Familia: Fotógrafo
Género: documentalista
Especie: realista
Sub especie: comprometida
Variedad: militante
Especie en vías de extinción .Sobreviven penosamente algunos ejemplares dispersos e varias latitudes).
Rodrigo Moya, fotógrafo solitario, alejado de protagonismos, y quien prefiere ver sus foto en un cartel de una protesta estudiantil o sindicato que en un museo, su compromiso en su vida de fotógrafo, ha sido con la realidad en la que le tocó vivir y con la fotografía misma. Está contento del libro que editó Patricia Gola y Alejandra Pérez Zamudio, Rodrigo Moya. El telescopio interior, Centro de la Imagen 2014. Por que recuerda que en sus tiempos hacer un libro de fotografía “era como pedir una casa en Tecamachalco”.
Libro divido en dos capítulos el primero “Moya por Moya” que compila escritos y reflexiones sobre el acontecer fotográfico, sus inicios en la fotografía, sus temas, inquietudes, su encuentro con Ernesto “Che” Guevara su amistad con Nacho López y Manuel Álvarez Bravo, se incluye un cuento “La Parker 51”con el que ganó un premio en el XXXVI Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés en 1997 .
La segunda parte “Moya por los otros” recoge acercamientos a la forma de fotografiar y su nulo interés por asumir papeles protagónicos en el mundo fotográfico, visto desde la perspectiva de amigos, fotógrafos e historiadores de la fotografía.
Leer nota completa en Cuartoscuro