Archivo por días: 26 mayo 2015

“Al sur del milenio”, muestra fotográfica en el Estanquillo

Captura de pantalla 2015-05-26 a la(s) 14.48.19

El fotógrafo Pablo Méndez permite conocer pueblos y ciudades, sus habitantes y sus tradiciones,en la muestra “Al sur del milenio” que estará abierta del 27 de mayo al 17 de agosto en el Museo del Estanquillo. Colecciones Carlos Monsiváis.

La exposición reúne un total de 48 fotografías reproducidas digitalmente, 44 fueron seleccionadas del libro “Al sur del milenio”, de Pablo Méndez, y cuatro de la publicación “Lo efímero y eterno del arte popular mexicano”, editada por el Fondo Editorial de la Plástica Mexicana.

Pablo Méndez, hijo del grabador Leopoldo Méndez, explicó que este trabajo surgió con la finalidad de conmemorar los 500 años de la conquista de América Latina en la cual se muestra la cultura maya en México.

Leer nota completa en Aristegui noticias

http://bit.ly/1HJ5fwa

La pasión que despierta la lucha libre en imágenes

Captura de pantalla 2015-05-26 a la(s) 13.47.47

Una peculiar exposición fue inaugurada en la rejas del Ateneo Fuente, donde la artista Lourdes Grobet amiga personal y fotógrafa oficial del Santo y de muchos otros luchadores, comparte su arte fotográfico con los saltillenses.

En este evento que se realiza en el marco del festival FotoCoahuila 2015 se contó con la presencia de luchadores profesionales que dieron autógrafos y se tomaron fotografías con el público asistente.

Durante años, Lourdes Grobet ha trabajado el tema de la lucha libre con la pasión rigurosa que aún se llama oficio. Ha intuido, entendido y demostrado la atmósfera unitaria de este deporte, los alrededores del cuadrilátero, la vida festiva de los enmascarados, los niños que le arrebatan a la lucha libre sus escenografías faciales, las luchadoras de coreografías inspiradísimas y ha creado una serie que integra los elementos dispersos: lo que pasa en el ring, lo que sucede con las empeñadas en la reconversión de la feminidad histórica o en el cuidado amoroso de sus hijos.

Leer nota completa en El Diario de Coahuila

http://bit.ly/1BnCfCD

Roberto M. Tondopó llevará “Casita de turrón” a Festival PHotoEspaña

ROBERTO TONDOPO

La transición entre infancia y adolescencia es capturada por el fotógrafo Roberto M. Tondopó en “Casita de turrón”, serie de imágenes que ahora ha sido publicada en un libro homónimo presentado este fin de semana en la galería Hydra +Fotografía, en esta capital.

El libro, que además será lanzado en junio en el Festival Internacional PHotoEspaña, se integra por 90 imágenes a color protagonizadas por los sobrinos del artista de la lente, Andrea y Ángel, realizadas en su mayoría entre 2009 y 2015 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

De acuerdo con los organizadores, esta obra que ha sido acreedora a numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, representa siete años de trabajo de Tondopó.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1FBEfeh

Develar y detonar, una diferente mirada a comunidades indígenas

BALDOMERO ROBLES 1

Por Reyna Paz Avendaño

¿Qué temas abordan los actuales fotógrafos mexicanos? Ésa es la pregunta que responderá la muestra Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015, a inaugurarse el 2 de junio en el Centro Cibeles de Madrid y en la cual se apreciarán 300 imágenes captadas por 53 emergentes fotógrafos mexicanos que han cambiado la foto indigenista por nuevos discursos de identidad.
De acuerdo con la curadora Ana Casas Broda, la exposición organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PhotoEspaña, Centro Cibeles y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mostrará nuevos discursos visuales como identidad sexual, violencia y apropiación del paisaje rural.

“Hay nuevas perspectivas del cuerpo y la sexualidad. Hay trabajos de desnudos masculinos vistos por hombres. También tenemos el caso de Nelson Morales quien trabaja los muxes en el Istmo de Tehuantepec o Juan José Herrera, quien retrata desnudos de hombres obesos. Es un tema que pareciera asimilado pero al plantearlo de forma tan abierta, refleja la mirada sorprendida o de desprecio del espectador”, detalla la curadora.

Otro tema que aparecerá en esta muestra es la violencia. “Vivimos en una exposición viral a la violencia a través de imágenes a las cuales estamos sometidos (en las noticias), entonces las generaciones jóvenes se están planteando una reflexión o cuestionamiento sobre su vida, entorno y sociedad”

En este rubro, señala, están los trabajos de Koral Carballo, fotoperiodista de nota roja oriundo de Veracruz y que en opinión de Ana Casas Broda, busca quitarle el amarillismo a las imágenes, de la misma forma que Maya Goded, Alex Dorfsman, Mauricio Alejo, Yvonne Venegas y Mauricio Palos.

Leer nota completa en Crónica

http://bit.ly/1duXr4u