Por Merry Macmasters
Por más de dos décadas los muros de su natal Oaxaca, como de otras ciudades, son la materia prima del fotógrafo Alejandro Echeverría (1958).
A lo largo de los años ha documentado las diferentes intervenciones efectuadas en las paredes de la capital oaxaqueña, como “la consigna política –principalmente de los profesores–, el esténcil, el grafiti, el cartel y la acción de censura del gobierno de tapar” lo inscrito.
Entrevistado con motivo de su exposición Suturas de una ciudad, montada en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo, ubicado en el centro la ciudad de Oaxaca), Echeverría expresa a La Jornada:Oaxaca es una ciudad muy política y desde los años 80 del siglo pasado la manifestación en contra del gobierno, principalmente del magisterio, se ha hecho evidente. Éste hace su marcha, pinta consignas antigubernamentales y demás, y a los 20 minutos de que pasa viene la cuadrilla de pintores oficiales que tapan con el color que tengan, sea amarillo, rojo, azul. Luego, paso y registro esas calles
.
Leer nota completa en La Jornada