Archivo por días: 6 mayo 2015

Inauguran exposición que reúne los carteles de las cintas ganadoras del Ariel de Oro

los_olvidados

A partir de este lunes 4 de mayo y hasta el próximo 8 de junio, la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec exhibe la muestra Y el Ariel de Oro es para… que por primera vez reúne los carteles de las películas galardonadas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) desde 1947 a 2015.

Un total de 60 carteles en un formato a gran escala, desde La Barraca de Roberto Gavaldón, primera película reconocida con el Ariel de Oro a la Mejor Película en 1947, hasta La Jaula de oro de Diego Quemada-Díez, galardonada el año pasado, integran la muestra.

Durante la inauguración, Blanca Guerra, presidenta de la AMACC, destacó que se trata de un recorrido histórico por la cinematografía mexicana, que presenta los carteles de las 60 películas que han obtenido el reconocimiento más importante del Ariel.

Leer nota completa en Diario Momento

http://bit.ly/1cnBJyJ

Representará a La Laguna en el SFC

710101

El seminario es una de las opciones formativas más importantes de México en el ámbito de la fotografía, en él han participado fotógrafos de talla internacional, así como referentes nacionales.

«Es muy importante por los invitados nacionales, internacional y los tutores que voy a tener. Hay casos como Todd Hido, que es un fotógrafo estadounidense genial, Maya Goded, la única mexicana que pertenece a la agencia Magnum, y Mariela Zancari«, comentó.

Abif no sólo es el único coahuilense que estará en el SFC, sino también el único fotógrafo del norte de la república en esta edición.

Para ganarse el lugar, Hiram Abif tuvo que enviar un portafolio, el cual incluyó el trabajo que desarrolló con la beca PECDA (2013) y una propuesta de proyecto que describe como «un ensayo fotográfico sobre el Centro de Torreón», proceso en el que contó con la asesoría del fotógrafo mexicano Alberto Báez Murguía.

Leer nota completa en El Siglo de Torreón

http://bit.ly/1KMpGGy

A los fotógrafos nos espera el olvido: Rodrigo Moya

respiraba-ambiente-literario-echaron-kinder_MILIMA20150427_0020_30

Por Emiliano Balerini Casal

El fotógrafo mexicano Rodrigo Moya no solo puede ser catalogado como un hombre que capturó imágenes de las guerrillas latinoamericanas. Si bien, en su trabajo, se pueden encontrar diapositivas de los movimientos armados en Guatemala, México y Venezuela, también se observa la serie que le hizo a Ernesto Guevara de la Serna, El Che, en 1964, y las imágenes de artistas relevantes para el país, como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Adolfo Mexiac y Mariana Yampolsky, entre otros.

En su archivo «el cual tiene más de 30 mil imágenes, y ocupa dos cuartos de su casa de Cuernavaca», se aprecia fotografías de una de sus grandes pasiones: el mar, y cada uno de los elementos que lo rodean. Uno de sus fotoreportajes más reconocidos en la materia es la que hizo sobre las tortugas. Asimismo, se ven campañas políticas que cubrió y manifestaciones sociales.

En entrevista con MILENIO, quien fuera el único fotógrafo latinoamericano en la invasión estadunidense a Santo Domingo en 1965, habla de su trabajo en las revistas Impacto, Sucesos y Política.

Leer nota completa en Milenio

http://bit.ly/1RdcdMl