Archivo por días: 17 abril 2015

Muestra «Visiones de nuestra naturaleza»

6 (1)

Algunos escriben con la pluma, otros con la luz. A partir de abril de 2015, las 70 imágenes semifinalistas del Primer Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza conforman la muestra Visiones de nuestra naturaleza. Las imágenes se exhiben desde abril hasta junio en las Rejas del Bosque de Chapultepec

Visiones de nuestra naturaleza fue organizado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Consejo de Promoción Turística, con aliados comerciales como Nikon,National Geographic en Español y México desconocido.

Leer nota completa en Apapacho Gallery

http://bit.ly/1aElyeF

“¿Qué te pasó, Gabo?” Fotógrafo de ojo morado recuerda a García Márquez

gabo

La primera impresión que se llevó el fotógrafo Rodrigo Moya Moreno cuando conoció a Gabriel García Márquez era que tenía enfrente a un pedante.

Eran principios de los años 50 y García Márquez estaba en la casa de la madre de Moya, Alicia Moreno, una colombiana que hacia 1936 había llegado a México desde Medellín cuando su hijo recién había dado sus primeros pasos.

“La impresión que tuve de él es que era un pedante porque se tiró como una madona en un sillón y lo ocupaba casi todo… viendo con un poco de displicencia a esos intelectuales mexicanos y colombianos” que estaban en la residencia de su madre, relató Moya desde Cuernavaca a The Associated Press en una entrevista telefónica a propósito del primer aniversario de la muerte del laureado escritor colombiano.

Con el tiempo, Moya y García Márquez construyeron una buena relación en parte gracias a la acogida que la madre del fotógrafo les daba a los intelectuales colombianos que llegaban a México en busca de mejores oportunidades, a quienes invitaba con frecuencia a comidas en su casa.

Leer nota completa en Pulso Diario de San Luis

http://bit.ly/1aE00Pi

Reviven memoria de Gabriel García Márquez

1197140 (1)

Por Juan Carlos Talavera

A un año de la muerte del escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), se compilará un volumen con la historia oral y la memoria de los pasos que llevaron al narrador y periodista colombiano a crear la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Se realizará a partir de anécdotas, historias y testimonios durante los 20 años que se mantuvo al frente de la fundación que alguna vez soñó, comentó a Excélsior Jaime Abello, director de la FNPI.

HOMENAJE A MACONDO

Para celebrar a Gabriel García Márquez, a un año de su muerte, la Fundación Leo Matiz publicó el libro Macondo, visto por Leo Matiz, una antología con más de 150 imágenes captadas por el maestro de la luz que realizó durante sus viajes por Aracataca, la tierra donde ambos creadores nacieron.

En dicho volumen Gerald Martin, biógrafo del autor colombiano, explicó que el libro sirve para comprender el origen de Macondo, la tierra mágica que le sirvió al autor de El general no tiene quien le escriba y este libro le sirve para sorprenderse una y otra vez al mirar cómo un lugar tan pequeño dio la luz al maestro de la palabra y al de la imagen.

Estas fotos son un tesoro: constituyen, para empezar, un repositorio de imágenes indispensables para aproximarse a la existencia de los habitantes de la Costa colombiana en las décadas decisivas del siglo pasado; pero también son un punto de referencia fascinante para comparar la materialidad física del mundo caribeño con la recreación verbal llevada a cabo por García Márquez, el escritor costeño más famoso de aquella misma época”, detalló el biógrafo del escritor colombiano.

1197132

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1DQnHzD

Divas de la Época de Oro llegan a Londres

55299bb3a205417024b2861c

La cinematografía nacional llegará a Londres a través del ciclo ‘Las divas de la Época de Oro del cine mexicano’, en el cual se darán a conocer, durante cuatro días, algunas de las películas emblemáticas de figuras como María Félix, Ninón Sevilla y Andrea Palma, entre otras.

Se trata de una actividad realizada en el marco del Año Dual México – Reino Unido, organizada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Centro Barbican, en colaboración con la Embajada de México en el Reino Unido, la Filmoteca de la UNAM y la Fundación Cultural Televisa.

Acompañando este ciclo de cine, el Centro Barbican -inaugurado en 1982- también abrirá sus puertas a la exposición fotográfica María Félix, ‘La diva a través de la mirada de Héctor García’.

Coordinada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en colaboración con el IMCINE, la Cineteca Nacional, y la Fundación María y Héctor García, esta exposición reúne 45 fotografías en las que se puede descubrir el lado más íntimo y personal de María Félix.

El archivo de María y Héctor García cuenta con un millón 700 mil imágenes registradas y alrededor de 25 mil impresas, un archivo que se logró tras revisar más de 30 rollos con cientos de negativos y seleccionar las imágenes donde apareciera la actriz. Destacan 27 películas mexicanas registradas por la lente del fotógrafo.

Leer nota completa en El Imparcial

http://bit.ly/1ISkZwP