En Buenos Aires, los rostros diversos de la capital mexicana

Captura de pantalla 2015-04-27 a la(s) 14.17.17

Por Yanet Aguilar

La ciudad de México es una ciudad de ciudades. La que se escribe a través de las historias noveladas por Álvaro EnrigueVicente Quirarte, Rafael Pérez Gay, quienes han hablado y hablarán en esta feria; o las otras ciudades, aquellas cifradas en imágenes que han recogido fotógrafos como Francisco Mata Rosas, Pedro Tzontémoc, Azucena Lozana, Silvia González de León y Fabrizio León.

Sea a través de la palabra escrita o de la imagen, decenas de mexicanos reunidos en esta ciudad para participar en la 41 Feria Internacional del Libro, han mostrado que la ciudad es múltiple, pluriétnica y moderna, de largas noches y ajetreados días, depositaria del amor y también del odio.

Esa ciudad nocturna de la que habló el editor y periodista Guillermo Osorno, en una conversación con su colega argentino Cristian Alarcón, en torno a su libro Tengo que morir todas las noches, una crónica sobre la cultura gay, la ciudad de México y los movimientos artísticos de los años 80. Un libro que fue calificado por Alarcón, como una gran crónica sobre una época, escrito desde la nostalgia del que sabe que ese tiempo fue mejor.

Pero quizás las que más atraído la mirada de los visitantes argentinos, son las ciudades que han retratado los fotógrafos Francisco MataAzucena Losada y Silvia González de León, cuyas imágenes conforman la exposición sobre el Distrito Federal que se exhibe en pantallas del Pabellón de la Ciudad de México, invitada de Honor.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1EfdcVz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s