Archivo por meses: mayo 2015

En Madrid exhiben “Luz portátil”, obra de 26 artistas mexicanos

7

La exposición fotográfica “Luz portátil” reúne el trabajo de 26 fotógrafos mexicanos que han participado en la colección del mismo nombre de la revista “Artes de México”, y se exhibe en el Instituto de México en España.

La directora de la revista “Artes de México”, Margarita de Orellana, explicó a Notimex que es un proyecto iniciado en 2006 que experimenta entre un fotógrafo que se ensaya asimismo con un tema en 40 imágenes y un autor que hace su ensayo sobre esas fotografías.

Comentó que en la colección las fotografías son publicadas con textos de escritores en diferentes géneros, como poesía, cuentos o ensayos sobre el tema tratado por el fotógrafo, por lo que hasta ahora se han publicado 27 números.

“En cada trabajo hay dos ensayos juntos y se busca que la calidad del texto y las fotografías estén al mismo nivel”.

El campo del dolor”, de Lorenzo Armendáriz, cuyo texto ensayo literario lo hizo Neyra Alvarado, sobre los curanderos y rituales en los descendientes del Niño Fidencio.

Cristina Kahlo presenta “Rituales” (cuyo texto lo escribió Verónica Murguía), sobre detalles específicos en salones de belleza de la capital mexicana.

La fotógrafa Gala Narezo retrató en “Locales” detalles de tiendas de viejos productos en la colonia Roma de la Ciudad de México, las que han ido cerrando y que motivó un texto de Elena Poniatowska.

Las fotografías tituladas “Historias en la piel”, de Federico Gama, presentan las huellas que muchas personas tienen en sus cuerpos, algunas como los tatuajes, y cuyas historias describe Elmer Mendoza.

Leer nota completa en Sin Embargo

http://bit.ly/1BuCGeh

Cuatro premios de fotografía fallados esta semana

34_01_01_0001_mcns0015

Por Blanca Gago Gómez

Esta semana se han fallado los premios de fotografía XIII Bienal Internacional de Fotografía – Fotonoviembre 2015, Concurso Internacional de Fotografía 2015: “Sin Fronteras”, el XIV Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2015 y Premio Revelación PHotoEspaña 2015.

Fue ayer cuando se hicieron públicos los ganadores en la categoría “Artistas en selección“ de la XIII Bienal Internacional de FotografíaFotonoviembre 2015, un evento organizado por el Cabildo de Tenerife a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife, vinculado a su vez al TEA – Tenerife Espacio de las Artes, siendo ésta la edición que más participación  ha tenido, ya que ha contado con las propuestas de artistas procedentes de 36 países, entre ellos, proyectos venidos de ámbito latinoamericano como Chile, Brasil, Venezuela, Perú, México y Colombia.

Cuatro de los cinco artistas seleccionados han sido la francesa Marie Maurel de Maillé, el fotoperiodista italiano Andrea Di Martino y los españoles Alby Álamo y Vera Martín Zelich. El quinto premiado ha sido el argentino Matías Costa, gracias a su proyecto “Zonians”, que además de en la Bienal de Tenerife se expondrá en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y en la Freijo Gallery de Madrid. Precisamente Matías Costa ha sido también primer premio del Concurso Internacional de Fotografía 2015: “Sin Fronteras”. El jurado presidido por la coleccionista Pilar Citoler y Juan Luna, ha premiado en segundo lugar a Patrik Grijalvo y en tercer puesto a Mercedes Díaz Pellicer.

Leer nota completa en Arte Informado

http://bit.ly/1Jcn19R

“Censuran una imagen de parto pero no de una decapitación”: Ana Casas

05-KINDERWUNSCH-LECHE-III-3

Por Mónica Maristain

Kinderwunsch es un término alemán que hace referencia a la unión de las palabras niños y deseo, al deseo de tener hijos, de lograr un embarazo o de la infertilidad.

Ana Casas Broda (Granada, 1965), que ha recorrido intensamente ámbitos como la familia y la memoria, ha bautizado así a un proyecto desarrollado a lo largo de siete años que ha visto la luz en forma de libro –reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como el segundo libro de arte mejor editado de 2013– y ahora lo hace en formato de exposición.

Con su trabajo, la artista trata la maternidad como una experiencia llena de contradicciones a través de una exhaustiva y profunda exploración.

Kinderwunsch es el resultado de un proceso de búsqueda de la identidad, del cuestionamiento de nociones como la infancia, el cuerpo, el desnudo, la sensualidad, la infertilidad, el afecto y el papel de la mujer en el intenso y determinante proceso de la maternidad.

La muestra utiliza diferentes formatos, lenguajes y soportes para articular un discurso a la vez visual y literario y ahora forma parte de un gran emprendimiento desde México a España, que además de incluir las imágenes de Casas, ofrece también una exposición a cargo de Lola Álvarez Bravo (1907-1993) y otra de fotógrafos emergentes, curada por la creadora de Kinderwunsch.

Leer nota completa en Sin embargo

http://bit.ly/1JXUi9s

Fotógrafos españoles y latinoamericanos estrenan el proyecto ‘Transvisiones’

carlos-hernandez-3 copia

El Centro de Arte de Alcobendas participa en la primera edición de «Transvisiones«, un proyecto internacional para fotógrafos latinoamericanos y españoles con el que se propone un intercambio entre distintos centros y artistas, generando nuevas plataformas de visibilidad sobre la fotografía.

La iniciativa se presenta como un proyecto de creación colectiva basado en el intercambio de experiencias visuales y con el propósito de generar nuevas plataformas de visibilidad, discusión y crítica en torno a la fotografía, según ha detallado la organización del Centro de Arte.

Para ello, se llevarán a cabo, simultáneamente y hasta finales de junio, seis residencias en distintos destinos internacionales, como son el Instituto Sonorense de Cultura de México, el Centro de la Imagen de Lima de Perú, el Art Center South Florida de Miami y el Centro de Arte Alcobendas.

Asimismo, cuando finalice el programa y coincidiendo con el festival PHotoEspaña 2015, se inaugurará una exposición en el Centro de Arte Alcobendas en la que se mostrarán los procesos y resultados creativos que se han ido desarrollando durante las estancias de los artistas en cada destino.

En concreto, los fotógrafos que trabajarán en las residencias durante las próximas semanas en Alcobendas han sido seleccionados por convocatoria pública, y son Yuri Tuma, de Miami; Carlos Iván Hernández, de México; y Maricel Delgado, de Lima.

Leer nota completa en La Vanguardia Madrid

http://bit.ly/1HyIO7o

Fernando Brito, el lado artístico y elegante de la fotografía de nota roja

Captura de pantalla 2015-05-28 a la(s) 10.19.30

Por Perla Pascual

¿Cuál es la imagen o imágenes que vienen a tu mente al escuchar la frase “fotografía de nota roja”? Sin duda es un género fotográfico complicado, pero puede llegar a ser muy artístico, tal como lo muestra Fernando Brito, un exitoso fotoperiodista mexicano.

Nacido en Culiacán en 1975, Fernando no pensó que se dedicaría a la fotografía de cuerpos sin vida y escenas donde el paso de la violencia dejó su huella con víctimas o paisajes lastimados; él estudió Mercadotecnia en la Universidad de Occidente, en Sinaloa.

La necesidad dice, lo llevó a tomar su cámara, y capturar las imágenes comunes en su ciudad natal, las de nota roja. Así, tras cursar diversos talleres de foto, inició su camino profesional en el periódico La I, para luego convertirse en el editor de fotografía del diario El Debate de Culiacán.

Leer nota completa en Al Momento Noticias

http://bit.ly/1JX6TJS

Se cierra el Obturador de la fotógrafa de la calle

Rat-y-Mike-con-un-arma-en-Seattle_-EU_-1983

Por Sofía Carranza

Recorrió el mundo para fotografiar a los desterrados y, además, retrató a grandes luminarias del cine para mostrar su lado personal. La fotógrafa estadounidense Mary Ellen Mark murió ayer en Nueva York, a los 75 años, pero dejó un testimonio de la desigualdad a través de la fotografía.

La fotodocumentalista estadounidense tenía 50 años de trayectoria, y 15 años los dedicó a enseñar su oficio en uno de los estados más pobres del país, Oaxaca. Ahí, con el apoyo de la fotógrafa documental y retratista mexicana Marcela Taboada, Mary Ellen logró familiarizarse con el lugar, la gente, la cultura y las tradiciones que reflejó en sus series realizadas en el país.

A los nueve años, con la segunda guerra fría de contexto, Mary Ellen encontró en las dolencias humanas su vocación de fotógrafa y artista, en la que se convirtió. Creció en los suburbios de Filadelfia, una ciudad caracterizada por su vida cultural, su legado histórico y su actividad artística. Ahí vio el reflejo de las desigualdades sociales. En 1964 recibió el grado de master en fotoperiodismo, por el Colegio de Comunicación de la Universidad de Pensilvania, catalogado como el mejor de su campo en Estados Unidos.

Leer nota completa en La Razón

http://bit.ly/1FDpPdR

Lola Álvarez Bravo llega por primera vez a España

Captura de pantalla 2015-05-27 a la(s) 10.19.29

Las décadas más productivas de la fotógrafa mexicana serán constatadas a través de 75 imágenes en PhotoEspaña Un total de 75 imágenes de las décadas más productivas de la fotógrafa Lola Álvarez Bravo (1907‐1993), se presentará a partir del 2 de junio en la XVIII edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales «PhotoEspaña«.

Así lo dio a conocer Mauricio Maille, director de artes visuales de Fundación Televisa, quien comentó que se trata de la primera vez que se presenta en España una exposición de la fotógrafa mexicana, figura clave junto con Tina Modotti, Frida Kahlo, Diego Rivera y su esposo Manuel Álvarez Bravo en el renacimiento artístico post‐revolucionario de México.

De acuerdo con Maille, la exhibición abarca el periodo comprendido de 1940 a 1960, 20 años en los que Lola se consolidó como fotógrafa y en los que se mostrarán temas emblemáticos en su quehacer cotidiano. Además de una serie dedicada a la moderna ciudad de México, otra a las exploraciones en el interior del país por diversas comunidades, así como otra serie de retratos de la comunidad cultural y artística de la época, como Diego Rivera, Frida Kahlo, Salvador Novo, María Izquierdo, entre otros.

Leer nota completa en El universal

http://eluni.mx/1J5tcwi

“Al sur del milenio”, muestra fotográfica en el Estanquillo

Captura de pantalla 2015-05-26 a la(s) 14.48.19

El fotógrafo Pablo Méndez permite conocer pueblos y ciudades, sus habitantes y sus tradiciones,en la muestra “Al sur del milenio” que estará abierta del 27 de mayo al 17 de agosto en el Museo del Estanquillo. Colecciones Carlos Monsiváis.

La exposición reúne un total de 48 fotografías reproducidas digitalmente, 44 fueron seleccionadas del libro “Al sur del milenio”, de Pablo Méndez, y cuatro de la publicación “Lo efímero y eterno del arte popular mexicano”, editada por el Fondo Editorial de la Plástica Mexicana.

Pablo Méndez, hijo del grabador Leopoldo Méndez, explicó que este trabajo surgió con la finalidad de conmemorar los 500 años de la conquista de América Latina en la cual se muestra la cultura maya en México.

Leer nota completa en Aristegui noticias

http://bit.ly/1HJ5fwa

La pasión que despierta la lucha libre en imágenes

Captura de pantalla 2015-05-26 a la(s) 13.47.47

Una peculiar exposición fue inaugurada en la rejas del Ateneo Fuente, donde la artista Lourdes Grobet amiga personal y fotógrafa oficial del Santo y de muchos otros luchadores, comparte su arte fotográfico con los saltillenses.

En este evento que se realiza en el marco del festival FotoCoahuila 2015 se contó con la presencia de luchadores profesionales que dieron autógrafos y se tomaron fotografías con el público asistente.

Durante años, Lourdes Grobet ha trabajado el tema de la lucha libre con la pasión rigurosa que aún se llama oficio. Ha intuido, entendido y demostrado la atmósfera unitaria de este deporte, los alrededores del cuadrilátero, la vida festiva de los enmascarados, los niños que le arrebatan a la lucha libre sus escenografías faciales, las luchadoras de coreografías inspiradísimas y ha creado una serie que integra los elementos dispersos: lo que pasa en el ring, lo que sucede con las empeñadas en la reconversión de la feminidad histórica o en el cuidado amoroso de sus hijos.

Leer nota completa en El Diario de Coahuila

http://bit.ly/1BnCfCD

Roberto M. Tondopó llevará “Casita de turrón” a Festival PHotoEspaña

ROBERTO TONDOPO

La transición entre infancia y adolescencia es capturada por el fotógrafo Roberto M. Tondopó en “Casita de turrón”, serie de imágenes que ahora ha sido publicada en un libro homónimo presentado este fin de semana en la galería Hydra +Fotografía, en esta capital.

El libro, que además será lanzado en junio en el Festival Internacional PHotoEspaña, se integra por 90 imágenes a color protagonizadas por los sobrinos del artista de la lente, Andrea y Ángel, realizadas en su mayoría entre 2009 y 2015 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

De acuerdo con los organizadores, esta obra que ha sido acreedora a numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, representa siete años de trabajo de Tondopó.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1FBEfeh