Archivo por días: 14 abril 2015

Carolina Esparragoza compartirá sus “Memorias” en galería del Cenart

memoriasweb-1030x579

Conformada por nueve esculturas, la serie “Memorias” de la artista Carolina Esparragoza, será exhibida a partir de mañana y hasta el 12 de junio en la Galería de Arte Electrónico Manuel Felguérez, del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Se trata de un interesante trabajo de la artista visual mexicana, quien empleó cinescopios de televisión (tubos de rayos catódicos) y un proceso fosfográfico para dibujar desde el interior de éstos, una serie de caricaturas (Remi, Candy, Candy, Don Gato, Mazinger Z, La pantera rosa, etc) que viven en el recuerdo de una generación de jóvenes que crecieron en los años 70 y 80.

El trabajo, explica Esparragoza, comenzó con un proceso de exploración física de la televisión analógica, con la idea de materializar imágenes de dibujos animados de esos años, que marcaron a una generación que creció mirando televisión.

La serie fue creada en 2005 con el sustento del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios (PAPIAM) del Centro Multimedia/Cenart, y ahora se exhibirá en el marco de las actividades de la conmemoración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1PIPKG5

Fotógrafo mexicano expone muestra en NY sobre migrantes

EXPOSICIÓN “PERDIDO Y ENCONTRADOS”, DEL FOTÓ

Una de las caras de la migración que raramente se conoce en Estados Unidos, la de los centroamericanos en su paso por México, es la que el fotógrafo mexicano Moysés Zúñiga ha logrado plasmar en «Perdidos y encontrados«, muestra que estará abierta al público hasta el 31 de mayo.

Montada en el Instituto Hemisférico, de la llamada gran manzana, la serie es un conmovedor testimonio recabado durante cinco años del peligroso recorrido que realizan migrantes centroamericanos, a fin de escapar de la violencia y las adversidades económicas de sus países.

«Creo que es necesario humanizar este drama, hacer sentir que esta tragedia está cercana y que ocurre en México, igual que muchas otras», afirmó Zúñiga, originario del estado de Chiapas.

Leer nota completa en El Sol de México

http://bit.ly/1IITWUA

Itala Schmelz: Mi labor es generar una reflexión sobre el papel de la imagen en la actualidad

itala_schmelz_ci

Itala Schmelz, quien fuera directora de la Sala de Arte Público Siqueiros -entre 2001 y 2007- y del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) -entre mayo de 2007 y octubre de 2011-, se encarga, desde octubre de 2013, de la gestión del Centro de la Imagen en Ciudad de México, un espacio dedicado a la producción y reflexión sobre la imagen. Además, desarrolla trabajos de comisariado entre los que se encuentra la curaduría del Pabellón de México en la 55ª Bienal de Venecia en 2013. Itala Schmelz da respuesta a las cuestiones planteadas por ARTEINFORMADO y explica sus objetivos como directora del centro, al tiempo que ofrece las claves sobre el nuevo festival Foto.mx y sobre el estado de las remodelaciones iniciadas en el centro en 2012. Estas son sus respuestas:

ARTEINFORMADO (AI): Usted es la directora del centro desde octubre de 2013, ¿cuáles son sus principales ejes de actuación y sus objetivos? En Centro de la Imagen realizan propuestas formativas con el fin de impulsar la fotografía, ¿Cuál es el enfoque y prioridades de la actividad formativa y expositiva del centro que Vd. dirige?

Itala Schmelz (IS): La principal actividad o trabajo de mi gestión es crear y mantener proyectos que generen la reflexión en torno a la imagen. Desde sus inicios, el Centro de la Imagen (CI) cuenta con líneas claras de acción: promover, presentar e incentivar la producción fotográfica nacional e internacional. A partir de programas como Fotoseptiembre, la Bienal de Fotografía, su programa educativo con numerosos talleres al inicio, y más tarde con el Seminario de Fotografía Contemporánea, así como con una importante labor editorial de la que destaca la revista-libro Luna Córnea, el CI realiza acciones que generan una gran actividad artística. Mi labor ahora, es generar a partir de esas acciones, una reflexión sobre el papel de la imagen en la actualidad. Si bien partimos de la fotografía, el lenguaje de la imagen es la línea que atraviesa y permea nuestras actividades; y es parte fundamental de la comunicación hoy en día. El generar coloquios y foros como los que realizamos en 2014 (Encuentro de Investigación sobre Fotografía) y el de enero de este año (Coloquio Internacional Las Tres Eras de la Imagen) permite dar un siguiente paso con los programas sustantivos del Centro, retomando sus procesos y logros, para presentarlos y  ponerlos en diálogo directo con otros proyectos similares.

Leer entrevista completa en ARTEINFORMADO

http://bit.ly/1GHu0be

El arte detrás de las escenas

Audrey_Hepburn_and_George_Cukor_on_My_Fair_Lady_©_Bob_Willoughby

Jaeger-LeCoultre y Finch & Partners han anunciado su colaboración en la producción de una exposición fotográfica original que muestra El arte detrás de las escenas. Esta exposición se llevará a cabo en el Hotel du Cap (Antibes) el 15 de mayo de 2015, coincidiendo con el Festival de Cine de Cannes anual.

La exposición mostrará las fotografías de algunos de los más consumados fotógrafos on-set del mundo. Jaeger-LeCoultre y Finch & Partners dan la oportunidad de celebrar este arte visual de la fotografía, que permite la oportunidad de viajar atrás y redescubrir algunas películas míticas, así como directores y actores icónicos. Muchas de las imágenes son extremadamente raras y algunas nunca han sido expuestas antes. Cada fotografía ha sido especialmente comisariada por expertos fotográfico, John Ingledew.

El mundo del cine nos permite a todos soñar, y un gran número de personas están involucradas en la producción de una película. De actor a director, camarógrafo de editor, diseñador de vestuario, grabador de sonido y banda sonora, cada uno cuenta su parte de la historia y contribuye a que el producto final de una manera única e importante. Todos son artistas en su campo determinado. Este es el ingenio artístico y la importancia del arte visual de la fotografía que Jaeger-LeCoultre y Finch & Partners celebrarán con esta exposición.

Leer nota completa en Coffee & Saturday

http://bit.ly/1EAyoqQ