
Itala Schmelz, quien fuera directora de la Sala de Arte Público Siqueiros -entre 2001 y 2007- y del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) -entre mayo de 2007 y octubre de 2011-, se encarga, desde octubre de 2013, de la gestión del Centro de la Imagen en Ciudad de México, un espacio dedicado a la producción y reflexión sobre la imagen. Además, desarrolla trabajos de comisariado entre los que se encuentra la curaduría del Pabellón de México en la 55ª Bienal de Venecia en 2013. Itala Schmelz da respuesta a las cuestiones planteadas por ARTEINFORMADO y explica sus objetivos como directora del centro, al tiempo que ofrece las claves sobre el nuevo festival Foto.mx y sobre el estado de las remodelaciones iniciadas en el centro en 2012. Estas son sus respuestas:
ARTEINFORMADO (AI): Usted es la directora del centro desde octubre de 2013, ¿cuáles son sus principales ejes de actuación y sus objetivos? En Centro de la Imagen realizan propuestas formativas con el fin de impulsar la fotografía, ¿Cuál es el enfoque y prioridades de la actividad formativa y expositiva del centro que Vd. dirige?
Itala Schmelz (IS): La principal actividad o trabajo de mi gestión es crear y mantener proyectos que generen la reflexión en torno a la imagen. Desde sus inicios, el Centro de la Imagen (CI) cuenta con líneas claras de acción: promover, presentar e incentivar la producción fotográfica nacional e internacional. A partir de programas como Fotoseptiembre, la Bienal de Fotografía, su programa educativo con numerosos talleres al inicio, y más tarde con el Seminario de Fotografía Contemporánea, así como con una importante labor editorial de la que destaca la revista-libro Luna Córnea, el CI realiza acciones que generan una gran actividad artística. Mi labor ahora, es generar a partir de esas acciones, una reflexión sobre el papel de la imagen en la actualidad. Si bien partimos de la fotografía, el lenguaje de la imagen es la línea que atraviesa y permea nuestras actividades; y es parte fundamental de la comunicación hoy en día. El generar coloquios y foros como los que realizamos en 2014 (Encuentro de Investigación sobre Fotografía) y el de enero de este año (Coloquio Internacional Las Tres Eras de la Imagen) permite dar un siguiente paso con los programas sustantivos del Centro, retomando sus procesos y logros, para presentarlos y ponerlos en diálogo directo con otros proyectos similares.
Leer entrevista completa en ARTEINFORMADO
http://bit.ly/1GHu0be
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...