la que uno desciende y con la cual no se identifica, como sucede con los travestis de Acapulco fotografiados por Luis Arturo Aguirre«, agregó.

Leer nota completa en El comercio

http://bit.ly/1FqqFqY

Héctor García Cobo: Nuestro fotógrafo de la ciudad

Captura de pantalla 2015-06-02 a la(s) 14.06.09

Por Uriel Linares

Gran parte del archivo fotográfico que retrata la vida cotidiana de la sociedad, y de sus distintas clases, fue capturado por el mexicano nacido en la Ciudad de México el 23 de agosto de 1923, y fallecido recientemente el 2 de junio de 2012, también en la ciudad más grande del mundo. Sin duda alguna se habla de Héctor García Cobo; nombrado por el escritor Carlos Monsiváis como Fotógrafo de la ciudad, por su presencia en el constante andar de la ciudad que nunca duerme.

Entre sus más grandes reconocimientos se encuentra el Premio Nacional de Periodismo; mismo que recibió en tres ocasiones, los años fueron 1958, 1968 y 1979. Además trabajó desde 1945 como periodista gráfico en distintos medios, los que destacan son: Mañana, Siempre!, Revista de América, Time, Life Cruceiros, Novedades, entre muchos otros.

Justamente para el año de 1950 Héctor García Cobo funda su propia agencia fotográfica, la cual llevó por nombre Foto Press. Para ese entonces ya existían otras organizaciones fotográficas como la agencia de los Casasola, de los hermanos Mayo y la de Enrique el Gordo Díaz. En el mismo año y siendo ya fotógrafo de planta en el periódico Excélsior, tuvo una columna en conjunto con el periodista Manuel Becerra Acosta, dicha columna se llamaba F 2.8, el cual Acosta se encargaba de escribir el texto que acompañaría a las fotografías del ya famoso Héctor García Cobo.

Encuentra la nota completa en PICNIC

http://bit.ly/1AJrpfk

La encrucijada, fotografía mexicana actual

ROBERTO TONDOPO 1

Por Sonia Ávila

La fotografía mexicana atraviesa una encrucijada, ataja Ana Casas Broda, artista e investigadora. Se debe, dice, a los avances técnicos y la disponibilidad de medios para producir y consumir la imagen, lo que ha generado un nuevo panorama de la disciplina que ya no se centra en la Ciudad de México, epicentro por años de la estética nacional.

Entonces, dimensionar la instantánea actual obliga a mirar fuera del centro y atender a fotógrafos jóvenes, tanto del sur como norte del país quienes utilizan lenguajes profesionales para retratar su entorno local, su imaginario cultural, su propia crisis; no como un registro antropológico, sino como una reflexión íntima.

Son artistas de la lente que aprovechan la saturación de la imagen a través de internet y la facilidad para adquirir un dispositivo fotográfico, para construir una postura respecto a su condición social, personal e incluso política que luego proyectan en instantáneas de composición plástica.

Poco más de 50 de estos fotógrafos emergentes, que cubren la mayor parte de la geografía nacional, integran la investigación Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015, realizada en colaboración por Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, que derivó en un libro a cargo del Centro de la Imagen y la editorial RM y, a la vez, en una exposición que se presentará en junio próximo en el CentroCentro Cibeles, en Madrid, España, en el marco del PhotoEspaña.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1ApcJ4F