Por Antonio Aja
Desde la década de los 30, Gabriel Figueroa tuvo muy claro en su trabajo el objetivo de dar a conocer el México de aquellos tiempos. Por medio de sus películas, el mundo conoció los paisajes, la historia, los rostros, los colores y las costumbres de nuestro país en una época en la cual el cine fue el medio más elocuente.
Figueroa nació en el DF en 1907 y desde muy joven se mostró interesado por el arte. Fue así que cursó sus estudios en la Academia de San Carlos y en el Conservatorio Nacional de Música; sin embargo, al poco tiempo descubrió que su verdadera vocación sería el cine.
Después de poco tiempo, Figueroa logró establecerse como el cinefotógrafo más importante de México, y uno de los más importantes a nivel mundial. Desde los años 30 hasta los 80, Figueroa filmó 235 películas, su trabajo fue admirado y valorado por grandes directores de la época de oro del cine mexicano, trabajó con Luis Buñuel, John Ford, John Huston, Roberto Gavaldón, Emilio El Indio Fernández e Ismael Rodríguez.
Leer nota completa en El Economista