Archivo por días: 27 mayo 2015

Se cierra el Obturador de la fotógrafa de la calle

Rat-y-Mike-con-un-arma-en-Seattle_-EU_-1983

Por Sofía Carranza

Recorrió el mundo para fotografiar a los desterrados y, además, retrató a grandes luminarias del cine para mostrar su lado personal. La fotógrafa estadounidense Mary Ellen Mark murió ayer en Nueva York, a los 75 años, pero dejó un testimonio de la desigualdad a través de la fotografía.

La fotodocumentalista estadounidense tenía 50 años de trayectoria, y 15 años los dedicó a enseñar su oficio en uno de los estados más pobres del país, Oaxaca. Ahí, con el apoyo de la fotógrafa documental y retratista mexicana Marcela Taboada, Mary Ellen logró familiarizarse con el lugar, la gente, la cultura y las tradiciones que reflejó en sus series realizadas en el país.

A los nueve años, con la segunda guerra fría de contexto, Mary Ellen encontró en las dolencias humanas su vocación de fotógrafa y artista, en la que se convirtió. Creció en los suburbios de Filadelfia, una ciudad caracterizada por su vida cultural, su legado histórico y su actividad artística. Ahí vio el reflejo de las desigualdades sociales. En 1964 recibió el grado de master en fotoperiodismo, por el Colegio de Comunicación de la Universidad de Pensilvania, catalogado como el mejor de su campo en Estados Unidos.

Leer nota completa en La Razón

http://bit.ly/1FDpPdR

Lola Álvarez Bravo llega por primera vez a España

Captura de pantalla 2015-05-27 a la(s) 10.19.29

Las décadas más productivas de la fotógrafa mexicana serán constatadas a través de 75 imágenes en PhotoEspaña Un total de 75 imágenes de las décadas más productivas de la fotógrafa Lola Álvarez Bravo (1907‐1993), se presentará a partir del 2 de junio en la XVIII edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales «PhotoEspaña«.

Así lo dio a conocer Mauricio Maille, director de artes visuales de Fundación Televisa, quien comentó que se trata de la primera vez que se presenta en España una exposición de la fotógrafa mexicana, figura clave junto con Tina Modotti, Frida Kahlo, Diego Rivera y su esposo Manuel Álvarez Bravo en el renacimiento artístico post‐revolucionario de México.

De acuerdo con Maille, la exhibición abarca el periodo comprendido de 1940 a 1960, 20 años en los que Lola se consolidó como fotógrafa y en los que se mostrarán temas emblemáticos en su quehacer cotidiano. Además de una serie dedicada a la moderna ciudad de México, otra a las exploraciones en el interior del país por diversas comunidades, así como otra serie de retratos de la comunidad cultural y artística de la época, como Diego Rivera, Frida Kahlo, Salvador Novo, María Izquierdo, entre otros.

Leer nota completa en El universal

http://eluni.mx/1J5tcwi