Por Josué Cantorán
John O’Leary llegó a Cholula hace 47 años a estudiar antropología en la Universidad de las Américas Puebla como parte de la primera generación de estudiantes que recibieron clases en la sede actual de la institución. Estadounidense de origen, John decidió quedarse en México y lleva casi cuatro décadas documentando con fotografías la vida cotidiana y las tradiciones del pueblo milenario.
El trabajo de O’Leary es fundamental para entender y conocer la historia reciente de Cholula, pues su lente ha logrado captar algunos de los cambios radicales en el pueblo y sus tradiciones.
Por ejemplo, al pasar revista por un catálogo de fotografías suyas de la década de los 90, hace notar algo: después de 1994 los vestuarios de los mayordomos eran totalmente distintos. Eso se debió, explica, a que ese año entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que permitió la entrada de venta de pacas de ropa de origen norteamericano. Un detalle que sin duda escaparía a ojos poco curiosos pero que refleja fenómenos sociales, económicos y hasta políticos.
Leer nota completa en Lado B