Archivo por días: 11 mayo 2015

Muere la fotógrafa Queca Campillo

1430816983_459916_1430817104_noticia_normal

La fotoperiodista Angélica ‘Queca’ Campillo ha fallecido esta pasada noche en Cáceres a los 65 años, víctima de un cáncer, han confirmado fuentes cercanas a la familia. Campillo, nacida en Cáceres en 1950, es premio Nacional de Periodismo Gráfico 1980 (España), y sus trabajos han sido divulgados en prestigiosas publicaciones internacionales como Der Spiegel, Paris Match, Les Echos o Times.

Purificación Campillo, hermana de la fotoperiodista, ha subrayado hoy a Efe la implicación de Queca en «la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres».«Fue la fotógrafa de la democracia«, ha afirmado a su hermana, quien, sensiblemente emocionada, ha remarcado «el amor» de ‘Queca’ por Cáceres, su ciudad natal. De hecho, tras jubilarse, regresó a la capital cacereña, donde anoche falleció víctima de un cáncer.

Numerosos familiares y amigos de ‘Queca’ se han desplazado hasta el tanatorio cacereño, donde sus restos mortales serán incinerados y, posteriormente, se oficiará un misa en la Iglesia de San Juan. Sobre el féretro, la familia ha situado una fotografía realizada por ‘Queca’ y que formaba parte de la exposición «Mujeres en plural«, una muestra de retratos de féminas y que responde a la voz que ‘Queca» siempre elevó en defensa de los derechos de la mujer.

Leer nota completa en El País

http://bit.ly/1zWjafD

Depuración Étnica: Exposición fotográfica para cuestionar el “rostro” de México

depuración-étnica-6-e1431198616698 (1)

Por Nadir Hernández

Depuración Étnica lleva por título la exposición que presenta el artista visual Oscar Farfán (Guatemala 1973) en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, título por demás sugerente para una muestra fotográfica que retrata los rostros del México contemporáneo, donde bien podrían caber los rostros del mundo para romper el mito de una nación que se definió a sí misma como mestiza a partir de la colonia y que ha intentado mantener esa imagen para sustentar la idea de “identidad nacional”.

La obra está compuesta por más de 1600 retratos de jóvenes que fueron elegidos de manera aleatoria en diversos estados de la república. El proyecto desarrolló su primera fase entre 2012 y 2013.

Acompañado de recursos como el video, audio, fotografías antiguas y textos históricos que acompañan al registro visual tomado por el artista, Depuración étnica resulta una experiencia inquietante para cumplir con su objetivo de cuestionar la idea que cada uno de nosotros tiene sobre el “rostro” de México, de los rasgos fenotípicos que definen a los habitantes de nuestro país, haciendo una fuerte crítica al proceso de homogeneización racial que se buscó desde el siglo XVII en nuestro país para “desindianizar” al indio como refiere Guillermo Bonfil Batalla.

Leer nota completa en El oriente

http://bit.ly/1PCV5vW

Exposición del guardarropa de Frida Kahlo, llega a Londres

4add1af4735269fec710122b73edd57a

Un exposición fotográfica del guardarropa de la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) llega a Londres bajo la mirada de la fotógrafa japonesa Ishiuchi Miyako, de 68 años de edad.

Los vestidos de Tehuana, los corsets decorados por la propia Frida y una pierna prostética fueron guardadas por orden del Muralista Diego Rivera luego de la muerte de su esposa, las prendas que estuvieron bajo llave durante 50 años en un baño de ‘La Casa Azul’ hoy Museo Frida Kahlo, hasta el 2004, cuando el museo decidió organizar y catalogar los contenidos.

La fotógrafa japonesa Ishiuchi Miyako, fue invitada a fotografiar los más de 300 objetos de la pintora mexicana, quien sabía poco de la mexicana, llegó a conocerla a través de sus objetos personales porque la huella que dejan las pertenencias “son eventos visibles registrados en el pasado”, de acuerdo con las palabras de la propia fotógrafa.

Leer nota completa en Rasa Informa

http://bit.ly/1cqw4Yb

Llega “La mirada de los que no ven”

CI CMF, Balance general 24 abril 2015

“Otra mirada. La mirada de los que no ven”  es una exposición fotográfica y de audio a manera de reportaje realizada por el fotógrafo francés Fabien Dupoux.

Cuenta las historias de personas con alguna discapacidad visual que viven en el Distrito Federal; con un audio en cada imagen, quienes fueron retratados narran el porqué de su incapacidad, su lucha a diario y lo que son capaces de hacer. Además, en un pequeño mensaje escrito en braille, está la descripción de lo que hacen en la fotografía.

La intención de Dupoux es sensibilizar al público y cambiar la perspectiva que tienen sobre quienes sufren este padecimiento pues durante la realización del reportaje, se encontró con personas que le sorprendieron por el gran valor y fuerza que tienen para tratar de llevar una vida normal.

Leer nota completa en Hoy estado

http://bit.ly/1cJG0Ng